Entrevista
El productor que hay en J. A. Bayona: "Puedes vivir el estreno de una película con otra energía, más tranquilo, sin tanto peso"
El director, que ahora estrena 'Vieja loca' como productor, pasó por el set de Kinótico en el Festival de Sitges para hablar, entre otros asuntos, de sus futuros proyectos
Actualizado:

Por méritos propios, después de la nominación al Oscar ('La sociedad de la nieve') y con dos películas en cartelera como productor ('Un fantasma en la batalla' y 'Vieja loca'), J. A. Bayona se ha convertido en uno de los hombres más importantes del cine español contemporáneo. El cineasta catalán, que estos días acompaña publicitariamente el estreno del filme protagonizado por Carmen Maura, pasó por el set audiovisual de Kinótico en el Festival de Sitges (patrocinado por Repsol y en colaboración con ESCAC), para hablar con David Martos de la oportunidad que ofreció al realizador argentino Martín Mauregui para debutar en solitario, de su desempeño como presidente del Jurado en la última edición del Festival de San Sebastián o de sus próximos proyectos, que más allá de 'A sangre y fuego' como director, parecen seguir teniéndole anclado a su prolífica faceta como productor. "Me encanta, porque puedes vivir el estreno de una película con otra energía, más tranquilo. No tienes el peso de llevar la responsabilidad del director a cuestas", confiesa Bayona.
Y sigue: "A mí me encanta el cine. Tanto como a Belén Atienza o a Sandra Hermida. Hacer una película es un proceso muy largo, te tiras tres o cuatro años y el hecho de poder producir a otra persona te permite estar en el mismo de manera distinta, más relajada. Trabajas con gente nueva. En el caso de 'Vieja loca', con Pedro Osuna, que es un compositor español que vive en Los Angeles y que hace un trabajo en la banda sonora. En el futuro trabajaremos juntos otra vez", apunta el también realizador, que además da detalles de su encuentro con Carmen Maura para este proyecto. "Se lo he dicho varias veces [querer trabajar con ella]. Esa es una de las cosas de las que estaba hablando, el poder trabajar con Carmen Maura. No trabajé yo con ella, pero poder estar con ella es un gustazo siempre", concreta el cineasta terminando de lanzarle el guante a la actriz.
Preguntado acerca de 'Un fantasma en la batalla' y la ventana que deja Netflix a este tipo de estrenos en sala, antes de poner a disposición de sus usuarios la película en 'streaming', Bayona hace uso del "máster" que obtuvo en la materia gracias a su último filme como director: "Nosotros, en 'La sociedad de la nieve', imagínate... Conseguimos estar 16 semanas en cartelera, que es el dato que me contó Tripictures. Incluso hizo más dinero en los cines una vez llegó a Netflix. Es una cosa inaudita. Sabes que el estreno en salas con Netflix es un estreno particular, no es un estreno normal. La contrapartida es el estreno que tienes en la plataforma, que es espectacular y que te abre la puerta a más de 200 países en todo el mundo. Una película como esta, además, que es interesante cuando la ves con gente que no sabe nada del tema, les descubre un mundo", completa Bayona sobre cómo la película de Agustín Díaz Yanes se acerca a los años más duros del terrorismo de ETA en Euskadi.
Apenas dos semanas después de terminar sus labores como presidente del jurado en Donosti, Bayona se abre acerca de su rol para con el palmarés que acabó premiando a 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa: "Tuve una muy buena experiencia en Cannes, donde no era presidente. Greta Gerwig lo hizo muy bien y seguí al pie de la letra lo que ella hizo allí. Discutíamos las películas con bastante frecuencia. Cada dos días quedábamos y hablábamos. Se discutió mucho, siempre en un tono muy bueno, nos reímos mucho. Yo creo que esto era bueno, para después ponerse serios en las conversaciones (...). Ganaron las películas por mayoría. Estas cosas del jurado de que de repente sale uno y dice que se niega a que una película gane... eso lo boicoteé. Dije que aquí cada uno tiene un voto y vale lo mismo que el de los demás. Ya veremos que pasa, pero vamos a decidir por mayoría. Eso desactivó esa posibilidad [de veto], que a veces lo que provoca es que gane una tercera película que nadie quiere, que eso es fatal", completa el director de 'El orfanato' y 'Un monstruo viene a verme'.
Respecto a qué depara el futuro, eso sí, y con la última noticia de que su siguiente proyecto como director sería 'A sangre y fuego', Bayona no suelta prenda: "No lo sé. Tengo otros proyectos también que están por ahí. Todos los proyectos que estoy desarrollando me gustaría hacerlos, todos tienen elementos que me gustaría hacer. Y también me encantaría volver a hacer una película con Hollywood. Ahora, dentro de un mes me iré para allá y veré un poquito cómo está el panorama. Es una suerte poder estar en un sitio y en otro a la vez", se despide el realizador, misterioso.
Lo más leído
También te puede interesar
- La actriz Carmen Maura en el set audiovisual de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
El viaje a la 'locura' de Carmen Maura: "Mi primera reunión con el director duró ocho horas"
Hace ya un tiempo que se ganó el estatus de leyenda del cine español, pero es que Carmen Maura, además, lo es en activo. Después de pasar con éxito de público por el Festival de Venecia con 'Calle ...
El director Martín Mauregui y los actores Carmen Maura y Daniel Hendler durante el rodaje de 'Vieja loca'
Martín Mauregui gana el premio a mejor dirección en el Fantastic Fest de Austin con 'Vieja loca'
‘Vieja loca’, con Carmen Maura al frente del reparto, ha iniciado su andadura con éxito en el prestigioso Fantastic Fest de Austin, uno de los más importantes en cuanto a género se refiere y del qu...
El director J. A. Bayona posa con la llave homenaje del Fantastic Pavillion en el Marché de Cannes 2025
J. A. Bayona presenta su nueva película como productor, 'Vieja loca', en el Marché de Cannes: "La ambición nunca fue la meta"
Harris Dickinson sorprendido por la eslora de los yates del puerto. Hideo Kojima dándose una vuelta por la caseta de Arabia Saudí. J. A. Bayona presentando una nueva producción protagonizada por Ca...
La productora Belén Atienza, durante su discurso de aceptación del Premio Elías Querejeta en San Sebastián
Belén Atienza: "El cine se ha perdido, estamos llamando grandes éxitos a películas que hacen 2 o 3 millones de euros"
“Para mí fue una noche muy especial e inolvidable. Es una de estas cosas que te pasan en la vida, que de repente te encuentras con gente a la que quieres mucho y haciendo un repaso de todo lo que h...