¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Alberto Rodríguez, 25 años de carrera formulando preguntas y sorteando obstáculos: "Construir una carrera no es una línea recta"

El Festival Internacional de Cine Bajo la Luna de Islantilla inaugura esta noche su 18 edición reconociendo con el Premio Francisco Elías al director y guionista sevillano

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

El director Alberto Rodríguez, durante el rodaje de su película 'Los Tigres'
El director Alberto Rodríguez, durante el rodaje de su película 'Los Tigres' · Fotografía: Manutrillo | Disney

El Festival Internacional de Cine bajo la Luna de Islantilla celebra este año su 18 edición. Cumple la mayoría de edad y lo hará, además, celebrando la carrera del cineasta sevillano Alberto Rodríguez, que será homenajeado este mismo sábado 5 de julio con el Premio Francisco Elías. En la gala inaugural de esta noche, que dará inicio a dos meses de proyecciones gratuitas, se celebrará el trabajo de quien consideran "uno de los mejores directores del actual panorama cinematográfico español y reconocido con numerosos premios a lo largo de su carrera", incluyendo dos Premios Goya al Mejor Guion ('La isla mínima', 'El hombre de las mil caras') y uno a la Mejor Dirección ('La isla mínima'). El director, gran vencedor de la edición de 2015 de los premios de la Academia con la cinta protagonizada por Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez, ha conseguido cinco nominaciones en la categoría de Mejor Película en sus 25 años de carrera. Aprovechando este reconocimiento, charlamos con el realizador y guionista para mirar al pasado, reflexionar sobre sus proyectos de presente y mirar, discretamente, al futuro.

Alberto Rodríguez se encuentra supervisando los primeros montajes de 'Anatomía de un instante', la serie basada en el libro de Javier Cercas sobre el 23-F que codirige y coescribe. Junto a este proyecto, en los últimos años ha desarrollado su nueva película, 'Los Tigres', lo que le ha dejado poco tiempo libre. Ambos proyectos se presentarán el próximo otoño. "No me ha dado tiempo a reflexionar sobre este premio, entre la serie, la película y que ya estoy pensando en lo siguiente", reconoce Rodríguez sobre un premio que le llega con tan solo 54 años, "Es un reconocimiento muy bonito, 'El factor Pilgrim' -su primer largometraje dirigido en colaboración con Santi Amoedo- tuvo premio en Huelva y en cierto modo esta es una forma de volver allí y cerrar un círculo". Este año se cumple el 25 aniversario del estreno de su ópera prima, "parece irreal que haya pasado tanto tiempo", y recoger un premio a su carrera en Huelva le hace especial ilusión: "Para mi es muy especial. He ido los veranos de toda mi vida y la tengo ligada a grandes sentimientos".

‘El factor Pilgrim’ (2000), 'El traje' (2002), '7 virgenes' (2005), 'After' (2009), 'Grupo 7' (2012), 'La Isla Mínima' (2014), 'El hombre de las mil caras' (2016), 'Modelo 77' (2022) y 'Los Tigres' (2025), siete largometrajes y varias series ('La peste', 'Apagón') avalan el recorrido profesional de Rodríguez. La industria es caprichosa y se mueve en un complicado equilibrio entre los deseos de los creadores y los intereses de quienes financian los proyectos. "Terminas haciendo lo que puedes dentro de lo que quieres. No es una mala solución", reconoce el director y guionista, "Hay películas que en cierto modo quería hacer, otras que no se han hecho, hay películas que las imaginas y nunca llegan siquiera a escribirse o concretarse. Es muy azaroso". A pesar de la constancia en su trabajo desde el año 2000, considera que "construir una carrera no es una línea recta, es un zigzag o más bien una carrera de obstáculos".

También te puede interesar