Festival de Cine de Santander

El Festival de Santander anuncia la programación completa de su IX edición, con obras de Luciano Zito, Alex Galán o Mariel Escobar

Óperas primas iberoamericanas, títulos con dirección o participación cántabra y un ciclo dedicado a Luis Buñuel, entre los contenidos destacados de la edición

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Fotograma promocional de 'La naturaleza de las cosas invisibles', de Rafaela Carmelo
Fotograma promocional de 'La naturaleza de las cosas invisibles', de Rafaela Carmelo · Fotografía: Festival de Cine de Santander

El Festival de Cine de Santander celebrará su ya IX edición del 12 al 18 de septiembre y esta misma mañana ha anunciado la programación completa de las diferentes secciones del certamen. Fátima Sánchez, directora ejecutiva del Centro Botín, Álvaro Longoria y Júlia Olmo, co-presidente y directora del Festival, respectivamente. Han estado acompañados por la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la concejala de Cultura, Juventud y Educación, Noemí Méndez; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Luis Venancio Martínez Abad; y el director general de MARE, Pedro Ruiz; han participado en el acto celebrado en Santander. Desde la organización señala que el Festival destaca este año por la apuesta por "óperas primas iberoamericanas, títulos con dirección o producción cántabra, el más potente cine de autor del año o un ciclo dedicado a Luis Buñuel como homenaje al 125 aniversario de su nacimiento".

De esta forma, entre los anuncios del festival organizado por Morena Films y el Centro Botín, destacan la proyección de óperas primas o segundas obras de autores y autoras como Álex Galán ('Valle blanco, Gallo negro'), Rafaela Camelo ('La naturaleza de las cosas invisibles') o Mariel Escobar ('Lo que queda'); dentro de la Sección Cantabria se podrán recuperar los últimos trabajos de Vigalondo, Calparsoro o Javier Veiga; y pasarán por el festival algunas de las grandes obras autorales del año como 'La furia', 'Sorda' o 'Sirat'.

Los títulos programados se suman a todas las actividades paralelas y de industria, así como a los premios de honor anunciados con anterioridad. La productora María Zamora y el actor Luis Tosar serán homenajeados con los Faros de Honor de este año; Icíar Bollaín con el Faro de Honor Carlos Saura; Carlos y Javier Bardem con el Faro Verde; el actor argentino Nahuel Pérez Biscayart con el Faro Dos Orillas; y la guionista y directora Clara Roquet con el Faro Talento Joven, un premio que el Festival incorpora este año.

Sección Oficial Óperas Primas

  • 'Valle blanco, gallo negro'. de Álex Galán (España) (Inauguración)
  • 'Cocodrilos', de J. Xavier Velasco (México)
  • 'Muña Muña', de Paula Morel Kristof (Argentina)
  • 'Lo que queda', de Mariel Escobar (Argentina)
  • 'Nancy', de Luziano Zito (Argentina)
  • 'La naturaleza de las cosas invisibles', de Rafaela Camelo (Chile - Brasil)
  • 'La búsqueda de Martina', de Márcia Faria (Brasil - Uruguay)

Sección Oficial Cantabria Infinita

  • 'Daniela forever', de Nacho Vigalondo
  • 'Mikaela', de Daniel Calparsoro
  • 'Playa de lobos', de Javier Veiga
  • 'El poder del silencio', de Saúl Pérez Ruano
  • 'El reto y mucho más', de Mario de Benito y Rodolfo Montero
  • 'Código Martos', de Patricia Pérez Fernández y Liena Cid Navia
  • '¡Olvídate del cine!', de Arantzazu Gómez Bayón
  • 'Love intended', de Carolina Zorrilla de San Martín (Proyección especial)
  • 'The Sleeper. El Caravaggio perdido', de Álvaro Longoria (Clausura fuera de concurso)

Sección Proyecciones Especiales

  • 'La furia', de Gemma Blasco
  • 'Sorda', de Eva Libertad
  • 'El jockey', de Luis Ortega
  • 'Muy lejos', de Gerard Oms
  • 'Sirat'., de Óliver Laxe

Sección Sundance TV

  • 'La puta ama'
  • 'Réquiem por Selina'
  • 'Codename: Annika'
  • 'La gran boda Sami'

Sección Orígenes

  • 'Belle de jour'
  • 'Viridiana'
  • 'El ángel exterminador'
  • 'Simón del desierto'
  • 'El bruto'
  • 'Una mujer sin amor'

También te puede interesar