Entrevista
Álvaro Longoria: "No queremos ser un festival como los demás, sino un festival boutique"
El copresidente del Festival de Cine de Santander habla sobre el presente y el futuro del certamen cántabro, que celebra estos días su novena edición

La novena edición del Festival de Cine de Santander ha llegado con cambios sustanciales en su organigrama que buscan robustecer una apuesta por el talento joven, por los creadores iberoamericanos y por la savia local. Este certamen, que acoge la capital cántabra hasta el próximo 18 de septiembre, nació de una manera orgánica, como una semana de cine que poco a poco ha crecido, impulsado por el interés que han despertado los invitados y por la relevancia de sus protagonistas. “Al principio nos costaba mucho, no estábamos ni siquiera presentes en la ciudad, y en el momento en el que nos hemos ido consolidando nos hemos dado cuenta de que necesitábamos profesionalizar un poco más y profundizar en la idea de que estamos enfocados en el talento joven”, cuenta el copresidente del festival, Álvaro Longoria, durante una entrevista realizada en el marco del certamen.
Su objetivo y su esencia, pues, siguen siendo el talento de quienes empiezan y el cine cántabro. Por ello, la entrada de Júlia Olmo como nueva directora del festival permite a la organización centrarse más “en esa parte más joven y dinámica e intentar consolidar el festival haciéndolo diferente a todos los demás”. “No queremos ser un festival como los demás, sino un festival boutique, donde haya una interacción entre talentos iberoamericanos y españoles, con talentos ya reconocidos. Eso es lo que añade valor y la nueva dirección va en esa línea”, ha subrayado Longoria.
La programación del festival pasa también por la actualidad cinematográfica española, que abraza y que incluye a representantes de las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar, cuya finalista se conocerá hoy mismo, 17 de septiembre. Precisamente, esto mismo ocurrió el pasado año, según recuerda, cuando el anuncio de 'Segundo premio' tuvo lugar en el momento en el que se llevaba a cabo la presentación de la película en el festival santanderino. “Eso demuestra, primero, que generamos interés en las películas por venir aquí y que lo consideran un escaparate interesante para acudir y, segundo, que el talento más relevante lo tenemos cerca y es una maravilla poder sentir eso en un festival que empezó casi por casualidad”, cuenta Longoria sobre el documental dirigido por Carlos Saura que registró la construcción del Centro Botín, la principal sede de este festival.

En el horizonte, y con la imagen clara de la identidad del festival y del espacio que ocupa en el otoño de festivales, el copresidente del Festival de Cine de Santander considera que lo importante de este encuentro con el cine es conservar el espíritu inicial que les ha hecho “diferentes” y que opina que deben mantener “por encima de todo”. “No debemos intentar crecer. Hay muchos festivales que se han convertido en grandes escaparates de todo lo que está pasando. Creo que no debemos caer en eso, sino mantenernos en una especie de festival boutique, y no ser muy grandes. En el momento en el que eres muy grande pierdes el control y empieza a haber divisiones. No queremos perder el espíritu que hace que esto sea casi como una experiencia familiar, casi”, ha resaltado Longoria.
El Festival de Cine de Santander hace hincapié desde su programación en el talento cántabro y también en las posibilidades que ofrece esta comunidad autónoma para acoger rodajes y como epicentro creativo. En este sentido, Longoria destaca el número creciente de proyectos en Cantabria que, sin ser un “destino natural” de rodajes, se da a conocer poco a poco cada vez más e impulsado también por la celebración de este festival. Aunque señala que Cantabria no puede competir con otros lugares que cuentan con incentivos fiscales, pone de relieve las “localizaciones maravillosas”.
Longoria, además de estar presente como copresidente del festival, también lo estará como creador del documental 'The sleeper. El Caravaggio perdido', una película con alma de thriller basada en un hecho real que llegará esta semana al London Spanish Film Festival junto a otra película de Morena Films: '8', de Julio Médem. Según ha contado, su película se proyectará en la National Gallery, una puesta de largo en Reino Unido que será emocionante. “Hoy en día hay tantas películas y es tan difícil que resalten que cualquier oportunidad hay que aprovecharla”, ha destacado.
Medio ambiente y derechos humanos
Este es un certamen comprometido, tanto con el medio ambiente, como lo demuestra con la entrega del Faro Verde, que este año ha recaído en Javier y Carlos Bardem, como con los derechos humanos. “Es importante que no olvidemos que el cine es un escaparate y hay mucha gente que nos escucha. Es una oportunidad de negocio, ya que las grandes estrellas hacen que quieras ir al cine, pero también hay una responsabilidad que consiste en transmitir los valores en los que se cree”, ha destacado Longoria.
En esta línea, y preguntado por el papel de los festivales como plataforma para alzar la voz, el productor y director recalca la relevancia de escuchar lo que dicen sus referentes y que eso ocurra de forma natural. “Es muy difícil en las condiciones en las que estamos ahora mismo no pronunciarse sobre lo que está pasando e intentar evitarlo no tiene ningún sentido. Nosotros somos conscientes de que la gente que viene al festival y el propio festival tiene que transmitir los valores en los que cree”, enfatiza.
En este sentido, apunta que el Festival de Cine de Santander no quiere ser “dogmático” ni tampoco sentar “cátedra”. Por ello, han apoyado el comunicado del Festival de San Sebastián, que les parece “apropiado”. “Los festivales se tienen que posicionar en todo porque son eventos públicos, y no tiene sentido ignorar cuando las cosas están pasando. Hay que hacerlo, obviamente, con inteligencia y con cautela, pero no callarse”, agrega Longoria. En esta línea, y respecto a la tibieza que se percibe en la industria cinematográfica estadounidense en relación con lo que ocurre en Palestina, el productor y académico de Hollywood señala que “Estados Unidos y Europa son lugares diferentes y la industria europea y la americana son distintas”, y reconoce que en el país americano la situación es “más delicada para posicionarse”. “Cuando entran en la casa de un ganador de un Oscar, la Academia de Hollywood -que ya lo hizo en su día- tiene que decir algo, claro. Aunque es verdad que hay que ser cauteloso. No creo que sea la misión del cine de sentar cátedra, no debemos ser los únicos abanderados, aunque la situación es complicada”, precisa sobre el asunto.
Lo más leído
También te puede interesar
Mercedes Morán en un fotograma promocional de 'La búsqueda de Martina', dirigida por Márcia Faria
El Festival de Cine de Santander 2025 arranca una nueva edición apostando por el cine de autor
La bahía del cantábrico cuenta las horas que faltan para acoger, a partir de este viernes 12 de septiembre y hasta el próximo jueves día 18, la novena edición del Festival de Cine de Santander. Est...
Álvaro Longoria, Clara Roquet y Júlia Olmo en el Festival de Cine de Santander 2025
Júlia Olmo, directora del Festival de Cine de Santander: "No creemos en las cuotas porque apostamos por el talento"
Tras desempeñarse como crítica y periodista, Júlia Olmo asumió en marzo de este año la dirección del Festival de Cine de Santander, una nueva etapa en la que su anterior regidor, Álvaro Longoria, p...
Foto del archivo personal de Júlia Olmo, directora del Festival de Cine de Santander
El Festival de Cine de Santander elige como directora a Júlia Olmo
El Festival de Cine de Santander (FCS), organizado por Morena Films y el Centro Botín, celebra este año su novena edición del 12 al 18 de septiembre, y lo hace con espíritu renovado y estrenando di...
Carlos Bardem y Javier Bardem en el Festival de San Sebastián (2019)
Carlos y Javier Bardem recibirán el Faro Verde del Festival de Cine de Santander en su 9ª edición
Los festivales de septiembre apuran las últimas semanas hasta su celebración. El Festival de Cine de Santander, que celebrará su 9ª edición ente el 12 y el 18 de septiembre, ha anunciado que entreg...