Festivales
Júlia Olmo, directora del Festival de Cine de Santander: "No creemos en las cuotas porque apostamos por el talento"
La nueva directora sustituye en el cargo a Álvaro Longoria, que sigue ligado al certamen, y debuta celebrando la novena edición del festival en plena bahía

Tras desempeñarse como crítica y periodista, Júlia Olmo asumió en marzo de este año la dirección del Festival de Cine de Santander, una nueva etapa en la que su anterior regidor, Álvaro Longoria, pasó a ocupar la copresidencia. Seis meses después, arranca la novena edición del certamen con una máxima que se mantiene: convivir en el calendario con el resto de festivales que se celebran este otoño sin competir ni rivalizar, sino con la mirada puesta en consolidar su público y el espacio en el que se sitúa, al tiempo que sirve de lugar de encuentro de la industria local y nacional, y dar la oportunidad de acercarse al público a películas inéditas o que, de otra forma, no llegarían a las salas de la ciudad.
La flamante nueva directora del festival cántabro destaca en la entrevista concedida a Kinótico durante su celebración que en la identidad de este festival conviven, por un lado, la apuesta por el talento joven, así como ser punto de reunión entre nuevos cineastas, iberoamericanos y los cineastas cántabros. “No nos interesa competir con otros festivales, sino encontrar ese espacio en el calendario y apostar por el talento joven y por el espacio de encuentro e intercambio de experiencias, y también por una parte de industria potente, para que el festival también sea un lugar de oportunidad para el negocio”, ha señalado Olmo. Así, aunque admite que se trata de una “etapa complicada”, en la que muchos festivales de otoño se encuentran, como es el caso del Festival de San Sebastián, el Festival de Sitges, la Seminci de Valladolid o el Festival de Gijón, el Festival de Santander tiene claro su propósito y el objetivo es consolidarlo. “Hemos hecho un festival para el público”, recalca.
Una de las características de esta edición es su cercanía a la actualidad cinematográfica, con representantes de las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar, cuyo nombre finalista se anunciará esta semana. Así, tanto los directores Eva Libertad ('Sorda') y Oliver Laxe ('Sirat'), como la productora María Zamora ('Romería'), galardonada con el Faro de Honor, forman parte de una “bonita coincidencia” que el festival recibe con “mucha ilusión”. Estos invitados, junto a otros que integran el resto de mesas redondas y charlas, forman parte de una estructura de festival que se enriquece con “más proyecciones y más actividades paralelas”, que se han “ampliado” este año, y de la que forman parte otros títulos como 'El Jockey' o 'Furia'.

Preguntada acerca de las cuotas para alcanzar la paridad entre hombres y mujeres, Olmo señala que el certamen las descarta y defiende la excelencia. “No tenemos cuotas, no creemos en ellas porque apostamos por el talento”, afirma la directora del Festival de de Cine de Santander, donde se considera “paternalista y condescendiente” creer que una película es mejor o peor porque detrás hay un hombre o una mujer, si bien reconoce que hay “una desigualdad” que el certamen busca resolver para logra la paridad. “Creemos que es algo contraproducente, puede ser condescendiente apostar por una película simplemente porque sea una mujer”, destaca.
Ausencia de directoras
Precisamente, ella es, tal y como ha señalado estos días la cineasta Icíar Bollaín, una de las pocas mujeres que se encuentra al frente de un festival de cine, con una composición del organigrama en el que la mayoría son mujeres. Olmo destaca que, de esta forma, y con ese “pequeño granito”, buscan resolver la desigualdad que ha existido. Del mismo modo, llama la atención sobre la ausencia de directoras de cine, aunque desconfía de las etiquetas en favor de dar a cada una “su espacio, su identidad y su mirada”. “Creemos en las miradas singulares de las personas más allá de que sean mujer u hombre”, recalca.
El Festival de Cine de Santander es un certamen comprometido con el medio ambiente, con la entrega del Faro Verde, y también estos días se han escuchado voces comprometidas con lo que sucede en Palestina. “Como decía Bollaín, el cine es vida, está impregnado de vida, habla de la realidad, de lo que nos pasa como sociedad, y creemos que como festival también es importante alzar esa voz y que en la medida de lo posible contribuyamos para que también los festivales estén conectados con la realidad y con las injusticias que suceden en el mundo”, ha destacado la directora del festival, en referencia al lugar que ocupa como plataforma para alza la voz.
En los últimos años se ha hablado mucho sobre el papel de los festivales de cine, sobre todo en un momento en el que hay tantas pantallas y tantas maneras de tener acceso. Además de funcionar como prescriptores, Júlia Olmo considera que los festivales y, en concreto, el certamen que dirige, busca “dar valor a los espacios de cine”, para que el público “siga accediendo a las salas como lugares de encuentro de cine”. Del mismo modo, y tan importante, subraya el papel que juega en la industria, al propiciar un “encuentro entre cineastas y un intercambio de experiencias”, como bien destacó estos días la guionista y directora Clara Roquet, galardonada en esta edición.
Lo más leído
También te puede interesar
Mercedes Morán en un fotograma promocional de 'La búsqueda de Martina', dirigida por Márcia Faria
El Festival de Cine de Santander 2025 arranca una nueva edición apostando por el cine de autor
La bahía del cantábrico cuenta las horas que faltan para acoger, a partir de este viernes 12 de septiembre y hasta el próximo jueves día 18, la novena edición del Festival de Cine de Santander. Est...
Foto del archivo personal de Júlia Olmo, directora del Festival de Cine de Santander
El Festival de Cine de Santander elige como directora a Júlia Olmo
El Festival de Cine de Santander (FCS), organizado por Morena Films y el Centro Botín, celebra este año su novena edición del 12 al 18 de septiembre, y lo hace con espíritu renovado y estrenando di...
El productor y director Álvaro Longoria, en una imagen de archivo
Álvaro Longoria, director del Festival de Cine de Santander: "Cuando me dicen que hay algo que es imposible, ahí voy yo"
A mediados de septiembre de 2017 nació a orillas del Cantábrico la entonces conocida como Semana de Cine de Santander, una iniciativa en la que el productor y director Álvaro Longoria (Morena Films...
El director Rodrigo Sorogoyen durante el rodaje de 'El ser querido' junto a Javier Bardem y Victoria Luengo
Rodrigo Sorogoyen, invitado de honor de la novena edición del Festival de Cine de Santander
El Festival de Cine de Santander ha anunciado este lunes que el invitado de hornor de su novena edición -que tendrá lugar entre el 12 y el 18 de septiembre– será Rodrigo Sorogoyen. Con motivo del h...