¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica

El monstruo es 'Frankenstein' en la onírica y casi perfecta revisión neoclásica de Guillermo del Toro

El director mexicano estrena, a competición en la Sección Oficial de Venecia, uno de sus proyectos más perseguidos con Oscar Isaac y Jacob Elordi como protagonistas

Venecia·
Publicado:
Oscar Isaac en un fotograma promocional de 'Frankenstein', dirigida por Guillermo del Toro
Oscar Isaac en un fotograma promocional de 'Frankenstein', dirigida por Guillermo del Toro · Fotografía: NETFLIX

En uno de los pasajes introductorios de 'El paraíso perdido', de John Milton, una Eva ambiciosa de libertad se pregunta: "¿No habrá sido inventada la muerte más que para nosotros solos?". La pregunta, acaso revelación corrupta de un anhelo prohibido y cohibido, le sirve al autor inglés para que sus tesis se hagan verbo: Dios es quizá el más humano de los límites. No es casualidad, por tanto, que en uno de los pasajes de 'Frankenstein', obra cumbre de Guillermo del Toro presentada a competición el Festival de Venecia, sea la propia criatura la que lea el mítico poema en voz alta. Con el rostro de Jacob Elordi -que tuvo que sustituir a un ajetreado Andrew Garfield a última hora- el Génesis de la ciencia ficción moderna bebe los vientos de un Oscar Isaac en estado de gracia como doctor y una Mia Goth, mucho más contenida que de costumbre, que sirve al realizador mexicano como vasija de todos sus manierismos estéticos hasta el punto de volverse, por momentos, el verdadero motor narrativo de la película.

De corte neoclásico, elegante hasta epatar y soberbia como demostración de músculo en cuanto a diseño de producción se refiere, 'Frankenstein' es una revisión casi perfecta de la novela de Mary Shelley. Esa imperfección, eso sí, es absolutamente intencional, como defecto de manufactura de una puesta en escena tan brutal que podía caer en riesgo de impostura. Las grietas de la película, que pasan por un ritmo fuera de las modas contemporáneas o un tesón literario que hace que el filme deambule más que discurra, no hacen más que engrandecer las diferentes historias de amor que está contando. La del rechazo entre un padre y su hijo, la del despecho de un amante y su amada y, también, la de un artesano con un proyecto en el que lleva trabajando toda una vida. Ahí vive una de las grandes virtudes de la película, puesto que en lugar de girar hacia el onanismo, Del Toro parece renunciar por momentos a su brío romántico en favor de unas convenciones que en realidad son pleitesía para con el público.

Jacob Elordi como la crIatura de 'Frankenstein', dirigida por Guillermo del Toro
Jacob Elordi como la crIatura de 'Frankenstein', dirigida por Guillermo del Toro · Fotografía: NETFLIX

También te puede interesar