Festivales

El Festival de Cine de Santander 2025 arranca una nueva edición apostando por el cine de autor

El certamen cántabro premiará a Nahuel Pérez Biscayart, Luis Tosar, Icíar Bollaín y María Zamora, y recibirá a cineastas como Rodrigo Sorogoyen u Oliver Laxe

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Mercedes Morán en un fotograma promocional de 'La búsqueda de Martina', dirigida por Márcia Faria
Mercedes Morán en un fotograma promocional de 'La búsqueda de Martina', dirigida por Márcia Faria · Fotografía: CRIATURA

La bahía del cantábrico cuenta las horas que faltan para acoger, a partir de este viernes 12 de septiembre y hasta el próximo jueves día 18, la novena edición del Festival de Cine de Santander. Este certamen ha consolidado su propuesta desde su nacimiento en 2017 con la mirada puesta en la "creatividad, el emprendimiento y la juventud", según explican desde la organización, sin perder de vista los nombres más relevantes de la cinematografía nacional y con la voluntad de tender puentes con el cine iberoamericano. Desde el Centro Botín, situado a orillas del cantil del paseo marítimo de la capital cántabra, la cita estará organizada un año más por la institución cultural y la productora y distribuidora Morena Films. A ellas se suman también la Filmoteca de Cantabria, la Fundación Caja Cantabria (CASYC) y los Cines Embajadores, cuatro enclaves en los que se proyectarán las películas de sus seis apartados: Sección Oficial de Óperas Primas, Sección Oficial Cantabria Infinita, Sección Medio Ambiente, Sección La Tarde Más Corta, Sección Sundance TV, Sección Orígenes y Sección Homenajes.

El festival, que nació como Semana de Cine de Santander y durante estos años ha cogido impulso y fuerza, cumple su novena edición con una novedad: el estreno como directora del certamen cántabro de Júlia Olmo, que toma los mandos del festival tras haber formado parte de jurados como el de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, el Festival de Sitges o Madrid en Corto, así como certámenes internacionales de la talla del Festival de Nantes. De esta forma, Álvaro Longoria, que hasta ahora ocupaba las funciones de director, asume el cargo de copresidente del festival, que preside Lucrecia Botín. Tal y como anunció recientemente la organización del festival durante la presentación de los contenidos, este año el certamen ha apostado por óperas primas iberoamericanas, títulos con dirección o producción cántabra, “el más potente cine de autor del año” o un ciclo dedicado a Luis Buñuel como homenaje al 125 aniversario de su nacimiento.

Así, la sección destinada a mostrar las óperas primas o segundas obras de autores y autoras contará con las películas de Álex Galán ('Valle blanco, Gallo negro'), Javier Velasco ('Cocodrilos'), Luciano Zito ('Nancy'), Rafaela Camelo ('La naturaleza de las cosas invisibles'), Paula Morel ('Muña Muña'), Mariel Escobar ('Lo que queda') y Márcia Faria ('La búsqueda de Martina'). Asimismo, dentro de la Sección Cantabria se podrán recuperar los últimos trabajos de Nacho Vigalondo, Daniel Calparsoro o Javier Veiga. Por su parte, la sección Proyecciones Especiales acogerá algunas de las películas más relevantes del panorama cinematográfico español de 2025, tanto por su presencia en festivales nacionales e internacionales como por los galardones que han recibido. Entre ellas, cabe destacar 'Sirat', de Oliver Laxe (Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cannes), o 'Sorda', de Eva Libertad (Biznaga de Oro en el Festival de Málaga), así como 'La furia', de Gemma Blasco; 'El Jockey', de Luis Ortega; o 'Muy lejos', el debut en el largometraje de Gerard Oms.

Fátima Sánchez, Álvaro Longoria, Júlia Olmo, Gema Igual, Noemí Méndez, Luis Venancio Martínez Abad y Pedro Ruiz en la presentación del programa de la IX edición del Festival de Santander
Fátima Sánchez, Álvaro Longoria, Júlia Olmo, Gema Igual, Noemí Méndez, Luis Venancio Martínez Abad y Pedro Ruiz en la presentación del programa de la IX edición del Festival de Santander · Fotografía: Festival de Cine de Santander

Entre homenajes y renovación

Al igual que en ediciones pasadas, en las pasarelas de vidrio y metal que forman el pachinko diseñado por Renzo Piano posarán algunos de los invitados de esta edición, con nombres como los del actor Luis Tosar y la productora María Zamora, que recibirán el Faro de Honor los días 12 y 16 de septiembre, respectivamente, un reconocimiento que en anteriores ediciones recibieron personalidades del cine como Manuel Gutiérrez Aragón, Carmen Machi, Karra Elejalde, José Coronado, Antonio Resines o Mariela Besuievsky o el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. En el apartado internacional, destaca Nahuel Pérez Biscayart, que será homenajeado con el Faros Dos Orillas del Festival de Cine de Santander, galardón que recogerá el lunes día 15 y con el que se pone en valor su papel como nexo entre la cinematografía iberoamericana y la europea, con una trayectoria que ha desarrollado tanto en países americanos como su Argentina natal, Brasil o Bolivia, como en Francia, Italia o España.

A estos nombres se sumarán también los de la cineasta Icíar Bollaín, que el sábado día 13 recogerá el Faro de Honor Carlos Saura; y Carlos Bardem, galardonado junto a su hermano Javier Bardem con el Faro Verde, en reconocimiento a su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, un premio que recogerá ese mismo día. Además, destaca la presencia del director Rodrigo Sorogoyen, invitado de honor de esta edición, en la que participará en uno de los Diálogos con Cineastas programados para el jueves día 18 junto a la crítica y cineasta Marta Medina. Del mismo modo, Oliver Laxe, director de Sirat, dialogará el día antes con el productor Domingo Corral en una de estas sesiones. Además, el certamen también contará con la presencia de la guionista y directora Clara Roquet, que recibirá el Faro Talento Joven, un premio que el Festival incorpora este año, o Eva Libertad.

El certamen celebrará la ceremonia de clausura de la sección Cantabria Infinita el miércoles día 17, con la proyección de 'The sleeper', de Álvaro Longoria, mientras que el jueves 18 se celebrará la clausura del festival con la entrega de los premios: Faro de Oro, el galardón del jurado; Faro de Plata, que entrega el público; el Faro Sostenibilidad (Renfe); el Premio FIPCA (Diploma a la mejor ópera prima); el Premio SUNDANCE TV y el premio Fundación Aisge (Faro mejores interpretaciones). Al finalizar y como broche de esta edición, se proyectará la película 'Mi amiga Eva', el nuevo trabajo de Cesc Gay.

También te puede interesar