Festivales
Domingo Corral: "Tenemos talento para estar en festivales pero que hay dar recursos para que lleguen títulos como 'Sirat'"
El productor acompañaba a Oliver Laxe en el Festival de Cine de Santander, donde el cineasta recibió la noticia de la elección de 'Sirat' de cara a los Premios Oscar

Por segundo año consecutivo -y parece que ya es tradición-, el Festival de Cine de Santander se ha convertido en el escenario en el que el equipo de la película seleccionada para representar a España en los Oscar ha celebrado la buena noticia. Oliver Laxe, director de la película 'Sirat', ha interrumpido su ronda de entrevistas de este miércoles en el certamen cántabro para atender a través de Zoom a la prensa congregada en la Academia de Cine, donde ha tenido lugar la lectura del título finalista. A continuación, ha continuado la ristra de preguntas de los periodistas en suelo santanderino ante quienes no ha podido esconder su emoción.
Hoy era su día y lo ha celebrado de la mejor manera imaginable: charlando sobre 'Sirat' con el hombre que la hizo posible, Domingo Corral, productor del filme. En el auditorio del Centro Botín, con el azul de la bahía santanderina de fondo, han viajado en el tiempo hasta el momento en el que 'Sirat' empezó a fraguarse, cuando tan solo era una amalgama de ideas en la cabeza de Laxe, y cuando Corral ni siquiera producía aún películas, tal y como han recordado ambos. Reunidos por iniciativa de Rafael Portela en el Hotel de las Letras de Madrid, ambos conectaron a nivel humano, con un bonito punto en común: el lugar geográfico en el que sus respectivos pueblos (Os Ancares, en Galicia, y Villafranca del Bierzo, en León) casi se abrazan.
Cuando se conocieron, alrededor de 2016, Laxe acababa de rodar 'O que arde' y Corral vio en él a alguien a quien pronto admiró, un “outsider” llegado de “los márgenes”, que supo engatusarle con su discurso y su manera de acercarse al cine, por “no tener ese concepto de artista elitista que lo que quiere es triunfar en un festival”. El director de 'Sirat' era para Corral todo lo contrario. Cuando el proyecto arrancó, el productor se sorprendió con la extensión del texto que llegó a sus manos: “Era el guion más corto que he leído en mi vida”, ha señalado Corral, entre las risas de los asistentes. “¿Y eso no te dio miedo?”, le ha preguntado Laxe a continuación, a lo que él ha respondido que su labor fue gestionar esa incertidumbre desde la posición en la que estaba, como director de ficción y entretenimiento de Movistar Plus+.

Director y productor han hecho referencia en ese momento a la importancia de esta empresa como la “pata financiera clave” que, como ha destacado Laxe, no solo contó con una gran parte de financiación, sino que “las condiciones de trabajo fueron idóneas”, según ha recordado. “No es normal ni siquiera en un país como Francia”, ha señalado en referencia al presupuesto y a la participación de Movistar Plus+. A este respecto, Corral ha tenido buenas palabras para la empresa para la que ha trabajado durante “estos 11 años”, que ha realizado una “apuesta por la producción original increíble” y “ha posibilitado que exista una película como 'Sirat'”.
“Tenemos el talento para estar en festivales pero que hay darle los recursos para que una película como 'Sirat' llegue”, ha destacado Corral, que ha puesto el acento en la importancia de que exista “un abanico muy amplio en el cine español” y “un cine popular con mucha autoría y mirada”. “Que estemos en el Festival de Cannes es muy importante, también que estemos en el Festival de Venecia, y que esta opción realista pueda plantar cara en los Oscar”, ha recalcado.
Laxe ha aprovechado para destacar que Corral habla como si fuera “un responsable público con vocación de servicio” y, además, lo hace “con amor y sentido de la responsabilidad del cine español”. En este sentido, ha enfatizado que, aunque Movistar Plus+ es una plataforma, siempre ha apostado por que la gente vaya al cine, y ha considerado que es bueno para las plataformas que las películas lleguen “con una vida” en las salas. “Respetáis la cronología de los cines y esa es la manera que tenemos de financiarlo”, ha señalado. “No sé por dónde va el futuro, pero construyes y contribuyes para construirlo. Si repites una profecía, se cumplirá. Es un tema de convencimiento, de cómo te gustaría que fuera tu futuro, que tus hijos disfrutaran una película, de la posibilidad de verla en una pantalla grande”, ha recalcado el productor, a quien el gigante de las telecomunicaciones cesó el pasado mes de marzo para nombrar a Jorge Pezzi y Hugo Tomás, y a quien tantos cineastas españoles han reivindicado desde entonces.
Lo más leído
También te puede interesar
Álvaro Longoria, Clara Roquet y Júlia Olmo en el Festival de Cine de Santander 2025
Júlia Olmo, directora del Festival de Cine de Santander: "No creemos en las cuotas porque apostamos por el talento"
Tras desempeñarse como crítica y periodista, Júlia Olmo asumió en marzo de este año la dirección del Festival de Cine de Santander, una nueva etapa en la que su anterior regidor, Álvaro Longoria, p...
El director Oliver Laxe, retratado durante una entrevista en Madrid a comienzos de junio de 2025
Oliver Laxe: "En ninguna de mis películas anteriores tuve una televisión detrás, ni siquiera la pública. Es muy fuerte"
"El cine es una cocina. Es un horno. Haces una comidita que quieres compartir con el mayor número de gente, poniendo los mejores ingredientes", bromea el director Oliver Laxe, flamante ganador del ...
Nahuel Pérez Biscayart recoge el Faro Dos Orillas en el Festival de Cine de Santander 2025
Nahuel Pérez Biscayart: "Mi trabajo va más allá de las fronteras que me vieron nacer"
El actor argentino Nahuel Pérez Biscayart ha recibido esta semana en el Festival de Cine de Santander el Faro Dos Orillas, un galardón que el certamen cántabro entrega para reconocer la trayectoria...
Álvaro Longoria entrega el Faro de Honor a al actor Luis Tosar en el Festival de Santander 2025
Álvaro Longoria: "No queremos ser un festival como los demás, sino un festival boutique"
La novena edición del Festival de Cine de Santander ha llegado con cambios sustanciales en su organigrama que buscan robustecer una apuesta por el talento joven, por los creadores iberoamericanos y...