Palmarés

'Forastera', de Lucía Aleñar Iglesias, gana el Fipresci en un Festival de Toronto 2025 que también premia a Joecar Hanna

El realizador, que ya había pasado con su cortometraje por el último Festival de Cannes, se ha hecho con el premio a la mejor película internacional de su categoría

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Zoe Stein en un fotograma promocional de 'Forastera', dirigida por Lucía Aleñar Iglesias
Zoe Stein en un fotograma promocional de 'Forastera', dirigida por Lucía Aleñar Iglesias · Fotografía: LASTOR MEDIA

Justo antes de que los Premios Emmy lleguen para comenzar a revolucionar la temporada de premios, el Festival de Toronto ha anunciado el palmarés completo de su edición de 2025. Y, tal y como ocurrió el año pasado con 'Polvo serán', el cine español vuelve a llevarse premio en la cita canadiense: 'Forastera', dirigida por Lucía Aleñar Iglesias y protagonizada por Zoe Stein y Lluís Homar, se ha hecho con el premio Fipresci que entrega la crítica internacional que ha pasado estos días por Toronto. Según reza su sinopsis oficial, 'Forastera' nos acerca a la historia de Cata, que verá "cómo sus vacaciones de verano se ven trastocadas por la absurda y repentina muerte de su abuela, que solo ella presencia". El filme es una coproducción entre España, Italia y Suecia, donde participan las productoras catalanas Lastor Media, Vilaüt Films (Tono Folguera) y Presenta (Marta Cruañas), Deliris (Ariadna Dot), las productoras baleares La Perifèrica Produccions (Cesc Mulet, Montse Rodríguez) y Bastera (Bàrbara Ferrer).

Por si fuera poco, en lo que vuelve a ser un gran festival para el audiovisual nacional, el director español Joecar Hanna también se lleva premio de su participación en el certamen canadiense. Tras pasar por el último Festival de Cannes, el cineasta ha conseguido el premio al mejor cortometraje internacional en el Festival de Toronto con 'Talk me'. Apadrinado y producido por Spike Lee, Build From the Roof y Turanga Films, el corto "transcurre en un mundo alternativo al nuestro, donde las interacciones sexuales son encuentros casuales y rutinarios que forman parte de la socialización, mientras que la conversación auténtica se ha convertido en un acto íntimo y prohibido", como se describe en el tratamiento argumental del filme. "Estoy muy agradecido al TIFF por apoyar este corto sobre el absurdo de las convenciones sociales alrededor de la pertenencia y la comunicación entre humanos que se perciben como diferentes, pero que realmente no lo son", ha añadido Hanna, en nota de prensa, tras conocer el fallo del jurado.

Durante la entrega del premio, el jurado ha valorado "la valentía y la sensibilidad" de la película de Hannah, por su "audaz representación de la intimidad y el anhelo universal de conexión". Además, indican desde el certamen canadiense, "los personajes encajan con tanta naturalidad en el singular y evocador mundo de la película que todo se normaliza rápidamente. La fotografía es hermosa, delicada y a la vez deliberada, cada fotograma cuidadosamente elaborado para sumergirnos en la historia. Al dejar que las imágenes guíen la película, la película crea una experiencia inmersiva de vulnerabilidad y honestidad", completan.

El director Joecar Hanna en una foto de archivo del Festival de Toronto 2025
El director Joecar Hanna en una foto de archivo del Festival de Toronto 2025 · Fotografía: JB CONROY

También te puede interesar