Obituario
Muere Claudia Cardinale, gran dama del cine italiano, a los 87
Icono del cine europeo desde la década de los sesenta y rostro de la época dorada del cine italiano, trabajó con directores de la talla de Leone, Fellini o Visconti
Actualizado:

Claudia Cardinale (1938, Túnez), una de las grandes damas y rostro icónico de la época dorada del cine italiano, ha fallecido este martes, en su casa en Francia, a los 87 años, según ha anunciado su agente, Laurent Savry. Nacida en Túnez, hija de sicialianos que huyeron al país africano de la guerra, Cardinale se había trasladado hace algunos años al país francés, uno de los amores de su vida. Actriz de reconocida y admirada belleza, protagonizó más de un centenar de títulos alternado el drama y la comedia y dejando en el camino una larga lista de películas tan icónicas como ella misma. ‘El Gatoparto’, ‘Ocho y medio’ y ‘Rocco y sus hermanos’ son solo tres ejemplos.
A su muerte, es tiempo de recordar su legado, su impronta en el cine, y lamentar el inmenso hueco que deja en la pantalla. “Una de las más grandes actrices italianas de todos los tiempos", ha dicho de ella el ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli, quien la ha definido en las últimas horas como "la personificación de una gracia completamente italiana” y como alguien "supo inspirar con su extraordinario talento a los principales directores del siglo XX”. La lista de directores con los que trabajó en sus casi siete décadas de carrera es abrumadora: Federico Fellini, Luchino Visconti, Sergio Leone, Blake Edwards, Fernando Trueba…
Su descubridor fue el director francés René Vautier, en 1956 y a la puerta del colegio. La vio, se quedó prendado y pidió permiso a su padre para rodar con ella el corto ‘Les Anneaux d’or’. Aquel trabajo, el primero, conquistó Berlín. Mientras eso ocurría, ella, sin saberlo, ganó un concurso de belleza en Túnez con un singular premio: un viaje a la Mostra de Venecia de 1957. Hasta el Lido viajó una jovencísima Claudia Cardinale que estaba a menos de una década de convertirse en inmortal gracias al cine y a su indiscutible idilio con la cámara. Su primera película fue ‘Rufufú’, comedia de Monicelli sobre unos ladrones poco hábiles. Aquel también fue un año clave en lo personal. Rodó varias películas escondiendo un embarazo fruto de una violación. Recuerdan las crónicas de su fallecimiento que el productor de ese título, Franco Cristaldi, la ayudó a viajar a Londres para que diese allí a luz. Durante años Cardinale presentó al pequeño como su hermano. Cristaldi fue su primer marido.

Solo dos años después, en 1960, un genio del cine italiano como Luchino Visconti llamó a su puerta y junto a él rodó uno de los grandes títulos de aquella época dorada del cine italiano, ‘Rocco y sus hermanos’. Todo un hito para una joven actriz que nunca pensó en serlo y que casi no sabía italiano en sus comienzos. Su gran año, el de la consagración, fue 1963. Simultaneó el rodaje de ‘Ocho y medio’ en Roma a las órdenes de Federico Fellini y con Marcello Mastroianni como compañero de cámara; y el de ‘El Gatopardo’ en Sicilia, de nuevo con Visconti, y con Burt Lancaster y Alain Delon en el reparto. Hay más, en 1963 también se estrenó otra de las grandes obras de su carrera, una comedia, ‘La pantera rosa’, con Blake Edwards.
Hollywood llamó a su puerta e hizo las maletas, aunque siempre se encontró más a gusto en Europa, lo dijo en alguna entrevista. Entre sus muchos títulos, quedan para el recuerdo otros como ‘Los profesionales’ (1966), de Richard Brooks, ‘Hasta que llegó su hora’ (1968), de Sergio Leone; o ‘Fitzcarraldo’ (1982), de Werner Herzog. ‘Las petroleras’ (1971), dirigida por Christian-Jaque y Guy Casarilro, la rodó en España. Al igual que ‘El artista y la modelo’ (2012), de Fernando Trueba. Claudia Cardinale nunca se retiró del cine. En 2022 estrenó ‘The Island of Forgiveness’, a la postre su último trabajo; y tenía en fase de desarrollo 'Piccolina bella’, un drama ambientado en un cultivo de cítricos en Calabria.
Muy querida en Italia, ganó seis premios David di Donatello (tres de ellos con categoría de honoríficos) y estuvo nominada por última vez (el único que no ganó) como Mejor Actriz de reparto en 2016 por ‘Ultima fermata’. En 1993 el Festival de Venecia, allí donde nació su carrera como actriz, le entregó el León de Oro en reconocimiento a una carrera icónica.

Lo más leído
También te puede interesar
El actor Robert Redford en una foto de archivo de 2024
Muere el icónico actor y director Robert Redford a los 89 años
El actor Robert Redford, ganador del Oscar al Mejor Director por 'Gente corriente' (1981) y célebre por sus interpretaciones como actor en 'Todos los hombres del Presidente' o 'Dos hombres y un des...
El productor José Antonio Félez posa en el photocall de los Premios Forqué 2021 con la Medalla de Oro concedida por EGEDA
Muere el productor José Antonio Félez a los 71 años de edad
El audiovisual español ha recibido este martes con consternación la noticia del fallecimiento del productor José Antonio Félez a los 71 años de edad. Así lo comunicaba ANCINE, la asociación de prod...
El actor Graham Greene durante el eastern de 'Seeds' en el Festival de Toronto de 2024
Muere el actor Graham Greene, nominado al Oscar en 1991 por 'Bailando con lobos', a los 73 años
El actor Graham Greene (Canadá, 1952) ha fallecido este lunes en Stratford, Ontario, tras una larga enfermedad a los 73 años. Así lo ha comunicado su representante a medios especializados como The ...
Retrato de la periodista y actriz Isabel Pisano
Muere la periodista, escritora y actriz Isabel Pisano a los 81 años
Isabel Pisano (Montevideo, 1944) fue periodista, escritora y, brevemente, actriz entre las décadas de los sesenta y ochenta. Este lunes, 25 de agosto, quien dejase una huella imborrable en el panor...