Festivales

Los nuevos trabajos de Jeremy Irons y Brendan Fraser también se verán en la Seminci de 2025

Con el poscolonialismo como tema central de varias de sus secciones, el festival vallisoletano también proyectará 'Barrio triste', del célebre director de videoclips Stillz

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Jeremy Irons en un fotograma promocional de 'Palestine 36', de Annemarie Jacir
Jeremy Irons en un fotograma promocional de 'Palestine 36', de Annemarie Jacir · Fotografía: SEMINCI

La 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre, ha presentado sus últimas novedades respecto a la sección Punto de Encuentro, siempre "marcada por la diversidad y la mirada social", como explican desde el certamen. Seis nuevos largometrajes, todos inéditos en España y reconocidos en los principales festivales del circuito internacional, competirán en esta categoría que tradicionalmente acoge voces nuevas y propuestas arriesgadas. Entre los filmes en competición destaca 'Palestine 36', la nueva obra de la cineasta palestina Annemarie Jacir, protagonizada por Jeremy Irons, Liam Cunningham y Hiam Abbass. La película reconstruye las revueltas de 1936 contra el Mandato británico en Palestina y aborda los orígenes del conflicto árabe-israelí con una mirada coral que combina la épica histórica y el drama íntimo.

También centrada en las huellas del colonialismo, en Valladolid se verá 'Gavagai', del alemán Ulrich Köhler, parte del rodaje de una adaptación de Medea en Senegal para reflexionar sobre las heridas aún abiertas entre África y Europa. Por su parte, el director polaco Jan Komasa presenta 'Good boy', un inquietante thriller moral que "indaga en los límites de la redención", atendiendo a su sinopsis oficial, a través de la historia de un joven violento enfrentado a su propia humanidad. El argentino Gastón Solnicki completa este bloque con 'The souffleur', protagonizada por Willem Dafoe, donde la defensa del patrimonio cultural se convierte en una metáfora de resistencia frente al avance del mercado inmobiliario.

El tono social y humano se mantiene con 'En el camino', del mexicano David Pablos, ganadora de los premios Orizzonti y Queer Lion en Venecia. La película narra el vínculo entre un camionero y un joven prostituto que emprenden una huida a través del norte de México, una historia de amor, violencia y ternura que pone rostro a quienes viven en los márgenes. En esa misma línea, 'Barrio triste', del colombiano Stillz, ambientada en el Medellín de los años ochenta, sigue a un grupo de adolescentes que documenta su día a día en un entorno marcado por la violencia y la pobreza. Rodada con actores no profesionales y una estética de metraje encontrado, la cinta ofrece una visión cruda y poética de una generación sin futuro. Fuera de competición, la japonesa Hikari presenta 'Rental Family', protagonizada por Brendan Fraser, que llega a España tras su paso por Toronto. Inspirada en el fenómeno real de las agencias japonesas que alquilan acompañantes para combatir la soledad, la película combina humor, melancolía y crítica social a través de la historia de un actor extranjero que vende compañía emocional en Tokio.

También te puede interesar