Festivales
La XI edición del Another Way Film Festival "reta al statu quo"
Madrid acogerá, entre el 14 y el 19 de octubre, una nueva edición de este certamen de cine documental con temática en torno a la sostenibilidad y el medio ambiente

A las puertas casi de la adolescencia, Another Way Film Festival celebra esta misma semana, entre el 14 y el 19 de octubre, su edición número 11. Para analizar pasado, presente y futuro del certamen, en Kinótico hemos hablado con su directora, Marta García Larriu, y con Sandra Ruesga, programadora del mismo. Cuenta que la cita arrancó, hace una década, “informando, educando y sensibilizando” y que ahora ha entrado en una nueva fase, la de “retar el statu quo”. En la programación de este año tienen cabida 39 películas entre documentales y cortometrajes, todas ellas con temáticas en torno a la crisis climática, energética y migratoria, el activismo y los fondos marinos; y con ‘How deep is your love’, de Eleanor Mortimer, como película de apertura.
La primera parte de la conversación gira alrededor del pasado, de cómo ha crecido y evolucionado un festival que dio sus primeros pasos hace ahora 11 ediciones y que se ha hecho un hueco en el poblado panorama cultural madrileño. “Es un proyecto”, arranca su balance Marta García Larriy, “que ha crecido de forma orgánica y con mucho sentido, tanto como proyecto cultural en Madrid como proyecto social en el momento histórico que estamos viviendo. Y creo que esa evolución ha ido desde lo cuantitativo a lo cualitativo, tanto a nivel participativo de público como a nivel participativo de artistas, cineastas y demás. Nos atrevemos a decir que somos referentes porque nos curramos una programación pionera de estrenos en España, donde intentamos ser puerta de entrada de títulos internacionales con muchísimo impacto y una altísima calidad de producción, así como trampolín para los cineastas españoles que tratan las temáticas de la sostenibilidad”. En este tiempo han apostado, continúa, por la exigencia a la hora de seleccionar qué títulos entran a formar parte de su programación y poniendo un cuidado especial en evitar todo aquello que tenga que ver con el ‘greenwashing’.
Como parte de esa autoexigencia que se imponen desde el propio festival a la hora de seleccionar los títulos –cabe destacar que, en su línea de escuchar al público y hacerle partícipe este año han contado con dos personas del mismo como parte del comité de selección–, Sandra Ruesga detalla que hay un criterio de tiempo que tienen presente. Así, para la Sección Oficial buscan película de producción relativamente reciente y para la Sección Impacto sí que abren un poco más el abanico temporal y, añade, a ella le gusta especialmente “recuperar películas que han pasado por salas pero de forma fugaz”. Lo que buscan, en definitiva, es “cine”. Y explica más en detalle a qué se refiere cuando dice ‘cine’: “Soy una firme defensora de que el documental es cine y es lo que buscamos en este festival. Lo que ocurre con el documental, y con esta temática en concreto, es que la gente está más acostumbrada a ver un formato más reportaje, más televisivo, que es perfectamente válido y fantástico, pero que está hecho para televisión. Nosotros lo que buscamos son propuestas que hablen de todos estos temas, que son muy amplios, y que sea una forma cinematográfica que nos sorprenda y también distintas, porque el documental es tan amplio como autores existen”. Sobrevolando todo esto, una máxima: “Películas que traten temáticas que puedan llegar a mover al público, a mover por dentro, emocionalmente, para que se cree esa transformación que persigue el festival”.

Para esta edición la película inaugural escogida es ‘How deep is your love’ (2025), dirigida por Eleanor Mortimer, y cuya proyección ira seguida de un coloquio con Sergi Taboada, científico titular y vicedirector de Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Las actividades son parte importante también del festival, que no se limita a mostrar las películas, sino que cuenta con un nutrido programa de encuentros y actividades diversas. En cuanto a la elección de la película de Mortimer como puerta de entrada, explica Ruesga que encontrar la adecuada siempre es "difícil" y que se barajaron otros títulos que al final se acabaron quedando en el camino. Su intención con la película inaugural es ofrecer “un punto de luz, porque empezar por una película muy dura es dar una idea equivocada de lo que va a ser el festival”. No quieren propagar el mensaje de 'todo mal', sino lanzar un mensaje de “esperanza”, de “veámoslo con otros ojos, cambiemos la mirada”, “reflexionemos juntas y pensemos qué solución se le puede dar, porque existen”. En el caso de ‘How deep is your love’, que se sumerge en los fondos marinos, apunta Marta García Larriu que “realmente transmite la fascinación a través de la ciencia”, con “pasión y amor” y, además, “te explica con realismo que estas expediciones están siendo financiadas por las petroleras porque es una obligación para poder estar. Te muestra la dualidad del mundo en el que vivimos”.
Al final, ese transmitir algo de esperanza, sin caer en lo negativo, pero tampoco sin obviarlo, es lo que recorre toda la programación de Another Way Film Festival. También ofrecer opciones o puntos de vista que se salen del carril habitual. Es el caso, mencionan, de ‘Climate in therapy’, una película que aborda la “ansiedad de los propios científicos y profesionales vinculados con esta temática”, y que desde el festival van a acompañar con una sesión de terapia en sala con los espectadores después de la proyección. “Se puede cambiar la mirada, porque uno solo siempre lo ve más negro y si compartes negritudes para empezar se vuelve más gris”, comparte Ruesga. La directora del festival destaca otro título más, ‘Rave on for the Avon’, sobre un grupo de chicas y muy “fresca” que organizan una fiesta para salvar su río. “Esperanza” y “valentía”, son dos palabras que definirían la programación de esta edición, podría decirse. Y, cerrando con el balance inicial de cómo ha ido evolucionando el festival: “Arrancamos informando, educando y sensibilizando, pero hace ya 10 años, yo creo que esa fase social al nivel que nosotras estamos trabajando ya la hemos pasado, y ahora tenemos que retar el statu quo, tenemos que pensar de otra manera y retar lo que se ha establecido, incluso como solución”.
Información práctica de la XI edición
En total, y con ‘How deep is your love’ como película inaugural, se proyectarán 39 títulos. En Sección Oficial hay 10 películas, de las cuales todas son estrenos en España y seis de las siete que componen Sección Impacto. Optan a cuatro premios y una mención. El Premio del Jurado consta de una dotación de 1.500€, el Premio WWF Inspirando al Planeta, de 1.000€ y la mención EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance) consiste en un apoyo valorado en 2.000€ “para presentar la película ganadora en algunas universidades que conforman la alianza”.

Siguiendo con los datos, de las películas a competición, tres están dirigidas por cineastas españoles y una más es coproducción: ‘Vidas irrenovables’, ‘As the tide comes in (Cuando suba la marea)’, ‘La marisma’ y ‘Only on Earth’ (producida por Polar Star Films). Las sedes que acogerán este año tanto las proyecciones como la actividades son Cineteca Madrid, Sala Equis, Institut français de Madrid, Casa de América, Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, Impact Hub Alameda, Another Huerto y Filmin. Las entradas pueden adquirirse en la web del festival, donde también está disponible la programación completa de proyecciones y actividades.
El jurado de esta XI edición estará compuesto por la actriz y activista Clara Lago, la directora de CaixaForum+ Mireia Gubern y el creador de contenidos y divulgador cinematográfico Javier Godoy. En la jornada de clausura se hará entrega de los tres premios de la convocatoria de 'pitch' de Another Narrativas: un premio en metálico de 1.500€ que otorgan El Gatoverde Producciones y Avalon, otro entregado por RCservice que consiste en un descuento de 1.500€ en material de cámara de cine digital y una mentoría consistente en un análisis de la viabilidad económico-financiera del proyecto ganador concedida por Triodos Bank. El jurado de otorgar los premios de ‘pitch’ lo componen Manuel Palos (Avalon), Nerea Ramírez (Greenpeace), Daniel Seseña (RTVE), Mariano Baratech (El GatoVerde Producciones) y Yolanda García Suso (Triodos Bank).
Una mirada al futuro de Another Way Film Festival
Pasada revista al pasado y al presente, ¿qué hay del futuro? ¿Hasta dónde querría llegar Another Way Film Festival? “No es fácil”, responde su programadora, “para mí es seguir en esta línea y llegar a cuanta más gente posible. El crecimiento es poco a poco, no es un festival que quiera duplicar el número el año que viene…”. Y completa la directora del mismo: “Para mí el crecimiento ya es una cuestión de crecimiento cualitativo y de ninguna forma cuantitativo. Una semana, 39 títulos, 10 actividades… cuando voy a otros festivales me entra FOMO, y eso también refleja el exceso de producción en la sociedad. Decidimos reducir, nadie se ha dado cuenta, se quedado muy finito y no somos ni mejores ni peores… Es más rico, más pequeño. Queremos seguir consolidando, fortaleciendo”.
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen de uno de los actos celebrados en el marco del Another Way Film Festival
Another Narrativas, la formación sobre la crisis climática para guionistas nacida tras "un análisis y reflexión con la industria"
Another Narrativas, la formación orientada a guionistas (aunque abierta a directores, creadores, estudiantes de audiovisual...) que quieran incorporar la crisis climática como temática a sus proyec...
Imagen de uno de premios de la Asociación de Directores y Directoras de Cine, diseñados por Galardones diseñados porVictoria Cano
La Asociación de Directores y Directoras de Cine anuncia los nominados a los II Premios ACCIÓN, con menos candidaturas
La Asociación de Directores y Directoras de Cine (ACCIÓN) ha dado a conocer este miércoles la lista de nominados a la segunda edición de los Premios Acción, inaugurados en 2024. En esta ocasión, el...
Oriol Pla en un fotograma de la serie 'Yo, adicto', creada por Javier Giner y Aitor Gabilondo
Oriol Pla ('Yo, adicto') y las diarias 'Valle salvaje y 'Regreso a Las Sabinas', entre los nominados a los Emmy Internacionales 2025
Los Emmy Internacionales, que anunciaron este jueves las nominaciones de su edición 53, han vuelto a poner el foco en la calidad y solvencia de las series diarias que se hacen en España con las inc...
Fotograma promocional de 'The Agent. The Life and Lies of My Father'
'The agent. The life and lies of my father', una serie documental de espías reconvertida en memoria colectiva íntima y familiar
Última jornada del South International Series Festival 2025. Como en cada festival, sea de cine o series, siempre hay un proyecto que da la campanada en las últimas horas del certamen. Es el caso d...