¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Alauda Ruiz de Azúa: "Como directora quieres tener la sensación de que, lo que estás viendo, lo ves por primera vez"

La realizadora, flamante ganadora de la Concha de Oro del último Festival de San Sebastián, estrena en cines 'Los domingos', su tercer largometraje, el 24 de octubre

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Patricia López Arnaiz y Alauda Ruiz de Azúa durante el rodaje de 'Los domingos'
Patricia López Arnaiz y Alauda Ruiz de Azúa durante el rodaje de 'Los domingos' · Fotografía: DAVID HERRANZ

Es la ganadora de la última Concha de Oro del Festival de San Sebastián y, más allá de lo que depare la temporada de premios recién inaugurada, su nombre ya se mide el palmarés con los Éric Rohmer, Terrence Malick, Víctor Erice o Manuel Gutiérrez Aragón del pasado. Alauda Ruiz de Azúa (Barakaldo, 1978), ganadora del Goya por 'Cinco lobitos' y ya una de las directoras más respetadas de nuestro audiovisual contemporáneo por su mirada certera a la hora de desnudar nuestras genealogías familiares y enfrentarnos a la complejidad de la costumbre, estrena nuevo largometraje. 'Los domingos', protagonizada por la joven debutante Blanca Soroa, es una exploración de la fe, sus prejuicios y sus venenos, en clave de linaje: una joven zeta, a medio camino entre la revelación genuina y la influencia de su educación, se plantea la posibilidad de convertirse en monja ante la mirada atónita de su padre (Miguel Garcés), la ira de su tía (Patricia López Arnaiz) y la complicidad de la Madre Superiora (Nagore Aranburu). En Kinótico, apenas a unos días del estreno del 24 de octubre, hablamos con la realizadora vasca acerca del que quizá fuera el título más comentado del último Zinemaldi.

¿Cómo escribe Alauda Ruiz de Azúa? ¿Cómo es ese enfrentarse al folio en blanco?

Siempre, antes de escribir, hay algo de pensar mucho sobre lo que me interesa, sobre lo que me emociona, lo que me inquieta de la historia, del tema de la película. Entonces, seguramente haya unos primeros escritos muy caóticos y muy de sensaciones, de preguntas. Además, es un sitio muy íntimo. Hay una frase, que me parece que es de Annie Ernaux y no sé si la voy a decir bien, pero viene a decir como que uno tiene que escribir pensando como si estuviera muerto. Ese es el nivel de intimidad que busco, el de dejar a un lado lo que el mundo pueda pensar de lo que escribes. Entonces, creo que hay un momento muy íntimo, de esas primeras sensaciones, esas primeras preguntas, muy caótico. Luego es cuando empiezas a quedarte con lo que aguanta el tiempo en tu cabeza, como reflexión, y a definir la historia a partir de ahí.

También te puede interesar