Entrevista

Steve Buscemi: "El Gobierno de Trump intenta dividirnos y si dices algo contra ellos te conviertes en el enemigo"

El actor estadounidense ha recogido en el Festival Evolution Mallorca el Icon Award, reconocimiento del certamen por una trayectoria de casi 40 años en el audiovisual

Palma·
Publicado:
El actor estadounidense Steve Buscemi en el Festival Evolution Mallorca 2025
El actor estadounidense Steve Buscemi en el Festival Evolution Mallorca 2025 · Fotografía: Evolution Mallorca

El actor y productor Steve Buscemi se ha convertido en el mayor atractivo de la 14 edición del Evolution Mallorca International Film Festival, que estos días se celebra en Palma y que presume de ser un encuentro entre los cineastas internacionales y el talento local, que durante esta semana crean comunidad. El intérprete estadounidense recibió en su ceremonia de inauguración el Evolution Icon Award, en reconocimiento a su trayectoria, que arrancó hace ya casi cuatro décadas, cuando el actor combinaba su profesión como bombero en Nueva York con papeles en el teatro o en el cine.

Trabajé como bombero durante cuatro años y lo dejé para perseguir el sueño de ser actor. Eso me dio miedo, porque me mantenía gracias a un buen trabajo, que realmente me gustaba. Era soltero y no tenía familia, así que para alguien como yo, vivir así era agradable”, ha contado Buscemi durante una entrevista concedida a Kinótico en Palma, en el marco del Evolution Mallorca, acerca de una faceta de la que se conocía muy poco, hasta que hace unos años trascendió que después de haber abandonado el cuerpo de bomberos volvió a ejercer como tal para ayudar en las laboras de rescate del 11-S.

Tal y como ha contado este actor, rostro fundamental para entender el cine independiente de finales de los 80 y los 90 con papeles como los de Mr. Pink en 'Reservoir Dogs' o Donny Kerabatsos en 'El gran Lebowski', o protagonistas como "Nucky" Thompson en la serie 'Boardwalk Empire', cuenta que creció “en una familia obrera” y nunca tuvo “acceso a las artes”. “Nunca pensé que fuera una profesión que pudiera alcanzar, era más una fantasía de niño y, aunque veíamos mucha televisión y también películas, no iba mucho al teatro, así no era algo que realmente pensara que pudiera conseguir”, cuenta. Años después, al darse cuenta de que “era difícil actuar cuando estás disponible para una emergencia era”, eligió la profesión que le convirtió en un rostro familiar para cualquier espectador, que ha podido verle en más de un centenar de películas y series.

Buscemi ha reconocido en esta conversación que “vivir en el East Village, en Manhattan, a finales de los 70 y en los 80, y estar involucrado en el ámbito teatral, musical, y en la actuación experimental”, en un hervidero cultural de tal calibre, fue la clave de su carrera. “Allí es donde creo que mis ojos se abrieron a las artes. Conocí a cineastas como Jim Jarmush, Sara Driver o Erik Mitchell. Una de las primeras películas que hice fue con Bill Sherwood. En ese periodo fue en el que se produjo mi despertar como actor”, ha recordado el actor.

"'Reservoir Dogs' fue importante porque la gente de la industria pudo relacionar mi cara con mi nombre" (Steve Buscemi)

Aunque muchos artistas hablan del factor suerte como algo fundamental para labrar carreras, Buscemi prefiere hablar de las “oportunidades que le llevan a otro lugar” y de cómo “uno se teje su propia suerte”. “Tuve suerte de vivir en East Village cuando todo estaba ocurriendo a finales de los 70 y los 80, conocer a gente que luego hizo películas, y suerte de que Quentin Tarantino conociera mi trabajo y me eligiera para 'Reservoir Dogs', porque eso fue un gran paso adelante. Para mí, siento que solo es como una progresión de cosas que se construyen unas sobre otras, y no solo cuestión de un único suceso. 'Reservoir Dogs' fue importante porque la gente de la industria pudo relacionar mi cara con mi nombre, y eso fue increíble”, ha resaltado.

Buscemi entiende el Evolution Icon Award que ha recogido en Mallorca como “un honor muy agradable” y “un reconocimiento al trabajo que he realizado durante muchos años” y que, tal y como señaló al público cuando lo recibió en la ceremonia inaugural, piensa continuar, porque, según ha asegurado a Kinótico, “siempre está dispuesto a dejarse sorprender”. Cuenta que nunca ha tenido un plan “más allá de encontrar trabajo y tener experiencias”, y de trabajar con gente que admira o que respeta, y que tiene “una historia que contar”. El actor, que afirma estar interesado en los trabajos de los “realizadores jóvenes” y en los “artífices de las películas independientes”, no reniega de sus trabajos más comerciales. “Estoy agradecido por todo el trabajo comercial que he podido hacer, porque una cosa tiene que ver con la otra. Pero en el trabajo comercial que he hecho he trabajado con gente interesante, así que siento que hago cosas muy diferentes, trabajo con gente muy distinta y en géneros muy diversos y espero seguir haciéndolo”, ha destacado.

Trump, Estados Unidos y la diversidad

Steve Busscemi subió escenario del Palacio de Congresos de Palma, recogió su galardón y arrancó su discurso con unas palabras comprometidas con su país. “Tenéis un idioma muy bonito. En Estados Unidos, de donde vengo, lo quieren prohibir”, dijo tajante, tras la polémica de los últimos días, después de que Trump criticara la actuación de Bad Bunny en la Superbowl, y en línea con la política emigratoria de su país. “Hay un esfuerzo por deportar a los emigrantes, a la gente que llega al país para buscar trabajo y que lleva trabajando allí durante años. Hay un gran intento por separar a las familias, reenviarlas a sus países de origen, donde quizás no han vivido durante años, y creo que se ha hecho de una manera muy dura, que hay personas que están siendo demonizadas, es muy injusto”, ha lamentado el actor durante esta entrevista. Sobre este asunto, apunta que recientemente leyó que “hablar español en ciertos lugares puede ser peligroso”, algo que le apena. “En Estados Unidos todos somos emigrantes. Como dije cuando recogí el premio, la diversidad es buena y la necesitamos”, ha recalcado.

"Yo también amo mi país. El hecho de que la gente proteste y se pronuncie contra las injusticias no significa que no sean patriotas" (Steve Buscemi)

Cuando Angelina Jolie estuvo en San Sebastián reconoció en la rueda de prensa que amaba su país, pero que no lo reconocía. “Yo también amo mi país. El hecho de que la gente proteste y se pronuncie contra las injusticias no significa que no sean patriotas”, ha enfatizado Buscemi, que lamenta la forma en la que las protestas “No Kings” que han tenido lugar estos días en Nueva York se vean como “odio contra América”. “No era odio, sino preservar los ideales de nuestro país y de lo que significa la democracia”, señala. “Siento que la gente está más unida de lo que los medios o esta administración dice. El gobierno de Trump está intentando dividirnos y si dices algo contra ellos eres el enemigo, y creo que eso es erróneo”, ha concluido.

También te puede interesar