Festivales

Sandra Lipski, directora del Evolution Mallorca: "Aquí, los cineastas internacionales y los locales crean comunidad"

La 14 edición del festival balear arranca este martes con Steve Buscemi como invitado estrella y con sendos galardones a Ingrid García-Jonsson y Julio Medem

Madrid·
Publicado:
Sandra Lipski, directora y fundadora del Evolution Mallorca Internacional Film, durante la presentación de la edición 14
Sandra Lipski, directora y fundadora del Evolution Mallorca Internacional Film, durante la presentación de la edición 14 · Fotografía: Evolution Mallorca

Entre la larga lista de festivales de cine que llenan las agendas del mundo audiovisual español durante el otoño, destaca uno que cumple ya 14 ediciones con una fórmula de éxito: un festival 'boutique' que aglutina los nombres más destacados del panorama cinematográfico mundial con el talento local, y que trata además de fortalecer la industria local a través del intercambio entre sus protagonistas, desde los más veteranos de la industria hasta los más jóvenes. El Evolution Mallorca International Film Festival celebra este martes, por decimocuarto año consecutivo, su ceremonia de apertura, que marca el pistoletazo de salida de los ocho días de festival (se prolongará hasta el próximo 29 de octubre), en los que se darán cita personalidades de la talla del actor y productor Steve Buscemi, que recibirá el Evolution Icon Award y presentará su película 'Psycho therapy', clausura del festival, así como Julio Medem y la actriz Ingrid García-Jonsson, premios Evolution Vision Award y Evolution Talent Award, respectivamente, o el director de fotografía Phedon Papamichael, a quien le será otorgado el Cinematography Icon Award.

“Este es un encuentro en el que los cineastas internacionales y los locales crean comunidad”, ha destacado la directora de este festival, Sandra Lipski, durante una entrevista concedida a Kinótico. Tal y como ha señalado, este certamen nació con el objetivo de cubrir una laguna, la de un punto de encuentro en el que “se mezclan muchas nacionalidades e idiomas”, un “poder único” que tiene este festival y que el talento balear agradece, ya que no siempre encuentra en otros centros neurálgicos del audiovisual como el Festival de Málaga o el festival de Sitges. “Cuando la industria viaja encuentra una red y una comunidad bastante local pero no tan internacional. Aquí destacamos bastante, porque uno encuentra a mucha gente que llega de Estados Unidos, productores y agentes que también buscan este talento español”, destaca Lipski.

En esta edición, el Evolution Mallorca ha invertido mucho en la parte más industrial, tal y como destaca la directora. Por un lado, se presenta como novedad el Innovation Focus, donde expertos analizarán el presente y el futuro de la IA en el cine, con mesas redondas en las que se analizará el alcance de la IA en la industria del cine, y también una sesión de 'pitch' en la que se analizarán diferentes guiones, tanto con ayuda de la IA como sin ella. Además, y por cuarto año consecutivo, una de las partes centrales de este festival es el Cinematography Focus, destinada a profundizar en la dirección de fotografía y dar cabida de esta forma a una dimensión esencial en el cine, con conferencias, mesas redondas y proyecciones. “Es una parte del festival muy única que otros festivales no tienen”, ha destacado la directora. En esta ocasión, el certamen rinde homenaje al director de fotografía Phedon Papamichael, nominado al Oscar por la película 'Nebraska' (2014), que recibirá el Cinematography Icon Award 2025 durante la ceremonia de inauguración.

El actor Steve Buscemi en un fotograma promocional de 'Psycho therapy'
El actor Steve Buscemi en un fotograma promocional de 'Psycho therapy' · Fotografía: EVOLUTION MALLORCA

El de Papamichael es uno de los grandes nombres que dan brillo a este festival, y que favorecen uno de los deseos del festival, como es reunir a los nombres más consolidados del panorama audiovisual mundial con los nuevos talentos y los cineastas jóvenes. “Ellos también quieren venir aquí para hablar con gente talentosa que tiene nuevas visiones. Los jóvenes tienen una visión diferente en un momento en el que ha cambiado mucho todo”, ha puesto de relieve Lipski sobre un diálogo conjunto y un intercambio entre la experiencia y las nuevas ideas. Precisamente, tener una “estrella internacional” permite a este festival tener “mucha luz y publicidad”, algo que este año se consigue gracias a la presencia de Steve Buscemi, un “icono”, en palabras de Lipski, que aglutina más de un centenar de películas y series en casi cuatro décadas de trayectoria y que, además, se ha mostrado interesado en las nuevas voces que forman parte del festival.

Más allá de este encuentro entre los nombres más destacados y el talento joven, Evolution Mallorca también es un lugar en el que florecen nuevos proyectos, en el que, tal y como pone de ejemplo la directora del certamen, se han propiciado encuentros como el del cineasta Ruben Östlund y el actor Daniel Brühl, que se conocieron en el marco de este festival, lo que hizo posible su colaboración en la próxima producción del realizador sueco, que llevará por título 'The entertainment system is down'.

Balance de 14 años de vida

Tal y como recuerda Lipski, la primera edición del Evolution Mallorca fue casi “como un juego”, aunque entonces ya contaron con nombres como los de Emma Suárez y con 'La voz dormida', de Benito Zambrano, como película de inauguración. “No teníamos miedo de nada, porque aún no habíamos tenido una mala experiencia. De intentar algo se convirtió en algo real, empresarial. Ha cambiado la estructura del festival y a partir de séptimo año ya era mi trabajo de todo el año”, señala la directora al hacer balance del festival. Aunque el certamen fue creciendo “paso a paso”, lo que marcó la diferencia fue la visita de Danny DeVito como estrella invitada en la sexta edición, y desde entonces no ha dejado de recibir a los grandes protagonistas del audiovisual internacional, entre quienes destacan también Jim Jarmush, Julia Docournau o Mads Mikkelsen, entre otros.

"Nunca he pensado si puedo porque soy una mujer. Pienso en presente y futuro, en lo que voy a hacer. Si creo que es posible, ni lo dudo"

Preguntada acerca del hecho de ser una de las pocas mujeres al frente de un festival de cine, Lipski cree que hay que ir contra las resistencias, pero también está convencida de que las mujeres tienen que ser “más valientes”. “Personalmente, nunca he pensado si puedo porque soy una mujer. Pienso en presente y futuro, en lo que voy a hacer. Si creo que es posible, ni lo dudo”, ha afirmado, al tiempo que cita otros festivales como la Berlinale o Londres como ejemplos del cambio. “Casi todo mi equipo es femenino, porque creo que las mujeres somos mejores en 'multitasking'”, bromea.

Una semana de cine

Entre las películas más destacadas de la 14 edición del Evolution Mallorca International Film Festival 2025 sobresale 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa, encargada de inaugurar el certamen. En la sección oficial brillan títulos de renombre internacional como 'Father Mother Sister Brother' de Jim Jarmusch, León de Oro en Venecia. También destacan obras dirigidas por mujeres que consolidan la diversidad del programa, como 'Tres adioses' de Isabel Coixet, 'Vida privada' de Rebecca Zlotowski o 'Alpha' de Julia Ducournau. En el apartado de óperas primas, sobresalen 'Satisfaction' de Alex Burunova y 'Where the river ends' del argentino Ernesto Rowe, dos debuts que exploran el deseo, la pérdida y la reconstrucción personal. El festival también apuesta fuerte por el documental y el cine regional, con estrenos como '21.000 palabras (un caperuto y dos collons)' de Maxi Campo y diversas producciones de cineastas baleares que dan voz a realidades locales desde una perspectiva contemporánea. En total, más de 130 películas de 30 países convierten al EMIFF 2025 en un escaparate de cine de autor, internacional y comprometido.

También te puede interesar