¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevistas

Jafar Panahi: "No quiero perder mi independencia haciendo cine por la presión del capital"

El director iraní estrena en España 'Un simple accidente', última Palma de Oro del Festival de Cannes y una de las grandes favoritas al Oscar a Película internacional

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Jafar Panahi, director iraní de 'Un simple accidente', en el Festival de Cannes 2025
Jafar Panahi, director iraní de 'Un simple accidente', en el Festival de Cannes 2025 · Fotografía: GETTY

Es una de las películas del año. 'Un simple accidente', esbozo esperpéntico de la tragedia democrática de Irán, además de la última Palma de Oro y una de las grandes favoritas al Oscar a la Mejor Película internacional, es la demostración de que el brío, en el caso del director Jafar Panahi, poco tiene que ver con la experiencia o la edad y bastante más con la capacidad de escucha y de traslación desde la realidad a la ficción. A partir del atropello de un pobre perro, el realizador persa imagina el encuentro entre un antiguo torturador del régimen y un antiguo represaliado, una especie de revancha en clave de memoria vengativa y, en realidad, exposición abierta de un país en ruinas. Tan coral como minimalista, con un reparto excepcional que lidera Ebrahim Azizi, la película comienza a enredarse como la más oscura de las comedias hasta llevar al espectador a reflexionar sobre su propia moralidad cruzado el puente de lo empático. Por ello, quizá, el régimen iraní no ha dejado que Panahi la estrene en su país y por ello, también, Francia la ha seleccionado para representarla en Los Angeles ante los ojos del mundo entero el próximo mes de marzo.

"Todas mis películas, menos la primera que fue presentada por Irán [a los Premios Oscar], no han tenido siquiera el permiso para estrenarse allí. Por lo que la decisión de Francia solo puede llenarme de alegría y de orgullo", explicaba Panahi a Kinótico en el último Festival de San Sebastián, por donde pasó para presentar la película y donde respondió, diplomático, preguntado por la "amargura" que había declarado en Corea del Sur unas horas antes por no poder competir por su país de nacimiento. Tan directo como sus películas, el realizador también respondió a este medio acerca de la propia naturaleza del rodaje, limitada al elenco de actores y a un equipo técnico que rara vez superaba los cuatro miembros: "Cuando existe censura y control férreo sobre cómo hacer las películas, las posibilidades se reducen en el rodaje. Dentro de esta atmósfera, aprendes la vía, la forma de hacer cine en los límites de la censura. Es una experiencia que podemos transmitir de cara al futuro, a otros cineastas", apuntaba.

El director iraní Jafar Panahi en el Festival de San Sebastián 2025
El director iraní Jafar Panahi en el Festival de San Sebastián 2025 · Fotografía: KINÓTICO

También te puede interesar