Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Payal Kapadia: “Siempre me han gustado las películas que tienen un mensaje político, pero no son didácticas ni te dicen qué pensar”
Hablamos con la cineasta india sobre una de las sorpresas del cine internacional del 2024, ganadora del Gran Premio del Jurado de Cannes y nominada al Globo de Oro

La primera vez que Payal Kapadia visitó España fue el pasado mes de septiembre, cuando ‘La luz que imaginamos’ se proyectó dentro de la sección Perlak en el Festival de San Sebastián. Nadie, ni ella misma, hubiera creído meses antes que la primera película de su país en tres décadas acabaría recibiendo el Gran Premio del Jurado en Cannes, el segundo en importancia en una cita tan exclusiva que era prácticamente imposible que una directora india que solo tenía un documental en su currículum (‘Una noche sin saber nada’, definido por Indiewire como “una de las mejores películas estudiantiles de todos los tiempos”) acabara compitiendo de tú a tú con maestros como Francis Ford Coppola, Jia Zhangke, Andrea Arnold, Paolo Sorrentino o David Cronenberg. Y, mucho menos, que acabara adelantando por la derecha a todos ellos en el palmarés.
El sensorial viaje de ‘La luz que imaginamos’ empieza en Bombay, una gigantesca urbe en la que la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Una escapada a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten.
La primera incursión de Kapadia en el largometraje de ficción se puede ver por fin en los cines españoles desde el pasado 1 de enero, aunque eso no impidió que este drama costumbrista con elementos de realismo mágico se colara en el octavo puesto de las 50 mejores películas del 2024 publicado por Kinótico y que tuvo en cuenta las opiniones de 80 periodistas internacionales.
También te puede interesar
El director catalán Albert Serra estrena 'Tardes de soledad' en cines el 7 de marzo
Albert Serra estrena 'Tardes de soledad': "Si no la hacía yo, no la iba a hacer nadie. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio aquí"
Llega al ruedo con calma y finura, como un diestro dispuesto a pelear la faena incluso cuando se le discuta en fondo, forma o discurso ético. Albert Serra, quizá el único director español que hace ...
- Posado de la cineasta, guionista, dramaturga y directora argentina Lola Arias
Lola Arias ('Reas'): "La música es una estrategia de supervivencia en la cárcel, arte de la resistencia"
Tras pasar por varios festivales, como el de Berlín (en la edición de 2024) y el de San Sebastián, el documental ‘Reas’ llega este viernes a las salas de cine en España de la mano de Atera Films. F...
- El directo Walter Salles recoge el Goya a Mejor Película iberoamericana por 'Aún estoy aquí' de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite
Walter Salles: "Fernanda Torres no ha sido solamente la protagonista de 'Aún estoy aquí', la veo como una coautora"
Habían pasado 12 años desde que Walter Salles rodó una película por última vez, ‘En el camino’, la adaptación al cine del clásico eterno de Jack Kerouac. “Para mí el cine es una inversión. A veces ...
Posado de Laura Casabé, directora de 'La virgen de la Tosquera'
Laura Casabé, una argentina en el Festival de Sundance con ‘La virgen de la Tosquera’: “Mariana Enriquez me cambió la vida”
“Mariana Enriquez me cambió la vida en muchos aspectos, en mi manera de mirar el mundo, en cómo entender el terror y cómo se puede utilizar y pensar el lenguaje de género”. Laura Casabé es una más ...