Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Payal Kapadia: “Siempre me han gustado las películas que tienen un mensaje político, pero no son didácticas ni te dicen qué pensar”
Hablamos con la cineasta india sobre una de las sorpresas del cine internacional del 2024, ganadora del Gran Premio del Jurado de Cannes y nominada al Globo de Oro

La primera vez que Payal Kapadia visitó España fue el pasado mes de septiembre, cuando ‘La luz que imaginamos’ se proyectó dentro de la sección Perlak en el Festival de San Sebastián. Nadie, ni ella misma, hubiera creído meses antes que la primera película de su país en tres décadas acabaría recibiendo el Gran Premio del Jurado en Cannes, el segundo en importancia en una cita tan exclusiva que era prácticamente imposible que una directora india que solo tenía un documental en su currículum (‘Una noche sin saber nada’, definido por Indiewire como “una de las mejores películas estudiantiles de todos los tiempos”) acabara compitiendo de tú a tú con maestros como Francis Ford Coppola, Jia Zhangke, Andrea Arnold, Paolo Sorrentino o David Cronenberg. Y, mucho menos, que acabara adelantando por la derecha a todos ellos en el palmarés.
El sensorial viaje de ‘La luz que imaginamos’ empieza en Bombay, una gigantesca urbe en la que la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Una escapada a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten.
La primera incursión de Kapadia en el largometraje de ficción se puede ver por fin en los cines españoles desde el pasado 1 de enero, aunque eso no impidió que este drama costumbrista con elementos de realismo mágico se colara en el octavo puesto de las 50 mejores películas del 2024 publicado por Kinótico y que tuvo en cuenta las opiniones de 80 periodistas internacionales.
Lo más leído
También te puede interesar
- El director J. A. Bayona a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
El productor que hay en J. A. Bayona: "Puedes vivir el estreno de una película con otra energía, más tranquilo, sin tanto peso"
Por méritos propios, después de la nominación al Oscar ('La sociedad de la nieve') y con dos películas en cartelera como productor ('Un fantasma en la batalla' y 'Vieja loca'), J. A. Bayona se ha c...
- Jaume Claret Muxart y Nausicaa Bonnin en el set audiovisual de Kinótico en el Festival de San Sebastián 2025
Jaume Claret Muxart: "No quería hacer una película sobre descubrir la homosexualidad, sino la sexualidad al completo"
Era una de las películas españolas más esperadas de la temporada de festivales y, a su paso por Venecia o más recientemente por San Sebastián, no ha decepcionado. 'Extraño río', magnético debut en ...
- Blanca Suárez y Antonio Hernández presentan 'Parecido a un asesinato' en el set de Kinótico en San Sebastián
Antonio Hernández: "El cine sigue siendo, al menos hasta que llegue la IA y nos barra a todos, un arte que culmina otras artes"
Antonio Hernández vuelve al cine diez años después de ‘Matar el tiempo’. Desde entonces, el ganador del Goya por el guion de ‘En la ciudad sin límites’ se había centrado en su trabajo para series c...
- Leticia Dolera presentó 'Pubertat' en el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián
Leticia Dolera: "El feminismo no estaba sabiendo interpelar a una generación de chavales, nos estábamos atrincherando”
“A veces nos imaginamos que las personas que cometen una agresión sexual son entes extraños que bajan en una nave espacial, que cometen la agresión y se van y no es así”. Leticia Dolera ha decidido...