Festivales
Lucía Selva, ganadora en Rizoma con 'Quien vio los templos caer'
La cineasta es premiada en la Sección Oficial Nacional, mientras que Guillermo Galoe arrasa en la Sección Oficial Surrealismo Contemporáneo con tres galardones

El festival Rizoma 2025, la 15 edición de un certamen que ancla sus raíces en el surrealismo y que siempre está abierto a las narrativas emergentes y a las nuevas formas de representar la realidad, ha entregado este domingo sus galardones. La cineasta Lucía Selva ha resultado ganadora en la Sección Oficial Nacional con el documental 'Quien vio los templos caer', ambientado en su ciudad natal, Granada, en el que reflexiona sobre la gentrificación y los cambios que sufren las ciudades a causa de la masificación. También en la Sección Oficial Nacional, que busca servir como "plataforma de despegue" para los nuevos protagonistas del cine español, la película 'Aro Berria', de Irati Gorostidi, ha sido reconocida con el galardón a la Mejor fotografía, mientras que 'Les voyageurs', de David Bingong, ha recibido una mención especial.
Por su parte, 'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe, ha recibido tres premios en la Sección Oficial Surrealismo Contemporáneo, apartado que pone el foco en el cine de autor contemporáneo más innovador: mejor película, mejor fotografía y mejor diseño sonoro. Estos galardones se suman al premio a la mejor ópera prima que el cineasta cosechó hace unos días en la reciente edición del Festival de Almería.
Asimismo, Rizoma 2025 ha galardonado al titulo 'La 42', de José María Carral, con el premio a la mejor película en la Sección oficial iberoamericana, mientras que 'Hiedra', de Ana Cristina Barragán, ha recibido una mención especial esta sección.
La 15 edición de este festival ha tenido como hilo conductor en el transrealismo, con el fin de reflejar los límites entre lo tangible y lo visual. Por sus siete sedes (Cineteca Madrid, Fnac Callao, mk2 Cine Paz, Sala Equis, Filmoteca Española (Cine Doré), Cines Verdi Madrid y la Academia de Cine) han pasado personalidades imprescindibles para entender la cultura contemporánea como el compositor sueco Jay-Jay Johanson, autor de la banda sonora de varias películas o series, así como la directora Amalia Ulman o el director Ari Gold.
Lo más leído
También te puede interesar
Alex Wolff y Camila del Campo en un fotograma de 'Magic farm'Rizoma arranca una nueva edición con el foco puesto en las nuevas narrativas y la interacción
Rizoma, el Festival Internacional de Cine y Cultura Entrelazada, arranca una nueva edición en Madrid este martes 18 de noviembre con una programación que se extenderá hasta el día 23, en la que se ...
La directora Amalia Ulman en el festival Rizoma 2025Amalia Ulman: "El cine está atascado en las escuelas"
Cuando la realizadora Amalia Ulman sorprendió en 2021 con su ópera prima, 'El planeta', una tragicomedia entre la realidad y la ficción sobre el significado de ser pobre en la actualidad, ella ya e...
La Dani en la ceremonia de los Premios Feroz 2025Los Premios Feroz anuncian los 30 títulos seleccionados para sus Arrebato de no Ficción y Ficción
La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha dado a conocer este lunes los 30 títulos preseleccionados para sus premios Arrebato de no Ficción y de Ficción –15 en cada una– so...
El actor John Rhys-Davies recoge el Premio Almería Tierra de Cine en la edición 24 del FICAL El Festival de Almería cierra su edición 24 con premios a 'Ciudad sin sueño', 'La ruta' y 'La suerte' y homenaje a John Rhys-Davies
La edición número 24 del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) finalizó este sábado con una gala de clausura en el Auditorio Maestro Padilla en la que se anunció el palmarés y se entreg...





