Festival
Rizoma arranca una nueva edición con el foco puesto en las nuevas narrativas y la interacción
El festival despliega en sus siete sedes de Madrid una programación interdisciplinar que acoge en su inauguración el debut en la dirección de Kristen Stewart

Rizoma, el Festival Internacional de Cine y Cultura Entrelazada, arranca una nueva edición en Madrid este martes 18 de noviembre con una programación que se extenderá hasta el día 23, en la que se fusionan el cine, la música y el arte. En esta ocasión, se pone la mirada en las nuevas narrativas y en cómo tanto la inteligencia artificial como la interacción con el público pueden abrir nuevos horizontes en el campo artístico y mostrar otras maneras de representar la realidad. Así, con motivo del centenario del surrealismo, Rizoma 2025 continúa la exploración de nuevos caminos artísticos y elige como hilo conductor el transrealismo, para reflexionar sobre los límites entre lo tangible y lo visual. Con esta premisa, despliega sus apuestas creativas en un total de siete sedes: Cineteca Madrid, Fnac Callao, mk2 Cine Paz, Sala Equis, Filmoteca Española (Cine Doré), Cines Verdi Madrid y la Academia de Cine.
Estos nuevos territorios y dimensiones narrativas se podrán explorar en las tres secciones principales, en las que se proyectarán largometrajes de autor y cine independiente internacional, con un especial apoyo al cine emergente español y en español: la Sección Oficial Nacional (antes Premio Rizoma de Cine), Sección Oficial Surrealismo Contemporáneo y Sección Oficial Iberoamericana. Si se desgrana el contenido de cada una de ellas, la primera cuenta con seis películas a competición, dirigidas por Chico Pereira ('11 bajo tierra'), Asur Fuente y Sergio Montero ('Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero'), Iván Sánchez y David Tembleque ('Que vienen los perros'), David Bingong ('Les Voyageurs'), Lucía Selva ('Quién vio los templos caer', premiada en el último CPH:DOX) e Irati Gorostidi ('Aro Berria', presente en New Directors del Festival de San Sebastián, donde recibió también la Mención Especial del Jurado).

Esta sección, que se creó en 2010 como “plataforma de despegue” para los nuevos protagonistas del cine español y que está dedicada al talento emergente, está dotada con premio consistente en un estreno en Cineteca Matadero Madrid para el año siguiente; un contrato de VOD con Filmin dotado con 4.000€; una ruta Rizoma, con la posibilidad de exhibición por el territorio nacional en filmotecas, salas culturales y comerciales; y el Premio Fnac (1.000€). El jurado está formado por el cineasta Javier Rebollo, la gestora cultural Inés Enciso Merino y el productor y cofundador de los Premios Feroz David Carrón.
En cuanto a la Sección Oficial Surrealismo Contemporáneo, que pone énfasis en el cine de autor contemporáneo más innovador, entre los cineastas seleccionados para participar en esta edición se encuentra Guillermo Galoe, con 'Ciudad sin sueño', el retrato de un adolescente que sobrevive en la Cañada Real que ganó el premio al mejor guion en la Semana de la Crítica de Cannes 2025. Además, también destacan Resem Verkron y Marc Serena con 'Las aventuras de Angosat'; Miguel Ángel Blanca con la sátira 'Ejercicios para ver a Dios'; Hélène Cattet y Bruno Forzani, con el thriller psicológico 'Reflection in a Dead Diamond', estrenado en la Berlinale; Amalia Ulman con 'Magic farm', protagonizada por Chloë Sevigny y estrenada en la pasada edición del Festival de Sundance; o Pella Kågerman y Hugo Lilja con 'Egghead republic', un relato a medio camino entre el humor y la distopía que propone un realidad alternativa en la que la Guerra Fría nunca terminó. El jurado de esta sección, que busca celebrar las raíces surrealistas de Rizoma, y que está abierto a las producciones más originales y arriesgadas, estará formado por Isabel Coixet, Javier Ambrossi & Jay-Jay Johanson, encargados de distinguir a los participantes con los premios a la Mejor Película y al Mejor Diseño Sonoro.
Cine iberoamericano, a competición
Cabe destacar que desde 2024, el cine iberoamericano cuenta con su propia sección competitiva. De este modo, la Sección Oficial Iberoamericana abarca trabajos llegados desde República Dominicana, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina y Cuba, con los títulos de, entre otros, 'La 42', el retrato político del dominicano José María Cabral, que tuvo su estreno mundial en SXSW 2025. Además, Juan Daniel F. Molero se presenta con 'Punku' (Perú), una invitación en Super 8, 16 mm y video digital de la dimensión más ancestral. Por su parte, Susanna Lira y Clara Eyer (Brasil) presentan 'Fernanda Young – Escapa a mi control', vida y obra de la poeta brasileña. También, compiten en esta sección la ópera prima argentina 'Tres tiempos' (Argentina), de Marlene Grinberg; 'Hiedra' (Ecuador), de Ana Cristina Barragán, premiada con el León al Mejor Guion en la sección Orizzonti del Festival de Venecia; y 'Fenómenos naturales' (Cuba), de Marcos Antonio Díaz Sosa, ganadora del Premio a Mejor Ópera Prima Iberoamericana en el Festival de Guadalajara 2024. El jurado está compuesto por Jim Kolmar, programador SXSW y consultor con una extensa trayectoria en festivales globales; Marcela Hinojosa, gestora cultural en casa México y programadora especializada en cine iberoamericano; y Cecilia Barrionuevo, Co-Head of Programme en Doclisboa Film Festival.
Más allá de las secciones oficiales, Rizoma 2025 cuenta con varios estrenos, encuentros y talleres que profundizan en la esencia del festival. En su inauguración, este certamen acoge la proyección de 'La cronología del agua', en debut en la dirección de Kristen Stewart, así como el show feminista pop protagonizado por las periodistas María Guerra y Mariola Cubells 'Señoras y señoras'. Durante su parte central, destaca el encuentro con el Jay-Jay Johanson y la presentación del proyecto DeGazaAlMundo. Ya en su clausura, el festival cerrara esta edición con 'Father mother sister brother', la película con la que Jim Jarmusch ganó el León de Oro en la pasada edición del Festival de Venecia.
- Rizoma
- Isabel Coixet
- Lucía Selva
- Irati Gorostidi Agirretxe
- Javier Rebollo
- Inés Enciso
- Javier Ambrossi
- Jay-Jay Johanson
- CPH:DOX
- Festival de San Sebastián
- Festival de Berlín
- South by Southwest (SXSW)
- Guillermo Galoe
- Resem Verkrom
- Marc Serena
- Amalia Ulman
- Miguel Ángel Blanca Pachón
- Pella Kågerman
- Hugo Lilja
- Kristen Stewart
- Jim Jarmusch
- María Guerra
- Mariola Cubells
- Marcela Hinojosa
- Cecilia Barrionuevo
- Jim Kolmar
- David Carrón
- Hélène Cattet
- Bruno Forzani
- Chloë Sevigny
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de 'Aro Berria', de Irati GorostidiRizoma 2025 anuncia su Sección Oficial Nacional, que incluye 'Aro Berria', premiada en Zinemaldia
El Festival Rizoma, que se celebrará en Madrid entre el 18 y el 23 de noviembre, ha anunciado los títulos que conforman su Sección Oficial Nacional. Una apartado creado en 2010 con el objetivo, det...
La directora Lucía Selva a su paso por el Festival de Sevilla 2025Lucía Selva: "Sin romantizar nada, es cierto que hay más libertad en la precariedad de no tener que responder ante nadie"
Las estampas son las propias del verano, en Granada. Cuando el calor más pica y más rojos están los turistas contemporáneos, el Chorrojumo se asoma por los lugares más icónicos de la ciudad. Desde ...
El director Julio Medem durante el discurso de agradecimiento del Evolution Vision Award en la edición 14 del Evolution Mallorca Internacional Film Festival 'Time we lost', de Neele Leana Vollmar, gana la 14 edición de un Evolution Mallorca que otorga Mejor Dirección a Isabel Coixet
Anoche, en el Teatro Principal de Palma y tras nueve jornadas, el Evolution Mallorca Internacional Film Festival (EMIFF) cerró su edición número 14 con la gala de clausura y con un récord de asiste...
La directora Isabel Coixet en el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Isabel Coixet: "Por primera vez, siento que en Estados Unidos la gente tiene miedo de hablar"
Varios vuelos y una pequeña tortura in itinere después, la directora catalana Isabel Coixet pudo llegar ayer a la Seminci de Valladolid para inaugurar, por todo lo alto, la 70 edición del certamen ...





