Festivales

Rizoma 2025 anuncia su Sección Oficial Nacional, que incluye 'Aro Berria', premiada en Zinemaldia

El festival proyectará las películas de Chico Pereira, Asur Fuente y Sergio Montero, Iván Sánchez y David Tembleque, David Bingong, Lucía Selva, e Irati Gorostidi

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Fotograma de 'Aro Berria', de Irati Gorostidi
Fotograma de 'Aro Berria', de Irati Gorostidi · Fotografía: Elastica

El Festival Rizoma, que se celebrará en Madrid entre el 18 y el 23 de noviembre, ha anunciado los títulos que conforman su Sección Oficial Nacional. Una apartado creado en 2010 con el objetivo, detallan desde la organización, de servir “plataforma de despegue para las nuevas voces del cine español; abierto a largometrajes de ficción, documental y experimental” y que este año albergará las películas de Chico Pereira, Asur Fuente y Sergio Montero, Iván Sánchez y David Tembleque, David Bingong, Lucía Selva e Irati Gorostidi.

Así, Chico Pereira presentará ‘11 bajo tierra’, película que recoge la protesta llevada a cabo en 1984 por 11 mineros en Almadén y por la que su director ganó el Premio al Mejor Largometraje Documental Nacional en el festival DocPoint de Finlandia. Asur Fuente y Sergio Montero firman el híbrido entre el documental y la ficción titulado ‘Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero’, película protagonizada por tres hombres que se ocultan tras la Guerra Civil y que recibió el Premio RTPA al Mejor Largometraje Asturiano en el 62 FICX (Gijón).

‘Que vienen los perros', la ópera prima de Iván Sánchez y David Tembleque, vivirá su estreno mundial en el festival madrileño. Con Olivia Baglivi como protagonista, se trata de la historia de un mujer embarcada en un viaje de autodescubrimiento que mezcla thriller, wéstern contemporáneo y comedia negra. Otro de los títulos de la Sección Oficial Nacional de Rizoma será ‘Los viajeros’ (‘Les Voyageurs’), de David Bingong, una historia de migración contada desde dentro que pasó con éxito por el Visions du Réel 2025, donde ganó el Premio al Mejor Mediometraje en la Competencia Internacional.

La programación la cierran ‘Quién vio los templos caer’, de Lucía Selva, y ‘Aro Berria’, debut de Irati Gorostidi. La primera se centra en un universo que mezcla pasado, presente y futuro en Granada; mientras que la segunda, que ya se proyectó en la sección ‘New Directors’ del Festival de San Sebastián, donde recibió la Mención Especial del Jurado, se ambienta en la Donostia de 1978 y pone en el centro a los trabajadores de una fábrica de contadores y sus reivindicaciones laborales. Fuera de competición, se verás ‘Apuntes para una ficción consentida’, de Ana Serret Ituarte; y también ‘Las líneas discontinuas’, de Anxos Fazáns.

También te puede interesar