Festivales
'Brother verses brother', la búsqueda de un padre en plano secuencia por San Francisco: “La materia prima es la vida real”
Los hermanos Ari e Ethan Gold presentan en el festival Rizoma un plano secuencia musical y callejero de 90 minutos que abraza el "live cinema" de Coppola

En un presente lleno de incógnitas, en el que la tecnología y la inteligencia artificial parecen acaparar más terreno del deseado y en el que la huella humana empieza a considerarse motivo de celebración, se aplauden propuestas como las de Ari Gold, que junto a su hermano Ethan ha compuesto una sinfonía por las calles de San Francisco rodada en un plano secuencia que ha sorprendido a su paso por España, primero en el Festival de Gijón y a continuación en el Festival Rizoma, donde ambos han estado. 'Brother verses brother' es el título de esta ficción que, a pesar de no tomar como esquema el documental, bebe de la vida de estos dos hermanos, un cineasta y un músico, respectivamente, que deambulan por las aceras de la ciudad californiana mientras se dirigen a la casa de su nonagenario padre, el poeta Herbert Gold, coetáneo de miembros de la generacóin beat.
Para Ari Gold, esta es su segunda o tercera vez en Rizoma, un festival que le encanta, según ha confesado en declaraciones a Kinótico, porque "siempre está buscando nuevas maneras de mostrar la realidad" y que ha contado en el pasado con personalidades como John Waters o Almodóvar. "Nuestra película es una experiencia de 90 minutos en tiempo real sin cortes, donde improvisamos 90 minutos de un periodo de la vida interpretando versiones ficticias de nosotros mismos, mientras vamos en busca de nuestro padre, que puede estar muriéndose, mientras tocamos música en las calles. Esperamos que esta versión de la realidad encaje en la tradición del festival", cuenta este director que, ukelele en mano, es también protagonista junto a su hermano de la película.
'Brother verses brother' rezuma simpatía, humor, tristeza, también vergüenza ajena por momentos, mucha alegría, amor y, en definitiva, verdad. Tal y como explica Ari Gold, aunque esta es una ficción, "los personajes están basados un 70%" en ellos. "La materia prima es la vida real pero la historia es ficción, así que camina por un terreno extraño, porque no es un documental pero hay muchos elementos documentales en ella, particularmente sobre nuestro padre, que debuta como actor", cuenta el cantante, que también se estrena ante la pantalla y quien toma como referencia a algunos de sus cómicos favoritos, que "usan sus nombres pero interpretan sus personajes de la manera más honesta posible".
Esta película musical sin cortes se ha convertido en el boca a boca preferido de quienes han pasado por alguno de los festivales en los que se ha proyectado, una sorpresa que, en sí misma, es un acontecimiento. "La historia que contamos es muy humana en un momento en el que, como todos sabemos, las cosas son cada vez menos humanas en los medios, debido a la tecnología. Esta es una película que cuenta una historia de una ciudad, una carta de amor a San Francisco, y es una película sobre hermanos, sobre la familia, sobre música, sobre las batallas de un artista, sobre cualquier aspecto con el que se puede sentir identificada una persona", celebra Ethan. Ambos actores destacan que la "honestidad" y la capacidad para reflejar "la vida real" puede estar detrás del éxito y puede ser el atractivo para quienes se han entusiasmado con su visionado.
Quien no pudo verla terminada fue su padre, Herbert Gold, que aparece en algunas secuencias, y que falleció apenas unas semanas después del rodaje, cuando estaba cerca de cumplir los cien años. "No vio la película, desafortunadamente. Creo que le mostré algún clip, pero la película no estaba terminaba cuando él murió", cuenta Ari.
La sombra de Coppola
El material en sí mismo es jugoso, pero también lo es la ejecución, que se instala en el concepto de "live cinema" de Francis Ford Coppola. Tal y como ha reconocido Ari Gold, esta fue "una gran influencia en la película y su sombra está a lo largo de toda la película" porque, además, "es el padrino del barrio" en el que rodaron. "Su libro 'Live cinema' es una maravillosa lectura que reconfirmó mis propias sospechas sobre el futuro, que si el futuro es ahora, entonces predijo que la gente haría películas en las calles, donde sus familias harían de sí mismas. Predijo y deseó aquello. Nosotros tomamos su desafío con los brazos abiertos", ha señalado.
Y como un ejemplo más de cine vivo y de improvisación, Ari Gold invita al director de fotografía, Stefan Ciupek, también presente en Rizoma, a unirse a la conversación para hablar sobre el desafío de rodar en las calles de San Francisco. Ciupek, con experiencia en el plano secuencia tras trabajar en 'El arca rusa' (2002), de Aleksandr Sokurov, cuenta que a pesar de sus conocimientos, la dificultad estaba en todas las "pequeñas cosas" que ocurren en esta ciudad y el reto era integrarlas sin dejar de captar la historia de los dos hermanos, para "dar la oportunidad de improvisar y también de moverse con ellos".
Tal y como recuerda Ari Gold, alguien en Gijón se refirió a ella como una manera de "tocar la nostalgia", un momento en el que "la gente mantenía conversaciones con otros sin mirar los móviles", pero también cree que es interesante para "los jóvenes atraídos por los 50 y los beatniks o los 60 y los hippies". "Es un barrio con un sabor antiguo y el comportamiento humano es muy analógico. Creo que usamos tecnología moderna para hacer una película como esta, con una sensación de vida analógica que apela a la gente, y eso es agradable", apunta.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Lucía Selva en RizomaLucía Selva, ganadora en Rizoma con 'Quien vio los templos caer'
El festival Rizoma 2025, la 15 edición de un certamen que ancla sus raíces en el surrealismo y que siempre está abierto a las narrativas emergentes y a las nuevas formas de representar la realidad,...
La directora Amalia Ulman en el festival Rizoma 2025Amalia Ulman: "El cine está atascado en las escuelas"
Cuando la realizadora Amalia Ulman sorprendió en 2021 con su ópera prima, 'El planeta', una tragicomedia entre la realidad y la ficción sobre el significado de ser pobre en la actualidad, ella ya e...
Alex Wolff y Camila del Campo en un fotograma de 'Magic farm'Rizoma arranca una nueva edición con el foco puesto en las nuevas narrativas y la interacción
Rizoma, el Festival Internacional de Cine y Cultura Entrelazada, arranca una nueva edición en Madrid este martes 18 de noviembre con una programación que se extenderá hasta el día 23, en la que se ...
La actriz Marta Fernández Muro, en una fotografía de archivo de noviembre de 2025La actriz Marta Fernández Muro, Premio Feroz de Honor 2026
La actriz Marta Fernández Muro, histórica de nuestro audiovisual gracias a sus papeles en 'Arrebato', 'Laberinto de pasiones', 'La ley del deseo', 'Volver a empezar' o 'La comunidad', entre otra de...





