Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
La carrera de obstáculos para dar con la localización perfecta, contada desde dentro (y con muchas anécdotas)

Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
El trabajo de buscar localizaciones se asemeja mucho a ‘Las doce pruebas de Astérix’. Incluye burocracia, vecinos, espacios imposibles, magia del cine y una serie de obstáculos a salvar que merece la pena porque, como explica Nacho Bauzano, el suyo es un departamento “muy bonito”
“Localizaciones”, explica a Kinótico Nacho Bauzano, coordinador de Producción en Buendía Estudios, “es un departamento del que se suele hablar poco, pero si no tienes la localización, no ruedas. Da igual los actores que tengas, el director que tengas, el dinero que tengas... no importa… Si no tienes el sitio, no vas a rodar”. En Kinótico hemos querido poner el foco en el poco conocido mundo de la búsqueda de localizaciones en el cine y las series y hemos hablado largo y tendido con quien ha participado en producciones de Buendía como ‘Galgos’, ‘Apagón’ y ‘La unidad’ –y en otras fuera de ese sello como ‘Carmen y Lola’ y ‘Los favoritos de Midas’– para que nos cuente en qué consiste su día a día y lo complicado y gratificante que es al mismo tiempo.
Que sin guion no hay película ni serie es obvio, pero ¿qué va antes, el guion o la localización? La lógica aplicada desde el desconocimiento diría que lo primero. Sin embargo, como nos cuenta Bauzano, no es inusual que sobre una idea de desarrollo, incluso sin director aún, ya se comience a buscar dónde se puede rodar “más allá luego de los permisos, presupuestos y demás”. La cuestión es saber si eso que se tiene en mente, ese lugar, existe. Porque, como apunta, “los guionistas [muchas veces] no piensan en sitios reales, piensan en algo que se inventan en su cabeza y vete tú a ver si lo encuentras o no”. Como decía hace no mucho Rafael Cobos, guionista de ‘El hijo zurdo’, a Kinótico: “El papel lo soporta todo (…). Tienen [los guionistas] la capacidad de escribir todo lo que quieran y después hay que levantarlo”.
Levantarlo es cosa de los directores, como decía quien ha trabajado tanto con Alberto Rodríguez. Encontrar la ubicación descrita en la página, del departamento de localizaciones. Si el lugar existe, a por ello: “Partes de la opción ideal, la idea perfecta, y ya todo va bajando”. Ahí entra también en juego el trabajo y la colaboración del equipo de “diseño de producción y de ese director de arte que diseña todo” y que decide si se puede o no hacer. En ‘La peste’, de la que era precisamente guionista Cobos, cuenta Bauzano que no se enseñaba una localización sin que antes pasase por el filtro de Pepe Domínguez, que era quien decidía si se enseñaba o no al director en función de si era “capaz de convertirla en lo que tenemos que convertirlo o no”.
También te puede interesar
El director Félix Viscarret durante la presentación de 'Galgos' en Iberseries & Platino Industria
Ni Sorkin ni 'Succession', Félix Viscarret defiende que 'Galgos' es "más ibérico" y "nada anglosajón"
Aunque aún faltan meses para el estreno de ‘Galgos’ –está previsto que suceda a principios de 2024 en Movistar Plus+–, el camino de la serie escrita por Clara Roquet, Francisco Kosterlitz, Pablo Re...
Detrás de las cámaras de 'Romancero', la nueva apuesta de Prime Video
Rodando ‘Romancero’, la serie más cañí y arriesgada de Prime Video: "Es un viaje frenético por una España fantástica y factible"
“El 2023 va a ser el año de la explosión de los originales de Prime Video en España”, aventura María José Rodríguez, máxima responsable de la producción original de Amazon en nuestro país. Tras el ...
El director Miguel del Arco posa en la alfombra roja del Festival de Málaga 2023
Miguel del Arco destapa los pecados del franquismo: “Estaba convencido de que se echarían atrás con 'Las noches de Tefía'"
La primera respuesta que recibió Miguel del Arco (Madrid, 1965) cuando compartió en sus redes sociales las primeras imágenes de ‘Las noches de Tefía’ acabó con una desagradable expresión, “puto sub...
Belén Cuesta y Jaime Lorente son Bárbara Rey y Ángel Cristo
La crónica rosa y televisiva, eje importante de la estrategia seriéfila de Atresplayer
‘Cristo y Rey’, la serie basada en la relación entre Ángel Cristo y Bárbara Rey, ha visto la luz este domingo tras un estreno celebrado el pasado jueves al que acudieron algunos de los retratados e...