Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Juan José Campanella: “La plata nunca alcanza y el tiempo, tampoco. En mi lápida pondrá: ‘Necesitaba dos semanas más’"
SkyShowtime estrenó el viernes la segunda temporada de la serie 'Los enviados', en la que Campanella escribe, dirige, produce y ejerce de showrunner

SkyShowtime estrenó el pasado viernes la segunda temporada de ‘Los enviados’, que viaja de un pequeño pueblo mexicano a otro igualmente minúsculo de Galicia con una nueva trama de misterio en clave de thriller y con aún más humor que en la anterior entrega. Un humor que, en palabras de Juan José Campanella, creador, showrunner, productor y director de 'Los enviados', “surgía solo”. De la serie, su recuerdo de cómo fue ganar un Oscar hace ya 14 años y de cómo ha cambiado la industria desde sus comienzos hablamos en Kinótico con Campanella, que pasó por Madrid esta semana para presentar una nueva aventura de los padres Antequera y Salinas.
Ellos, estos dos curas a los que dan vida Miguel Ángel Silvestre y Luis Gerardo Méndez, son los protagonistas de ‘Los enviados’. Su misión en esta vida, bajo la supervisión del Vaticano, es la de acudir allí donde se ha dado un supuesto milagro y comprobar si este lo es en realidad. Uno, Antequera, anda a vueltas con su fe y es un tanto descreído, además de abierto, bromista y abogado. El otro, Salinas, hace gala de una fe mucho más profunda, tiene visiones, timidez y la carrera de medicina. De su dinámica y de la química entre los dos actores, como apunta Campanella, surge la risa. Una comicidad a la que en esta segunda temporada, un thriller ambientado en Galicia, se suma la hermana Emilia (Assira Abbate). El director argentino destaca, además, a dos incorporaciones: “Marta Etura como la alcaldesa también es muy graciosa, con escenas muy dramáticas a lo largo de la serie. Y a mí me hace reír mucho, siendo seria, firme y casi como haciendo de mala, lo de Susi Sánchez como la hermana Franca”. Conclusión: “El humor surgía solo”.
‘Los enviados’ está producida por Paramount Television International Studios en asociación con 100 Bares y Portocabo demostrando, una vez más, que las fronteras a la hora de la producción son prácticamente inexistentes. Los medios viajan en busca del talento y, en este caso, cada una de las tres compañías implicadas contaba con una parcela muy clara de responsabilidad y actuación en el proyecto. Sobre ese reparto de tareas, Campanella desgrana que “está el estudio, Paramount, que son los que pagaban todo; Portocabo hizo el servicio de producción en Galicia, fundamental; y 100 Bares es la productora que genera y crea el proyecto”. Luego, “cuando estás en filmación es igual que siempre, viste, son los tres productores que están en filmación".
Lo más leído
También te puede interesar
Miguel Ángel Silvestre interpreta a un sacerdote y abogado en la serie 'Los enviados'
‘Los enviados’ saca punta al clásico de polos opuestos investigando un caso
Aunque ‘Los enviados’, serie producida y dirigida (algunos episodios) por Juan José Campanella, se estrenó a finales de 2021, en España estaba inédita hasta este viernes. Ha habido que esperar al d...
Michael Fassbender e India Fowler en una image de la serie de SkyShowtime 'La agencia'
'The Agency' se lo juega todo a un reparto ideal y al aroma a trascendencia que la impregna
Existe un tipo de serie -fácilmente identificable y difícilmente descriptible– que transpira aires de transcendencia. Al verlas, el olor a querer perdurar en el tiempo y pensamiento se percibe como...
Fotograma de la serie ‘Querer’, protagonizada por Nagore Aranburu
Previa de los Premios Feroz 2025: nominados, apuestas y favoritos en las categorías de series
Si la pasada edición de los Premios Feroz –que regresaron a la ciudad que les vio nacer y albergó su primeras galas– coronaron a ‘La mesías’ como la serie de 2023 haciendo historia con un pleno, es...
Fotograma de la serie 'La vida breve', con Carlos Scholz y Alicia Armenteros
Así será 2025: las series españolas que llegarán a las principales plataformas y canales en abierto
La ficción seriéfila española tiene un reto complicado de superar para este 2025: mantener el elevado nivel de 2024. Muestra de lo buena que fue la cosecha ‘made in Spain’ del año pasado es que sei...