Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festival de Málaga
'Spanish Screenings Content' llegará al Festival de Málaga con más de 200 producciones para la industria internacional
Un total de 222 títulos entre largos, cortos y proyectos 'work in progress' se presentarán en el marco de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acogerá la tercera edición del 'Spanish Screenings Content', punto de encuentro en el que un total de 222 producciones españolas buscarán la mirada y la atención de la industria internacional. Será del 4 y el 8 de marzo en el certamen de la ciudad andaluza y bajo el lema 'Talento, diversidad, oportunidades'.
Los profesionales acreditados de la industria internacional podrán visionar 84 largometrajes en proyecciones de mercado especialmente organizadas para la ocasión. También se podrá ver el estado de desarrollo de 11 proyectos 'Works in progress', 62 títulos en la Film Library de MAFIZ y 65 cortometrajes españoles que buscan llamar la atención de profesionales de otros países.
Todo se organizará en las diferentes secciones albergadas por la iniciativa. 'Market Premieres' dejará ver producciones no estrenadas en ningún otro mercado internacional, con la participación de su talento artístico. En 2024 los títulos seleccionados son: 'Los pequeños amores' de Celia Rico; 'Mamá, ahora mando yo' de Federico Moccia; 'Tratamos demasiado bien a las mujeres' de Clara Bilbao; y 'Voy a desaparecer' de Coré Ruiz. En 'Festival Official Selection' también se verán otros cuatro títulos, a saber 'Dragonkeeper', de Salvador Simó y Jianping Li; 'Historias de pastores' de Jaime Puertas Castillo; 'La abadesa' de Antonio Chavarrías; y 'La hojarasca' de Macu Machín tras su paso por la Berlinale. Otras secciones como 'Market Screenings' formada por películas españolas de reciente producción con prioridad para las del último trimestre de 2023 y primero de 2024, o 'Neo Screenings', con proyecciones de títulos del cine más innovador y arriesgado, se anunciarán próximamente.
También te puede interesar
Cristalino y Daniel Ibáñez en un fotograma de 'Segundo premio', la película inspirada en la leyenda de Los Planetas
Rumbo a los Premios Goya 2025: los primeros aspirantes que nos dejan el Festival de Málaga y el primer trimestre del año
Tres meses son suficientes para echar un primer vistazo a la cosecha del cine español y latinoamericano que puede llegar a los próximos Premios Goya. La tímida presencia de nuestra industria en los...
Fotografía promocional de ‘Nina’, de Andrea Jaurrieta, con Patricia López Arnaiz
El 27 Festival de Málaga completa su programación con una Sección Oficial de 37 películas
19 películas, once españolas y ocho latinoamericanas, competirán por la Biznaga de Oro en la 27 edición del Festival de Málaga. Días después de conocer que David Trueba, Celia Rico y los codirector...
Fotograma de la película brasileña 'Salomé', dirigida por André Antônio
'Salomé', de André Antônio, lidera el palmarés del D'A Festival Cinema Barcelona 2025
Llega a su fin la 15 edición del D'A Festival Cinema Barcelona, que este sábado ha hecho público un palmarés que reparte alegría (y, en algunos casos, dinero) entre un buen puñado de cineastas emer...
La directora Eva Libertad (centro) posa con los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes y con las cuatro biznagas de la película 'Sorda' en el Festival de Málaga 2025
Rumbo a los Goya 2026: los y las aspirantes que deja el Festival de Málaga, de 'Sorda' a Mario Casas
Hace un año el Teatro Cervantes fue la casilla de salida en la temporada de premios para ‘Segundo premio’ y ‘La casa’. Las dos películas que dominaron el palmarés en la edición de 2024 fueron las ú...