PALMARÉS

'Salomé', de André Antônio, lidera el palmarés del D'A Festival Cinema Barcelona 2025

'Jone, batzuetan (Jone, a veces)', que ya recibiera una mención especial del jurado en Málaga, gana el Premio Un impulso colectivo en el certamen barcelonés

Madrid·Actualizado: 05.04.2025 - 18:30
Fotograma de la película brasileña 'Salomé', dirigida por André Antônio
Fotograma de la película brasileña 'Salomé', dirigida por André Antônio · Fotografía: D'A Festival Cinema Barcelona

Llega a su fin la 15 edición del D'A Festival Cinema Barcelona, que este sábado ha hecho público un palmarés que reparte alegría (y, en algunos casos, dinero) entre un buen puñado de cineastas emergentes e independientes. La película que lidera la lista es 'Salomé', del brasileño André Antônio, que recibirá 15.000 euros junto con el premio Talents x ESCAC. "'Salomé' es una fantasía queer que nos ha arrasado con su torrente imaginativo, original y divertido", ha dicho el jurado de la sección, formado por la dupla Javier Calvo y Javier Ambrossi y la productora Paz Lázaro. Por su parte, Sara Fantova, que ya se fue de Málaga con una mención especial del jurado, consigue el premio Un impulso colectivo para 'Jone, batzuetan (Jone, a veces)', dotado con 5.000 euros. El jurado, formado en este caso por la directora Celia Rico, la compositora Aránzazu Calleja y Tito Rodríguez, jefe de programación del Festival de Gijón, ha destacado la "gran honestidad y frescura" de Fantova, y su "visión alternativa de una juventud capaz de lidiar con todo, a pesar de todo".

Dentro de la sección Talents, las películas también optaban al premio Talent Verde, que recoge la defensa y promoción de los valores de la agenda 2030 de ecología, igualdad y sostenibilidad. El galardón ha recaído en 'Cabo negro', segundo largometraje de Abdellah Taïa, cineasta marroquí afincado en París, cuya "mirada valiente y delicada que nos confronta con las heridas invisibles del sistema" ha impresionado al jurado.

En la sección Un impulso colectivo, el jurado ha dedicado una mención a 'Turismo de guerra. De la guerra también se sale', del catalán Kikol Grau, "por su capacidad de introducirse en un tema de gran seriedad sin perder el sentido del humor, manteniendo el rigor histórico desde una perspectiva eminentemente punk". Además, el premio Un Impulso Colectivo x Antaviana ha sido para 'On eres quan hi eres?', cuya directora, Jana Montllor, consigue así la prestación de servicios de postproducción de imagen para su próxima película.

Otros largometrajes premiados han sido 'El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)', debut en el largometraje del mexicano Ernesto Martínez Bucio, que recibe el primer Premio Jurado Joven de la historia del D'A, y 'To kill a Mongolian horse' de la manchuriana Xiaoxuan Jiang, que gana el premio del Jurado de la Crítica, formado por Agus Izquierdo, Laura Blanco y nuestro compañero Francesc Miró. Del D'A Film Lab Barcelona, además, sale victoriosa la barcelonesa con ascendencia china Xisi Sofia Ye Chen, cuyo documental 'La noche de la infancia', en fase de posproducción, gana el premio de 20.000 euros a la mejor película de la sección Final Cut. Este galardón recayó en 2024 a 'Por donde pasa el silencio', de Sandra Romero, que acabó resultando nominada al Goya a la Mejor Dirección novel.

Fotograma de la película 'To kill a mongolian horse', de Xiaoxuan Jiang
Fotograma de la película 'To kill a mongolian horse', de Xiaoxuan Jiang · Fotografía: Festival de Venecia

El cortometraje 'El viento que golpea mi ventana', de Emilio Hupe, ha ganado el premio Un Impulso Colectivo, dotado de mil euros. En la misma sección el jurado, formado por la artista Rocío Quillahuaman y las cineastas Isa Luengo, Marina Freixa y Sofia Esteve, ha hecho una mención especial a 'Ohio sonata', de Lluís Galter. Además, el cortometraje de Cordelia Alegre 'El norte' ha ganado el Premio del Público.

Listado de premios del D'A Festival Cinema Barcelona 2025

  • Premio Talents x ESCAC: 'Salomé' de André Antônio
  • Premio Talent Verd: 'Cabo negro', de Abdellah Taïa
  • Premio Un Impulso Colectivo: 'Jone, batzuetan (Jone, a veces)' de Sara Fantova
  • Premio Un Impulso Colectivo x Antaviana: 'On eres quan hi eres?', de Jana Montllor
  • Mención Un Impulso Colectivo: 'Turismo de guerra. De la guerra también se sale', de Kikol Grau
  • Premio Un Impulso Colectivo - Cortometrajes: 'El viento que golpea mi ventana', de Emilio Hupe
  • Mención Un Impulso Colectivo - Cortometrajes: 'Ohio sonata', de Lluís Galter
  • Premio de la Crítica: 'To kill a mongolian horse', de Xiaoxuan Jiang
  • Premio Jurado Joven: 'El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)', de Ernesto Martínez Bucio
  • Premio D'A Film Lab Barcelona: 'La noche de la infancia', de Xisi Sofia Ye Chen
  • Premio del Público Un Impulso Colectivo - Cortometrajes: 'El norte', de Cordelia Alegre

También te puede interesar