Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Análisis de taquilla
'Back to black' y la dispar fortuna en salas de los biopics musicales
A partir del estreno de la película que recoge la vida y legado de Amy Winehouse, analizamos el resultado y la suerte de los biopics musicales en la taquilla del S.XXI

Universal Pictures estrena hoy en España 'Back to black', una cinta que recoge el legado de Amy Winehouse (1983-2011) para llevarlo a la gran pantalla. Sam Taylor-Johnson ('Cincuenta sombras de Grey') es la directora encargada de ficcionar la historia de una de las grandes leyendas musicales de este siglo, aunque no es su primer coqueteo con los grandes de la música tras haber contado la historia de John Lennon en 'Nowhere boy' (2009). Con motivo de su estreno aprovechamos para comprobar cómo suele ser el recorrido en la taquilla española e internacional de los biopics musicales y, en general, cómo han funcionado estas películas en lo que llevamos de siglo XXI.
'Back to black' comenzaba su carrera comercial el pasado 11 de abril desembarcando en 23 mercados. Con un presupuesto estimado de 30M$, la película acumula hasta el momento 45M$ en todo el mundo. Reino Unido ha sido su principal mercado -como era de esperar- con casi 15M$, pero destacan también los 7,7M$ de Francia, los 5,7 M$ de Alemania o los más de 2M$ en Italia o Países Bajos. Un rango el de estos últimos en el que debería moverse dentro de la taquilla española. Lo que equivaldría a 1,8M€ al final de su recorrido comercial. Pero antes de llegar a España lo ha hecho a EEUU, y ahí ha encontrado uno de sus primeros grandes tropiezos: tras dos semanas en exhibición, la película solo ha conseguido 5M$ en uno de los mercados con gran potencial, lo que se suma al decepcionante funcionamiento en Latinoamérica.
Pero este funcionamiento dispar no es nada desconocido para los biopics musicales. Salvo contadas excepciones, como 'Bohemian Rhapsody' o 'Elvis', no suele ser un género que genere enormes cifras. Llama la atención, además, que en los últimos 24 años los títulos más taquilleros sean aquellos que han reflejado a grupos o artistas masculinos:
También te puede interesar
Cynthia Erivo, como Elphaba, en un fotograma promocional de 'Wicked'
'Wicked', ¿un nuevo amanecer para las adaptaciones de musicales de Broadway?
La primera parte de 'Wicked' es un fenómeno, aunque peculiar. La adaptación a la gran pantalla de uno de los musicales más celebrados del SXXI, representado por primera vez en 2003, ha llegado como...
- Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, rodeado en Madrid por los actores y actrices que han marcado los primeros 10 años de Netflix en España
Kinótico 468. Las plataformas enseñan sus cartas de futuro en un mes de junio de infarto
Primer programa semanal de Kinótico del mes de junio, en el que felicitamos a Marta Velasco por su reelección como presidenta de la Academia de Cine de Andalucía y charlamos con Manuel Manrique sob...
Brad Pitt y Damson Idris, en un fotograma de 'F1', de Joseph Kosinski
La familiar 'Padre no hay más que uno 5' vence por la mínima a 'F1, la película' en una taquilla que vuelve a superar los 6,3M€
Emocionante fin de semana en la taquilla española, con un top 8 que recuerda a tiempos mejores, pero con el resto de la cartelera sufriendo notablemente. Las protagonistas del fin de semana han sid...
Fotograma promocional de 'Padre no hay más que uno 5'
'Padre no hay más que uno 5', mejor estreno español de 2025
Llega el verano y llega, por parece que última vez, una nueva entrega de la saga 'Padre no hay más que uno'. Las expectativas eran altas para esta quinta entrega, que servirá de despedida, y no ha ...