Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Petición del sector
El cortometraje reivindica su espacio en la Academia y quiere aportar mejoras a la Ley del Cine
Los y las cortometrajistas reivindican la especialidad en la institución y la creación de una agencia que tenga en cuenta sus necesidades específicas

Cuando Elías León Siminiani recogió el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2023 por su película 'Arquitectura emocional 1959', el director llevaba en la solapa de su chaqueta una chapa con un mensaje: "El corto es cine". Esta campaña, que se lanzó con motivo de aquellos premios, sigue en pie y, sin ir más lejos, esa misma frase fue la que corearon al unísono los asistentes a la pasada gala de los Premios Fugaz 2024, celebrada hace apenas unos días y que premia los mejores cortos del año. De esta forma, las principales asociaciones españolas del cortometraje -Asociación de la Industria del Cortometraje (AIC), la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR) y la Coordinadora del Cortometraje Español- pretendían hacer ruido para presionar y lograr unificar sus asuntos, así como lograr un porcentaje de participación de las televisiones sobre proyecto. Ahora, van más allá con nuevas propuestas con las que buscan mayor entidad en el audiovisual español.
Tal y como ha revelado a Kinótico Alicia Albares, vocal de la Coordinadora del Cortometraje Español, desde las asociaciones que representan a los cortometrajistas se ha realizado una petición a la Academia de Cine para crear una especialidad del cortometraje. "Por primera vez se está manteniendo una conversación con las asociaciones del corto, cosa que agradecemos muchísimo, porque hasta ahora se nos pedía opinión pero era algo muy residual", ha señalado. Hasta el momento, los cortometrajistas no pueden ser académicos, a pesar de haber dirigido varios títulos calificados en el ICAA o con premios, a excepción de la vía del académico asociado. Según resalta, que las y los cortometrajistas fueran académicos les permitiría poder valorar los cortometrajes, que ahora evalúan miembros que "no son especialistas en el formato". "Ya que se entregan tres premios en la gala de los Goya a mejor corto, lo lógico es que se forme una especialidad", opina.
El objetivo es que el cortometraje tenga un "reconocimiento" y deje de considerarse el "hermano pequeño del largometraje". "Si se reconoce como una especialidad al final tiene una consideración como un largometraje. Habría que ver cómo se hilvana esto, pero nuestra idea sería que los cortometrajistas, cuando cumplan unos requisitos -un número de cortos calificados en el ICAA- puedan ser académicos", cuenta. Hasta el momento, según explica, para ingresar en la Academia es necesario que "tres personas de la junta directiva lo aprueben con una carta de interés", presentar el currículum y que se debata en ese organismo.
Lo más leído
También te puede interesar
El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite, durante la gala de los Goya 2024 en Valladolid
Los cortometrajistas celebran la nueva 'shortlist' de los Premios Goya: "Es lo que reclamábamos, es un sistema mucho más justo"
La gala de la 39 edición de los premios Goya, que se celebrará el próximo 8 de febrero de 2025 en Granada, contará con varias novedades. Entre ellas, varios cambios que afectan al ámbito del cortom...
Foto de familia con todas las participantes en la quinta edición de CIMA Impulsa
El empujón de ser parte de CIMA Impulsa: "Si no me hubieran seleccionado, este proyecto estaría ahora mismo en un cajón"
La quinta edición de CIMA Impulsa se cerraba el pasado jueves con una jornada de ‘pitch’ y entrega de diplomas celebrada en la Casa de América (Madrid). En ella, 16 proyectos audiovisuales fueron p...
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...
Imagen del cine Doré durante la primera edición de AulafilmFest
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto...