Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
Incendios, robos o enfermedad: ¿quién se hace cargo de los seguros de rodaje en España?
Sastre y Asociados, Cinevent y Riskmedia son algunas de las empresas que median y garantizan la tranquilidad en las producciones de nuestro audiovisual
Actualizado:

Durante el rodaje de 'Waterworld' (1995), dirigida por Kevin Reynolds y protagonizada y producida por Kevin Costner, dos huracanes destruyeron todo el decorado dispuesto en alta mar para esta millonaria producción. En agosto de 2007, un incendio ocurrido en los estudios de Cinecittà, en la capital italiana, quemó la recreación de los escenarios de la serie 'Roma', la colosal producción televisiva que estrenó HBO. Recientemente, en 2023, la producción de la serie de TVE 'Detective Touré' sufrió el robo de parte de su atrezo durante su rodaje en Bilbao e, incluso, hace unos días nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento del paracaidista Carlos Suárez, durante el rodaje del filme 'La fiera'. Más allá de catástrofes naturales, incidentes fortuitos o hurtos como los citados, la lista de siniestros es larga y colorida, con anécdotas y situaciones que en muchos casos se escapan a la imaginación. En España, si bien la industria audiovisual no cuenta con los presupuestos astronómicos de mercados como Estados Unidos, desde hace casi medio siglo los seguros son también una parte indispensable en la preparación de las producciones, pero también una de las caras más desconocidas de la industria que sirve, además, como guía para observar de cerca su desarrollo y como termómetro para conocer su estado.
¿Quiénes son los mediadores encargados de asegurar las producciones que se ruedan en España? Si se habla de pioneros, lo justo es arrancar este reportaje hablando de Sastre y Asociados, una correduría especializada en la industria audiovisual liderada por Bonifacio Sastre que arrancó su especialización en el audiovisual con el rodaje en España de ‘Campanadas a Medianoche’ (1965), de Orson Welles. A partir de ese momento, empezó a asegurar por ramos (daños materiales, responsabilidad civil o transportes) y la actividad se intensificó a partir de mediados de los años 70, cuando las productoras de cine se dieron cuenta de los riesgos que entrañaban los rodajes y empezaron a recurrir a seguros combinados, tal y como cuenta a Kinótico Mar Sastre, hija del fundador, ya fallecido, de esta correduría y heredera de este negocio familiar.
Sastre y Asociados es en la actualidad uno de los mediadores de seguros más importantes del país, con clientes fieles en su currículum como los oscarizados Pedro Almodóvar, José Luis Garci o Fernando Trueba, por lo que pueden presumir de ser la correduría española con más representación en lo más alto de Hollywood. Si bien en los primeros años en los que Sastre y Asociados inició su actividad trabajaban con producciones que manejaban presupuestos muy bajos, en la actualidad las cosas son distintas, al tiempo que la dirección de producción se ha “profesionalizado” y no tienen una “siniestralidad disparada”.
Lo más leído
También te puede interesar
Julia Roberts, en un fotograma de 'Caza de brujas', de Luca Guadagnino
Julia Roberts deslumbra en ‘Caza de brujas’, la incómoda mirada de Guadagnino al #MeToo
“No todo tiene que hacerte sentir cómoda”. La advertencia que lanza Julia Roberts al final del tráiler de ‘Caza de brujas’ no se dirigía simplemente a Ayo Edebiri. En realidad, ese memorable “not e...
- Fotograma promocional de la película 'Matador', de Pedro Almodóvar, con la actriz Eva Cobo
Kinótico Extra. 'Matador', el primer paso hacia la oscuridad en el cine de Pedro Almodóvar
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a FlixOlé. La película 'Matador' se incluye dentro del catálogo de más de 4.000 títulos que se pueden disfrutar en la plataforma. Ahora puedes ...
El actor Eusebio Poncela, en una foto de archivo del año 2019
Muere el actor Eusebio Poncela ('Arrebato', 'Intacto') a los 79 años
Una nueva pérdida sacude al audiovisual español en este final de agosto. Ha fallecido Eusebio Poncela, actor nominado al Goya, a los 79 años de edad -una información confirmada por la Academia de C...
Un grupo de operarios instala el logo de la Mostra de Venecia 2025 a pocas horas del arranque del festival
El 82 Festival de Venecia echa a andar con Palestina, la carrera al Oscar y Netflix en los titulares
El final del verano en la industria del cine es una realidad. En tan solo unas horas, el Festival de Venecia abrirá las puertas de su 82 edición con la primera proyección de 'La grazia', el regreso...