Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
La manera de hacer de The Pool, la productora tras 'Las Berrocal': “Ellas nos han dado muchísimo, hemos tenido poco que cebar”
Hablamos con Víctor Martín Antón, director de producción del primer docureality original de Movistar Plus+, sobre el proceso para dar forma a este título ya estrenado

Wakai y The Pool son dos productoras pertenecientes a un mismo grupo que funcionan como dos patas distintas, pero interconectadas en la generación de contenidos y "permeables" en capital humano. La primera se dedica más a todo lo que tiene que ver con el deporte (han estrenado ya series sobre el Real Madrid, el Barcelona o con nombres propios como el de Marc Márquez y Courtois). La segunda, que se dedica más al entretenimiento, acaba de estrenar el primer docureality original Movistar Plus+, ‘Las Berrocal’, protagonizado por Vicky Martín Berrocal, Rocío Martín Berrocal, Victoria Martín Serrano y Alba Díaz Martín. En Kinótico hemos hablado con el director de producción de este título, Víctor Martín Antón, sobre cómo encaja esta producción en su catálogo, cómo ha sido el proceso de rodaje y sus límites y cómo fue llamar a la puerta de Movistar Plus+ con la idea bajo el brazo, pero también sobre cuál cree que es la razón de su alto volumen de producción en los últimos años, de su estrategia y de la estructura de Wakai y The Pool.
La génesis de ‘Las Berrocal’ se encuentra en la propia productora, como cuenta su director de producción. En The Pool ya conocían a “Vicky Martín Berrocal y a su equipo personal de antes porque colaboramos en la producción de un vídeopodcast para Prisa”. La agencia que la representa es parte del grupo y los lazos estaban hecho. A partir de ahí “surgió la idea de hacer algunos proyectos diferentes. Estuvimos contando en cadenas y moviéndolo hasta que al final dimos con esta clave [un docureality], hablamos con ella, le gustó la idea, se lo contamos a Movistar y para adelante”. En cuanto a cuál ha sido el modelo de financiación de esta producción de cuatro episodios de 50 minutos, explica Martín Antón que “la financia Movistar porque al final es un original y nos hemos manejado con el presupuesto que negociamos con Movistar. (…) No es una serie de un presupuesto brutal y es una serie que brilla con lo que tiene, es un presupuesto natural”.
Lo que empujó a Movistar Plus+ a lanzarse al mundo de los docurealities y que ‘Las Berrocal’ fuera su debut en el formato, según su director de producción, fue que les llamó la atención “el grupo de mujeres que son las Berrocal (…) Las cuatro forman un núcleo muy homogéneo, muy heterodoxo y muy particular, con mucha fuerza, con muchos arribas, con muchos abajos y con una historia muy potente que contar. Creo que supimos elaborar bien la base del proyecto y al contarlo a Movistar les encanto”. Además, contaban con algunos referentes, que siempre vienen bien para allanar el camino. No tanto ‘Las Kardashian’, con las que no cree que tengan que ver, sino otros “grupos de mujeres potentes”. Menciona, por ejemplo, ‘Las Pombo’.
Lo más leído
También te puede interesar
El actor Eduard Fernández, en una imagen promocional de la película 'El 47'
'El 47' llegará a los cines de EEUU, Canadá, Italia, Polonia e India
‘EL 47’, dirigida por Marcel Barrena y escrita por él mismo junto a Alberto Marini, llegará próximamente a las salas de cine de Estados Unidos y Canadá, Italia, Polonia e India con distribución de ...
El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y la responsable de Comunicación, Ruth Pérez de Anucita, durante el anuncio de los títulos del cine español en la edición 73
Alberto Rodríguez, José Luis Guerín, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga competirán por la Concha de Oro en San Sebastián
Alberto Rodriguez ('Los Tigres'), José Luis Guerín ('Historias del buen valle') y Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga ('Maspalomas') competirán por la Concha de Oro en la 73 edición del Festival de Sa...
- Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, rodeado en Madrid por los actores y actrices que han marcado los primeros 10 años de Netflix en España
Kinótico 468. Las plataformas enseñan sus cartas de futuro en un mes de junio de infarto
Primer programa semanal de Kinótico del mes de julio, en el que felicitamos a Marta Velasco por su reelección como presidenta de la Academia de Cine de Andalucía y charlamos con Manuel Manrique sob...
Los participantes de la jornada sobre sostenibilidad organizada por Mrs. Greenfilm, TÜV SÜD y el Clúster Audiovisual de Madrid
La industria reflexiona sobre la sostenibilidad, entre el desafío presupuestario y "la oportunidad de negocio" con un "ahorro final"
La industria audiovisual se dio cita ayer en Madrid para debatir sobre la sostenibilidad en los rodajes y sobre los retos de futuro que presenta dentro de las producciones de series y de televisión...