¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

Un mínimo garantizado y mayor visibilidad: el acuerdo de mejoras entre guionistas y productores de largometrajes en el cine francés

El acuerdo entre los guionistas y los productores de largometrajes en Francia se ha cerrado esta semana en la sede del CNC y supone una mejora de las condiciones

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Los representantes de las organizaciones que representan a los productores y autores cinematográficos posan en la firma del acuerdo
Los representantes de las organizaciones que representan a los productores y autores cinematográficos posan en la firma del acuerdo · Fotografía: CNC

Esta semana, en Francia, los guionistas de largometrajes han visto como sus condiciones laborales mejoraban notablemente tras la firma de un acuerdo interprofesional entre autores-guionistas y productores de largometrajes de ficción que regula la profesión y eleva las condiciones en torno al salario y el reconocimiento de su trabajo. El acuerdo se ha realizado al abrigo de un nuevo marco que proporciona herramientas de negociación a las partes implicadas en el proceso y que con anterioridad ya había auspiciado acuerdos dentro del sector audiovisual para los guionistas de documentales, ficción y animación y los directores de ficción. El de los guionistas de largometrajes hace el número cinco y los directores de documentales están negociando su propio texto.

En el aprobado estos días en Francia, bajo la supervisión del CNC (Centre national du cinéma et de l'image animée), se recogen dos bloques con directrices. El primero tiene que ver con el reconocimiento del trabajo de los guionistas, con la visibilización. Así, se recoge la mención de quienes han escrito la película en los títulos de crédito de la misma y también en las distintas vías de comunicación, desde el cartel al dossier de prensa, donde sus nombres deben destacarse. En lo referente a la remuneración por su trabajo, este bloque contiene tres puntos clave: un mínimo garantizado, una indexación de la remuneración basada en la financiación externa y una adicional sistemática que se calculara en función de la explotación de la película una vez amortizado su coste.

Sobre la primera de las directrices, la del mínimo garantizado de escritura (MGEP), señalan desde el CNC en el comunicado para dar a conocer el acuerdo y sus puntos clave, que “este mecanismo sin precedentes representa, por lo tanto, un avance considerable que protegerá especialmente a los escritores más vulnerables, en particular a los emergentes”. Los importes mínimos se establecen para tres escenarios (director que escribe solo, director con un coguionista y directo con dos coguionistas) y con tres cifras (17.000€, 13.600€ por autor y 11.000€ por autor, respectivamente). Para evidenciar la mejora salarial que esto supone, desde el CNC destacan que, si se toma como punto de partida la remuneración media de los largos en 2023, estos niveles salariales suponen un aumento del 35% para los directores/guionistas en solitario y del 63% para los coguionistas.

También te puede interesar