¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

Ventana Madrid se consolida en el audiovisual: "No se presenta una película, sino planes de empresas que incluyen películas"

El foro industrial madrileño, destinado a impulsar a las empresas de producción audiovisual de la región, celebra entre el 20 y el 22 de octubre su 11 edición

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

El director y productor Carlo D'Ursi durante la presentación de Ventana Madrid
El director y productor Carlo D'Ursi durante la presentación de Ventana Madrid · Fotografía: Ventana Madrid

Nació en 2015 como un foro de desarrollo y coproducción internacional para el sector audiovisual, con el objetivo de conectar la industria europea y americana con Madrid como centro, y diez años después, Ventana Madrid (antes, Ventana CineMad) se ha consolidado como una de las grandes citas para creadores, productores e inversores. Este punto de encuentro para la industria, organizado por AMA Audiovisual -la asociación de productores de Madrid- con el objetivo de impulsar a las empresas de producción audiovisual madrileñas y sus modelos de negocio, se celebra esta semana, entre el 20 y el 22 de octubre, con un programa en el que destacan 'pitches' empresariales, encuentros centrados en financiación y gestión empresarial y otras sesiones entre los profesionales del sector.

Durante la pasada edición se presentaron dos novedades. Por un lado, un cambio de nombre de Ventana CineMad al actual Ventana Madrid, con el fin de incluir todas las ventanas de explotación, no solo el cine. Además, las actividades se centraron en la financiación y no en la formación, como venía ocurriendo hasta entonces. Este año, este foro ha dado “un paso más”, al pasar del concepto de proyecto al de “corporate”, es decir, de ser un foro “project based” a “corporate based” y consolidar de esta forma los planes empresariales del sector audiovisual madrileño, tal y como explica a Kinótico Carlo D’Ursi, presidente de AMA.

Así, la 11 edición de Ventana Madrid se ha replanteado para poderse ubicar en “un nicho que aún no ha ocupado nadie”, como es el de foros entre empresas, y no basados en proyectos. “No se presenta una película, sino planes de empresas que incluyen películas, o series o audiovisuales”, explica D’Ursi sobre este foro, que se dirige al “desarrollo empresarial” con dos vertientes, en las que está dividida la convocatoria. Por un lado, las “empresas consolidadas”, entre las que se encuentran nombres como Tornasol o Secuoya y, por otro, empresas con menos de cinco años de actividad. “Consideramos que es muy importante dar cabida a las dos: a una muy consolidada, que puede servir para que estos inversores que traemos desde Estados Unidos y de otros lugares del mundo puedan decidir invertir en esas empresas y, por otro lado, que puedan encontrar el próximo unicornio”, sintetiza.

También te puede interesar