Entrevista
'Evanescente', el duelo no lineal y la culpa sobrevenida según Gala Gracia y Guillermo Garavito
Carlo D'Ursi y Ruth Díaz protagonizan este cortometraje, que opta a la nominación en los Premios Goya 2025, sobre cómo lidiar con la pérdida de un hijo
Es uno de los grandes fenómenos de la temporada de cortometrajes en España y, no en vano, ya tiene en el bolsillo la nominación a los Premios Forqué, cuya 30 edición se celebrará el próximo 14 de diciembre en Madrid. 'Evanescente', cortometraje dirigido a cuatro manos por Gala Gracia y Guillermo Garavito es, además, una de las películas seleccionadas por la Academia de Cine para optar a la nominación en los inminentes Premios Goya. Protagonizado por Carlo D'Ursi y Ruth Díaz, el corto juega también con el humilde aval de la redacción de Kinótico, que la eligió como uno de los 15 a tener en cuenta en la categoría de ficción, una de las más disputadas en el largo camino hacia Granada, donde se celebrarán los premios más importantes del cine español el próximo 8 de febrero.
El Festival de Málaga, el de Medina del Campo, el de Cine Iberoamericano de Huelva o la Semana del Cortometraje en Madrid ya se han rendido a lo impactante de su historia, un relato no lineal sobre el duelo al que tiene que enfrentarse una pareja tras perder a su hijo de manera fortuita. "La primera vez que pensamos en hacer el cortometraje fue tras leer la noticia de un padre que olvidó a sus dos gemelos en un aparcamiento, y ellos murieron. En el juicio, ella lo apoyó en todo momento. Decía que, pese a todo, él era un buen padre y eso no iba a quitar que lo siguiera apoyando. Nos impactó el hecho, pero también la reacción de ella. Nos puso a pensar qué ocurriría si alguien tiene un despiste así, cómo puede una pareja continuar", explica Gracia a Kinótico sobre un cortometraje que va más allá del 'shock value' en el que podría caer y se interesa por el poso moral de un error tan genuino e inocente como fatal.
"Lo que intentamos hacer, por el poco tiempo que se maneja en un cortometraje, fue fragmentar la historia para darle un tono que pudiera reflejar las complejidades de una tragedia como esta y de qué manera se puede seguir adelante", apunta Garavito, sobre el silencio tenso que recorre la película. Y sigue su co-directora: "Teníamos que encontrar los momentos clave para desarrollar la cuestión, qué necesitábamos en la historia para que el espectador pudiera reflexionar. Nuestra propuesta artística fue desordenar esos momentos no solo para crear impacto, sino para también llevar al espectador con nosotros. Si no podíamos profundizar, teníamos que transmitir la idea de impacto", explica Gracia, sobre un cortometraje que se rodó de manera tradicional y fue en montaje donde encontró su magnética forma final a modo de caos controlado.
Producción de Potenza, uno de esos nombres habituales por calidad y cantidad llegada la temporada de premios en España, 'Evanescente' es tan incómoda como atractiva, una pieza de orfebrería que se apoya en el mencionado ejercicio estilístico de montaje y en las interpretaciones -colmadas de ese gravitas que se maneja en el argot sajón- de sus protagonistas: "Trabajamos [con los actores] mucho la emoción y por dónde transitarla. Partimos de los flashbacks hasta la tragedia que lo atraviesa todo, por lo que con Carlo [D'Ursi] nos centramos mucho en la culpa. En cómo una persona, un padre, tenía que seguir viviendo tras un error así. Con Ruth [Díaz] fuimos al duelo, y a una especie de decepción y reproche constante hacia su pareja", revela Gracia, junto a un Garavito que explica que Enzo, el niño protagonista, es el hijo en la vida real de D'Ursi, lo cual facilitaba la familiaridad en las escenas que construyen la relación familiar ante los ojos del espectador.
Quizá el momento álgido del cortometraje, y el que ha hecho que se convierta en un fenómeno con muchas opciones para estar entre los nominados al Goya, sea el del descubrimiento del error trágico, una escena desgarradora que, sin caer en el morbo ni en lo explícito, es capaz de poner los pelos de punta: "Queríamos y teníamos que cuidar a Carlo [D'Ursi], porque sabíamos que era una escena muy difícil a todos los niveles. Así que hicimos todos los ensayos técnicos, de cámara y sonido, para que cuando llegara él tuviéramos que repetir lo menos posible. Como es un plano secuencia, teníamos que ser muy cuidadosos con ello. Era entrar en un momento muy difícil, como actor, así que imaginábamos que salir lo sería también. No la rodamos más de tres veces", confiesa Garavito, antes de que Gracia dé algunos detalles sobre el músculo industrial del corto: "Carlo [D'Ursi], como productor, se enamoró del proyecto y activó rápidamente el proceso. Él fue quien buscó al resto de productores, que son muchísimos. Todavía hacen falta demasiadas manos para levantar cortometrajes, pero cada productor puso su grano de arena", se alegra Gracia, que pronto estrenará su primer largometraje, 'Lo que queda de ti', ya rodado y protagonizado por Laia Manzanares y Ángela Cervantes.
Lo más leído
También te puede interesar
- La directora Elena López Riera, durante la jornada de prensa de 'Las novias del sur' en el Festival de Cannes 2024
Elena López Riera: "No había relatos sobre cómo las mujeres de la generación de mi madre enfrentaron la sexualidad"
Es una de las voces más originales e interesantes del panorama cinematográfico contemporáneo en España, y los festivales internacionales son perfectamente conscientes de ello. La directora oriolana...
- Juan Antonio Bayona sostiene el Goya a la Mejor Dirección por 'La sociedad de la nieve' en la gala de 2024
La Papeleta: 10 incógnitas por resolver en las nominaciones de la 39 edición de los Premios Goya
Llevamos meses avisando de que iba a ser una temporada muy igualada. No era una forma de hablar ni una manera de estirar la emoción en una carrera resuelta de antemano. Las candidaturas de los Prem...
- Luisa Gavasa, protagonista del corto candidato al Goya 'París 70'
El largo camino de los cortos españoles hacia los Premios Oscar: "Nos sentimos muy solos"
Ver, al menos, seis minutos de, al menos, una treintena de cortometrajes. Eso es lo que la Academia de Hollywood exige como requisito indispensable a sus votantes para poder, siquiera, optar a rell...
- Fotograma de 'La noche dentro', cortometraje dirigido por Antonio Cuesta y protagonizado por Clare Durant
'La noche dentro': Antonio Cuesta reivindica a los sanitarios en un espectacular plano secuencia
Una luz cenital nos descubre el rostro herido de una joven (Clare Durant). Parece haberse golpeado y está recuperando el conocimiento. Su vestimenta nos advierte, primero, de que se trata de person...