Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
'Els buits': los vacíos de una vida, las vergüenzas de un Estado
Marina Freixa Roca, Sofia Esteve e Isa Luengo dirigen un extraordinario cortometraje documental, nominado a los Premios Goya este año y disponible en Filmin

Una excavadora, de ruido ensordecedor, solo deja espacio para una pequeña fotografía que llena el plano. El blanco y negro nos habla del pasado, pero la destrucción, a medio camino entre la formalidad del hormigón roto y la desesperanza por los recuerdos que no se van a recuperar nunca, explica un país herido. Un simple plano de 'Els buits', cortometraje documental nominado a los Premios Goya, sirve para explicar casi cinco décadas de ignominia. Marina Freixa Roca, Isa Luengo y Sofía Esteve, que ya se hicieron en el Festival de Málaga con la Biznaga de Plata en la categoría, pelean este año por el "cabezón" con una historia tan personal como apelativa a todo un país: a través de la madre de Freixa, el cortometraje reconstruye la política de represión y violencia que vivieron miles de mujeres en manos del Patronato de Protección a la Mujer, institución franquista creada para "la dignificación moral de la mujer, especialmente de las jóvenes" y "para impedir su explotación, apartarlas del vicio y educarlas con arreglo a las enseñanzas de la religión católica", según sus kafkianos preceptos.
"Cuando supe que Isa [Luengo] y Sofi [Esteve] estaban investigando sobre el Patronato, les dije que mi madre había pasado por ahí. Nos dimos cuentas de que estábamos interesadas en esa parte de la historia del franquismo y la dictadura, pero desde perspectivas distintas. Por eso creíamos que debíamos trabajar juntas. Somos amigas, y son temas que iban saliendo. A nivel práctico, el documental se puso en marcha cuando nos aceptaron desde la convocatoria 'Les nostres mares', de La Bonne", explica Freixa a Kinótico, sobre el pulso direccional de tres realizadoras que rondan la treintena y que demuestran una madurez insolente para con el silencio que nos hemos dado como país alrededor del tema que trata su película. "Cuando pusimos en pie la propuesta, yo ya llevaba un tiempo grabando a mi madre, haciéndole entrevistas. Ella ya estaba habituada, porque había trabajado en televisión y en no ficción, y se prestó porque estaba muy cómoda con el proyecto", completa.
Entre 1943 -año en el que el Patronato y sus distintas sedes pasan a manos de la maquinaria propagandística del franquismo- y 1985, cuando se puso fin a sus prácticas, fueron miles las mujeres (niñas, muchas veces) que pasaron por la institución para ser "corregidas". Desde abortos clandestinos a palizas, pasando por suicidios bajo su custodia y robos de bebés, las torturas hicieron mella en mujeres como Mariona, madre de Freixa, cuyo diario de encierro (y sus vacíos) articula el cortometraje. "Por un lado, era importante rodar los espacios. Esos que habían sido lugares de represión y que ahora habían perdido esa identidad, se había olvidado. Y por otro, también era clave la libreta de Mariona como rastro físico, porque es un tema muy delicado. No queríamos exponerla a revivir aquel episodio", añaden entre Esteve y Luengo, sobre cómo 'Els buits' se fija en viejos edificios de Madrid o Barcelona que fueron casa para las torturas y que ahora o bien no existen o se han reconvertido en lugares de culto religioso. Y es precisamente esa connivencia, la de la Iglesia con el régimen, parte de la denuncia de la película, documentando el uso de insulina para alterar los estados de conciencia de las internas.
También te puede interesar
Fotograma de la película brasileña 'Salomé', dirigida por André Antônio
'Salomé', de André Antônio, lidera el palmarés del D'A Festival Cinema Barcelona 2025
Llega a su fin la 15 edición del D'A Festival Cinema Barcelona, que este sábado ha hecho público un palmarés que reparte alegría (y, en algunos casos, dinero) entre un buen puñado de cineastas emer...
Fotograma promocional de 'Muy lejos', de Gerard Oms, con Mario Casas como protagonista
'Muy lejos', de Gerard Oms, cinta de clausura de un D'A 2025 con 19 largos y 52 cortos españoles
Hace unas semanas el D'A - Festival de Cinema de Barcelona, que se celebrará entre el 27 de marzo y el 6 de abril, anunciaba la cinta inaugural de su decimoquinta edición, un honor que recaía en 'L...
Ignacio Segura de Lassaletta, CEO de DeAPlaneta, en una imagen de archivo de la compañía
Ignacio Segura de Lassaletta (DeAPlaneta): "Queremos producir 4 o 5 series al año"
Más que complicados o convulsos, los tiempos que vivimos son inciertos. Lo que el lunes es una guerra comercial abierta, con la Administración Trump amenazando incluso la co-oficialidad de las leng...
Fotografía del rodaje de 'Ruido', de la directora novel Ingride Santos
Buscando una nueva 'La estrella azul': ¿habrá un debut capaz de asaltar los Premios Goya 2026?
***Si quieres conocer mucho más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo general sobre las películas que ya compiten por los Premios Goya 2026