Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Archivo
La Academia presenta el ambicioso proyecto Memoria Colectiva del Cine Español
La institución dirigida por Méndez-Leite, arropada por Julieta Serrano, Sol Carnicero y los periodistas Andrea G. Bermejo y Matías G. Rebolledo, presentó la iniciativa

Es uno de los monumentos populares más icónicos del mundo. En las tripas del Estado Nacional de Chile, en Santiago, una grada sigue añeja en madera, preservada del resto de la renovación del coliseo. Antes de llegar a su vomitorio, se puede leer: "Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro", en referencia a las numerosas torturas y crímenes contra la Humanidad que se cometieron en el recinto, durante los primeros años de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet. Ese mensaje, el del calado histórico del relato para con las generaciones venideras, es del que parte la iniciativa Memoria Colectiva del Cine Español, impulsada por la Fundación Academia de Cine (con el coordinador de proyectos Xurxo Ponce a la cabeza) y que se presentó esta semana en la sede madrileña de la institución.
A través de un coloquio en el que participaron la actriz Julieta Serrano, la productora Sol Carnicero y los periodistas Andrea G. Bermejo y Matías G. Rebolledo (Redactor Jefe de Kinótico), se dio a conocer la iniciativa, que en su núcleo consiste en la realización de entrevistas en profundidad con personalidades destacadas de la historia del cine español. Además de las dos profesionales citadas, también forman parte del programa el diseñador de vestuario y escenógrafo Pedro Moreno; las actrices Marisa Paredes y Gemma Cuervo; los actores José Sacristán y Antonio Resines; los cineastas Cecilia Bartolomé y Adolfo Aristarain; el director de fotografía José Luis Alcaine; y el director y guionista Fernando Méndez-Leite, que según sus propias palabras en tono de broma había sido "colocado a dedo".
Estos nombres se suman, además, a los de las entrevistas ya realizadas alrededor del año 2016 y que se han incorporado al proyecto, haciendo posible que el actor y director Antonio Banderas, la diseñadora de vestuario Yvonne Blake, el director y guionista, Jaime de Armiñán, el actor Juan Diego, o la actriz, directora y escritora Emma Cohen también formen parte del mismo. Todas las entrevistas, amén de un sinfín de textos relacionados y galerías fotográficas realizadas para la ocasión, ya se pueden visitar en la web específica dedicada al proyecto.
Lo más leído
También te puede interesar
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en la antigua sede del NO-DO
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine darán forma a un Museo del Cine en la antigua sede del NO-DO en Madrid
La elección de la sede podía adelantar la noticia, pero no la sorpresa: la antigua sede del NO-DO, situada en la calle Velázquez de Madrid, se convertirá en un Museo del Cine. Así lo han anunciado ...
Las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling en la rueda de prensa de los Goya 2025 en la Academia de Cine
Maribel Verdú y Leonor Watling, a dos semanas de los Goya: sin nervios, sin quinielas y con ganas de que “aflore esta complicidad”
La cita ha sido hoy, miércoles 22 de enero, en la sede de la Academia de Cine, en Madrid. Las protagonistas, Maribel Verdú y Leonor Watling, las elegidas para conducir la gala número 39 de los Prem...
- El director Carlos Marqués Marcet y los actores Ángela Molina y Alfredo Castro, en el photocall de la Seminci 2024 para presentar 'Polvo serán'
Kinótico 431. El cine español presenta en Seminci sus últimas balas para la temporada
Décimo programa semanal de Kinótico de la temporada. Lo emitimos desde el Teatro Calderón de Valladolid, en el que repasamos las últimas balas que el cine español está mostrando de cara a la tempor...
- Fernando Méndez-Leite, Espiga de Honor en la Seminci de 2024 y Presidente de la Academia de Cine
Fernando Méndez-Leite: "No quería que el Goya de Honor fuera un premio a toda una vida"
"No podía imaginar que me fueran a dar una Espiga de Honor en el Festival de Valladolid, al que he acudido desde 1968, prácticamente en todas las ediciones. He sido miembro del jurado, miembro del ...