Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Archivo
La Academia presenta el ambicioso proyecto Memoria Colectiva del Cine Español
La institución dirigida por Méndez-Leite, arropada por Julieta Serrano, Sol Carnicero y los periodistas Andrea G. Bermejo y Matías G. Rebolledo, presentó la iniciativa

Es uno de los monumentos populares más icónicos del mundo. En las tripas del Estado Nacional de Chile, en Santiago, una grada sigue añeja en madera, preservada del resto de la renovación del coliseo. Antes de llegar a su vomitorio, se puede leer: "Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro", en referencia a las numerosas torturas y crímenes contra la Humanidad que se cometieron en el recinto, durante los primeros años de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet. Ese mensaje, el del calado histórico del relato para con las generaciones venideras, es del que parte la iniciativa Memoria Colectiva del Cine Español, impulsada por la Fundación Academia de Cine (con el coordinador de proyectos Xurxo Ponce a la cabeza) y que se presentó esta semana en la sede madrileña de la institución.
A través de un coloquio en el que participaron la actriz Julieta Serrano, la productora Sol Carnicero y los periodistas Andrea G. Bermejo y Matías G. Rebolledo (Redactor Jefe de Kinótico), se dio a conocer la iniciativa, que en su núcleo consiste en la realización de entrevistas en profundidad con personalidades destacadas de la historia del cine español. Además de las dos profesionales citadas, también forman parte del programa el diseñador de vestuario y escenógrafo Pedro Moreno; las actrices Marisa Paredes y Gemma Cuervo; los actores José Sacristán y Antonio Resines; los cineastas Cecilia Bartolomé y Adolfo Aristarain; el director de fotografía José Luis Alcaine; y el director y guionista Fernando Méndez-Leite, que según sus propias palabras en tono de broma había sido "colocado a dedo".
Estos nombres se suman, además, a los de las entrevistas ya realizadas alrededor del año 2016 y que se han incorporado al proyecto, haciendo posible que el actor y director Antonio Banderas, la diseñadora de vestuario Yvonne Blake, el director y guionista, Jaime de Armiñán, el actor Juan Diego, o la actriz, directora y escritora Emma Cohen también formen parte del mismo. Todas las entrevistas, amén de un sinfín de textos relacionados y galerías fotográficas realizadas para la ocasión, ya se pueden visitar en la web específica dedicada al proyecto.
Lo más leído
También te puede interesar
Mesa redonda en el evento de la séptima edición del programa Residencias de la Academia de Cine
La Academia de Cine anuncia los 20 proyectos seleccionados en la séptima edición de Residencias
Mañana de nerviosismo en la Academia de Cine. Un abarrotado patio de butacas esperaba el anuncio de los nuevos proyectos seleccionados para el programa Residencias, una cita que ya celebra su sépti...
El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Cultura, Sònia Hernández, en la rueda de prensa de los Goya en Barcelona
Los Premios Goya se celebrarán en Barcelona el 28 de febrero
Barcelona, 5 de septiembre. El Palau de la Generalitat de Catalunya ha acogido esta mañana la celebración de la rueda de prensa conjunto entre los organismos públicos catalanes y la Academia de Cin...
Fotografía de la presentación de Las capas de la memoria celebrado en el castillo de Alaquàs
Restauración, memoria colectiva y futuro común en el Campus de Verano de la Academia de Cine
El castillo de Alaquàs, en el municipio del mismo nombre -pueblo afectado por la dana en 2024-, se convirtió este pasado jueves en un espacio de memoria y colaboración, en un esfuerzo colectivo por...
Juan Ferro, Vanessa Garde, Ricardo Viñas, Gabriel Gutiérrez, Esther Gómez y Mikel Fernández en la presentación de la sala Dolby Atmos de la Academia de Cine
La Academia renueva su sala con Dolby Atmos y el sector da voz al arte del diseño de sonido: "Es un elemento clave desde el guion"
"Tengo la peregrina teoría de que el cine español ha crecido en calidad en los últimos años por el sonido y la importancia que se le otorga. Algo que no era así cuando yo era joven. Había grandes p...