Festivales
Así es 'Goda', el drama familiar "genuino" y "personal" de Katia Klein que ha conseguido seducir a Elastica en IsLABentura
El laboratorio de guiones con sede en las Islas Canarias pone fin a una sexta edición de éxitos en la que ya hay proyectos comprados por productoras para su desarrollo

"Goda" es la palabra que los canarios utilizan de manera despectiva para referirse a quienes llegan desde la zona peninsular. También es el título del guion ganador del premio DAMA de IsLABentura 2025, escrito por Katia Klein, actriz, ilustradora y guionista, que se sumerge en una historia personal a través de unos personajes que buscan encontrar su espacio, una familia que trata de hacer las cosas bien y que, en ese intento por acertar, sin embargo, se equivoca. Su proyecto no solo fue el largometraje ganador de esta edición, sino también uno de los que más brillaron durante el 'pitch' de la fase final de IsLABentura, y también una de las presentaciones que mejor evocó el espíritu de compañerismo entre los participantes, que se hizo música con las notas de un timple, un instrumento originario de las Islas Canarias, y la letra de 'Todo cambia', de Mercedes Sosa, interpretada por el 'protaguionista' Xavi Suárez. La emoción estaba servida.
El guion de 'Goda' ya ha sido adquirido por Elastica, una de las productoras que se han trasladado a La Palma para escuchar las propuestas de los participantes, tal y como anunció la organización del laboratorio días antes de poner el punto final a la sexta edición. Esta historia narra la experiencia de una niña de 10 años que viaja hasta Lanzarote para conocer a su padre, pero también la de una mujer canaria que abre las puertas de su familia a una niña que no conoce y que es fruto de una infidelidad, tal y como ha contado Klein en declaraciones a Kinótico. Del mismo modo, 'Goda' refleja a esa isla que en los 90 recibió extranjeros y tuvo que cambiar. "La isla de Lanzarote me invita a cuestionarme preguntas como la posibilidad de encontrar el sitio en un lugar que no nos pertenece, o cómo se puede acoger sin perder la identidad", señala.
Durante esta conversación, Katia Klein confiesa que la primera vez que envió 60 páginas de guion a María Zamora, productora de Elastica Films, tuvo una reunión por Zoom y mientras estaba hablando, ella “rompió a llorar”. “Así sentí que la historia primero le entra por el estómago, que es muy emocional, y sentí que nos íbamos a entender porque también soy muy emocional. Luego se necesita la cabeza para ordenar, pero primero es lo que llega”, ha relatado. “A la hora de abordar este guion primero le conté la historia y luego que soy esa niña que coge el avión y viaja a conocer a su padre, pero también soy esa mujer que abre las puertas para construir una familia con un hombre que aparece con un niño de ocho años. Es bonito poder contar una historia habiendo habitado ambos personajes y poder dar ese lugar. Entiendo perfectamente qué es ser hijastra y qué es ser madrastra. Ambos roles están flotando y cuesta mucho encontrar un espacio, y esos personajes están muy poco reflejados y tenía muchas ganas de darles su lugar”, ha señalado la guionista.
María Zamora cuenta a Kinótico que pronto sintió que 'Goda' tenía que ser su primera película como guionista por lo que tiene de “personal”, y que en esta historia había “un germen muy genuino”. En este sentido, esta productora cuenta que es habitual encontrar “muchas óperas primas” relacionadas con la propia vida de quienes las escriben, porque en ellas hay una “verdad” que se puede transmitir cuando uno “no tiene testada su mano como director”. Además, Zamora pone de relieve “una historia con la que cualquiera se puede identificar”, tanto en el papel de la niña, que por primera vez va a conocer a sus hermanas y que va a estar con un padre que no ha tenido nunca cerca, pero también ve muy interesante el papel de la madrastra, que cree que “se ha reflejado muy poco en el cine”. “Cuando me explicó que quería enfocarlo desde ese personaje, me pareció muy interesante, porque en las familias actuales es habitual que se vuelvan a construir y que haya una madrastra o un padrastro”.
María Zamora ha hablado también sobre la línea editorial de Elastica, y la manera de equilibrar lo que llega a sus entrañas con la estrategia de pensar en el público. “Nos gusta hacer el cine que nos gusta ver como espectadores, eso tiene que ser lo primero. Hay algo que ella dice que conecta de una manera hasta física conmigo. Eso lo siento pocas veces y son esas veces en que digo venga, lo hago. Luego hay otros parámetros que tienes en cuenta, como hacer algo que nunca has hecho o un género que nunca has tocado. Hay retos porque quieres que probar cosas nuevas, pero en general todo pasa primero por la emoción o la forma en la que esa directora quiere contar la historia”, ha señalado.
Laboratorios, caldo de cultivo para crecer
La productora de Elastica considera que los laboratorios son siempre un “caldo de cultivo donde las historias pueden crecer”, pero también un “lugar privilegiado para intercambiar” experiencias y objetivos. En el caso de Katia Klein, destaca de ella que es una “esponja” que escucha y que puede aportar a los proyectos. En este caso, se encuentran en una “primera versión de guion” y es el “momento perfecto para hacerlo crecer, para escuchar y tener mucho feedback, para incorporar al guion lo que la gente pueda aportar”, ha agregado.
Klein destaca que IsLABentura 2025 le ha permitido abordar el proceso de escritura desde un lugar diferente a su casa, “en el escenario donde sucede la historia”, algo en su opinión “inspirador”, porque mientras que normalmente uno imagina esos escenarios y los plasma, esto ha ocurrido a la inversa. “La primera semana viajas a la isla escogida, realizas una ruta donde conoces la historia, y otra persona te lleva a otros lugares. Esa semana solucioné de manera natural y fluida muchas incógnitas, lo que tiene un impacto directo en el trabajo. Trabajar de dentro hacia afuera supone un crecimiento creativo, tengo la sensación haber profundizado mucho en la historia y en el lugar donde sucede”, cuenta sobre la primera fase de este laboratorio de guion. Asimismo, y a pesar de la soledad inevitable del guionista, cree que estar en IsLABentura ha propiciado la relación con otros compañeros con los que no solo se comparten “inquietudes”, sino que también pueden ayudar en la escritura de guion y, como fue su caso, para conocer la cultura del terreno en el que se desarrolla la historia.
Lo más leído
También te puede interesar
Katia Klein recibe el galardón de manos de Alba Lucío‘Goda’ y ‘Frontera’, premios DAMA de IsLABentura 2025, que pone el broche final en La Palma
Los 'protaguionistas' de la sexta edición de IsLABentura han llegado al final de este viaje con sentimientos encontrados entre la emoción por conocer el palmarés de 2025 y la tristeza de despedirse...
La guionista Helena Santiago durante la presentación de su proyecto en IslabenturaLa Palma acoge el 'pitch' final de IsLABentura, el descubrimiento de las historias del futuro
En los nueve kilómetros que separan Puerto Naos de Tazacorte, se observa desde la carretera casi recién estrenada la lava aún templada del volcán que hace tres años arrasó más de 1.600 casas y obli...
María José Manso, María Zamora, Katia Klein y Natacha Mora posan en uno de los cócteles de IsLABentura 2025Kinótico Extra. IsLABentura 2025 o cómo cumplir los sueños de los guionistas en la isla de La Palma
Nuevo Kinótico Extra, el podcast de Kinótico para saber más. En este caso viajamos hasta Puerto Naos, en la isla de La Palma, para seguir conociendo en profundidad el laboratorio de guion más impor...
La directora Carla Simón, junto a María Guerra, en La ScriptCarla Simón en La Script: "Siento que se cierra un ciclo de las películas sobre mis familias"
Tras su paso por el último Festival de Cannes, donde recibió numerosos aplausos de la crítica internacional y compitió por la Palma de Oro, 'Romería' llega el viernes 5 de septiembre por fin a los ...





