Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'Decision to Leave', un amor ominoso encerrado en un thriller con regusto a clásico
'Decision to Leave' llega a los cines tras su premio a la Mejor Dirección en Cannes y como una de las candidatas internacionales favoritas para llegar a los Oscar

Durante la fase de postproducción de la serie 'La chica del tambor', al director coreano Park Chan-wook (Seúl, 1963) le golpeó la nostalgia. Echaba de menos su país natal y añoraba el cine. Fue entonces cuando decidió pergeñar una película en Busan y con aspiración de legado. Lo impulsaba el anhelo de firmar un clásico contemporáneo.
Su vuelta a casa transpira, efectivamente, guiños al Hitchcock más sofisticado. Su protagonista femenina bien podría ser un remedo de Grace Kelly, entre el juego de seducción de 'Atrapa un ladrón', la esposa infiel de 'Crimen perfecto' y la carismática novia de 'La ventana indiscreta'. Hasta la partitura de Cho Young-Wuk recuerda a las composiciones volcadas en la exploración psicológica de los personajes de Bernard Herrmann. Pero nada es manido en este thriller romántico sobre un detective que sospecha pero se siente irremediablemente atraído por la viuda de un suicida.
De partida, la propuesta es también un homenaje a Buñuel y a su fijación con la mirada. El maestro del surrealismo auguró que “el día que el ojo del cine realmente vea y nos permita ver, el mundo estallará en llamas”. 'Decision to Leave' no provoca la combustión de la audiencia, sino que la ancla al extremo de la butaca en una trama fascinante, emocionante y compleja, llena de giros y elevada con unas elegantes e ingeniosas fotografía y dirección de arte.
En el laberinto en el que nos adentra, Chan-wook confunde continuamente al espectador entre la realidad y la ficción, entre lo que el ojo no ve porque no está a la vista o a pesar de que mira. De ahí que la observación sea un motivo recurrente en todo el largometraje. No solo en su aspecto meta, con la vigilancia a la que se somete a la viuda negra a través del cristal de la sala de interrogatorios, de las cámaras y del uso de prismáticos, y del recurso estilístico de las pantallas de televisión y las ventanas donde se superpone a los protagonistas, sino también de manera literal, para establecer una prolongada metáfora del recelo, el acecho y las suspicacias entre la pareja.
Lo más leído
También te puede interesar
Joan Amargós y Verónica Echegui en un fotograma de la serie 'A muerte'
'A muerte', la serie de Dani de la Orden que no reinventa la comedia romántica, ni quiere
Raúl es un chico aburrido y mediocre que trabaja en el departamento de Recursos Humanos de un concesionario de coches y mantiene una relación (aburrida y mediocre) con su novia Georgina. Marta es u...
Fotograma de la película 'Tierra de nadie', dirigida por Albert Pintó
'Tierra de nadie' y una nueva edad de gloria para el thriller con denominación de origen nacional
Algo había en 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto' (1995) y 'El bola' (2000). No dejan de ser un prototipo desde el que apelar a las grandes audiencias, pero algo hizo clic en el cine ...
Loreto Mauleón en un fotograma de la película 'La buena letra', de Celia Rico Clavellino
'La buena letra' o las recetas de supervivencia de la Señorita Laurel según Celia Rico
Hay miradas llenas de amor. Otras de envidia. De tristeza o de consuelo. De alegría e ilusión. O de furia y enfado contenido. Pueden ser pequeños los matices con los que miramos, todo un lenguaje q...
Fotograma promocional de 'Blancanieves', el remake dirigido por Marc Webb y protagonizada por Rachel Zegler
'Blancanieves', un encorsetado remake Disney que brilla en la voz y emoción de Rachel Zegler
El imperio donde nunca se pone el sol, aplicado en su momento Imperio Español pero cuya metáfora tiene sus raíces más profundas en la antigüedad, podría usarse en la actualidad para definir a los i...