Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘Scream VI’, el caos y la violencia de Nueva York elevan una disfrutona secuela que se queda corta en su aterrizaje
El viernes 10 de marzo se estrena la primera (y sangrienta) incursión de la popular saga de terror en la Gran Manzana
Actualizado:

En los once años que transcurrieron entre ‘Scream 4’ y el reboot que llegó a los cines a principios de 2022 aparecieron en Hollywood fenómenos como el terror elevado o las recuelas, un campo de minas para una saga que desde el estreno de su primera entrega en 1996 ha celebrado y al mismo tiempo satirizado el ADN del cine popular en general y el cine de terror en particular a base de fina ironía y comentario metanarrativo. Tras superar con éxito el desafío de heredar y actualizar la franquicia creada por Wes Craven y Kevin Williamson, los directores Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett y los guionistas James Vanderbilt y Guy Busick tenían por delante dos nuevos obstáculos que derribar con ‘Scream VI’, una película que llega a los cines repitiendo los plazos entre las dos primeras entregas de la serie.
El primer desafío tenía una vertiente sentimental: la desaparición (¿temporal?) de la historia de su final girl, Sidney Prescott, por un desacuerdo económico entre Neve Campbell y los productores. El segundo era meramente narrativo: crear un nuevo artificio con gancho suficiente que no dependa de las referencias (en el año que ha pasado desde la anterior entrega no han aparecido nuevas corrientes artísticas en el género o vientos de cambio en la industria de los que reírse) ni del trío original que vertebró siempre la saga y del que únicamente se mantiene Courteney Cox.
Ahora los supervivientes estrella de la historia son el ‘Core Four’, un concepto que el propio guion insiste no demasiado sutilmente en meter en la cabeza del espectador a lo largo de una película que salta constantemente entre lo viejo (como la ambientación universitaria de la secuela, los roles que ocupan sus protagonistas en la pandilla, el guiño a un memorable momento de Gale Weathers en ‘Scream 2’ o algunos detalles clave de la resolución del tercer acto de la historia) y lo nuevo, como toda buena recuela que se precie.

Lo más leído
También te puede interesar
Raúl Cimas y Esperanza Pedreño en un fotograma de la segunda temporada de 'Poquita fe'
'Poquita fe' enfrenta a sus propios Quijote y Sancho con el villanesco mercado de la vivienda en una segunda temporada hilarante
Sacarle punta al aburrimiento, a lo anodino, a lo cotidiano, para, entre risas y vidas tristemente cómicas, plasmar de manera tan aparentemente liviana como tremendamente profunda una realidad soci...
Russell Crowe, en un fotograma de 'Nuremberg', de James Vanderbilt
Un feroz Russell Crowe se adueña de ‘Nuremberg’, un convencional pero eficaz thriller que conecta el nazismo con nuestro presente
En 1961, el director Stanley Kramer dejó en shock a la audiencia al incluir en ‘Vencedores o vencidos’ una serie de escalofriantes imágenes reales grabadas por soldados estadounidenses y británicos...
Fotograma promocional de 'Belén', dirigida por Dolores Fonzi
Dolores Fonzi, 'Belén' y ese cine social, político y feminista que abraza la vocación de público
Pocas películas (que no son precisamente de superhéroes y compañía) logran el milagro de inyectar una considerable energía en la audiencia, esa misma que suele estar anestesiada con el bombardeo de...
Los actores Aina Martínez, Ot Serra Las y Nael Gamell Orejuela en un fotograma de la serie 'Pubertat'
'Pubertat' levanta un 'castell' de múltiples pisos que descansa en los hombros de Leticia Dolera
En un contexto seriéfilo en el que ‘Adolescencia’ ha dominado la conversación durante meses –amén de arrasar en los recientes Premios Emmy–, este miércoles desembarcaba en HBO Max ‘Pubertat’, serie...