Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘Scream VI’, el caos y la violencia de Nueva York elevan una disfrutona secuela que se queda corta en su aterrizaje
El viernes 10 de marzo se estrena la primera (y sangrienta) incursión de la popular saga de terror en la Gran Manzana

En los once años que transcurrieron entre ‘Scream 4’ y el reboot que llegó a los cines a principios de 2022 aparecieron en Hollywood fenómenos como el terror elevado o las recuelas, un campo de minas para una saga que desde el estreno de su primera entrega en 1996 ha celebrado y al mismo tiempo satirizado el ADN del cine popular en general y el cine de terror en particular a base de fina ironía y comentario metanarrativo. Tras superar con éxito el desafío de heredar y actualizar la franquicia creada por Wes Craven y Kevin Williamson, los directores Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett y los guionistas James Vanderbilt y Guy Busick tenían por delante dos nuevos obstáculos que derribar con ‘Scream VI’, una película que llega a los cines repitiendo los plazos entre las dos primeras entregas de la serie.
El primer desafío tenía una vertiente sentimental: la desaparición (¿temporal?) de la historia de su final girl, Sidney Prescott, por un desacuerdo económico entre Neve Campbell y los productores. El segundo era meramente narrativo: crear un nuevo artificio con gancho suficiente que no dependa de las referencias (en el año que ha pasado desde la anterior entrega no han aparecido nuevas corrientes artísticas en el género o vientos de cambio en la industria de los que reírse) ni del trío original que vertebró siempre la saga y del que únicamente se mantiene Courteney Cox.
Ahora los supervivientes estrella de la historia son el ‘Core Four’, un concepto que el propio guion insiste no demasiado sutilmente en meter en la cabeza del espectador a lo largo de una película que salta constantemente entre lo viejo (como la ambientación universitaria de la secuela, los roles que ocupan sus protagonistas en la pandilla, el guiño a un memorable momento de Gale Weathers en ‘Scream 2’ o algunos detalles clave de la resolución del tercer acto de la historia) y lo nuevo, como toda buena recuela que se precie.

Lo más leído
También te puede interesar
Joan Amargós y Verónica Echegui en un fotograma de la serie 'A muerte'
'A muerte', la serie de Dani de la Orden que no reinventa la comedia romántica, ni quiere
Raúl es un chico aburrido y mediocre que trabaja en el departamento de Recursos Humanos de un concesionario de coches y mantiene una relación (aburrida y mediocre) con su novia Georgina. Marta es u...
Fotograma de la película 'Tierra de nadie', dirigida por Albert Pintó
'Tierra de nadie' y una nueva edad de gloria para el thriller con denominación de origen nacional
Algo había en 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto' (1995) y 'El bola' (2000). No dejan de ser un prototipo desde el que apelar a las grandes audiencias, pero algo hizo clic en el cine ...
Loreto Mauleón en un fotograma de la película 'La buena letra', de Celia Rico Clavellino
'La buena letra' o las recetas de supervivencia de la Señorita Laurel según Celia Rico
Hay miradas llenas de amor. Otras de envidia. De tristeza o de consuelo. De alegría e ilusión. O de furia y enfado contenido. Pueden ser pequeños los matices con los que miramos, todo un lenguaje q...
Fotograma promocional de 'Blancanieves', el remake dirigido por Marc Webb y protagonizada por Rachel Zegler
'Blancanieves', un encorsetado remake Disney que brilla en la voz y emoción de Rachel Zegler
El imperio donde nunca se pone el sol, aplicado en su momento Imperio Español pero cuya metáfora tiene sus raíces más profundas en la antigüedad, podría usarse en la actualidad para definir a los i...