Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Opinión
La Academia ‘vaticana’ y el batacazo que aún puede evitar
En un año en que los estudios dominan la carrera de los Oscar, la Academia debería reflexionar sobre la necesidad de contar con el cine de las plataformas

La Academia de Hollywood ha logrado este 2023 algo profundamente irregular en el contexto de los premios del cine postpandémicos y de la industria audiovisual en general: ninguna de las películas estadounidenses nominadas a la mejor del año es una producción de una plataforma. Solo la alemana ‘Sin novedad en el frente’ constituye una singular excepción que, sin embargo, no anula la siguiente reflexión.
Desde 2019, es decir, antes de que pudiéramos imaginar que el mundo —también el de la exhibición— cambiaría para siempre por la maldita pandemia, siempre una de las grandes favoritas de los Oscar ha sido una producción de una plataforma: ‘Roma’ (Netflix, 2019), ‘El irlandés’, ‘Historia de un matrimonio’ (ambas Netflix, 2020), ‘Mank’, ‘El juicio de los siete de Chicago (también las dos de Netflix, 2021), ‘No mires arriba’, ‘El poder del perro’ (Netflix por duplicado, 2022) y la finalmente ganadora de la máxima distinción del año pasado ‘CODA’ (Apple TV+).
Y esto ha sido así a pesar del disgusto hecho público por los prebostes de Hollywood y de la Academia, enrocados en salvaguardar la sacrosanta experiencia del cine en salas, que tantas horas de felicidad nos ha reportado a generaciones y generaciones a lo ancho y largo del Globo. La institución se ha convertido en los últimos tiempos en algo parecido al Vaticano del cine, ahora ya hasta con museo lleno de reliquias para solaz de los más fieles.

También te puede interesar
La actriz y productora Margot Robbie posa en la alfombra roja de los Globos de Oro 2023
Los Globos de Oro incluirán en su gala dos nuevos premios: Mejor Logro en taquilla y Mejor Interpretación de stand-up
El insistente rumor de que la Academia de Hollywood iba a instituir un Oscar a la Mejor Película Popular se ha hecho carne en los Globos de Oro, que 24 horas después de tener que asumir la expulsió...
- El director Juan Antonio Bayona, durante su entrevista con Kinótico en el Festival de San Sebastián
Juan Antonio Bayona: "Es la primera vez que vengo relajado a San Sebastián con una película"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con Juan Antonio Bayona, director de ‘La sociedad de la nieve’. El ...
Imagen de 'Anatomía de una caída', de Justine Triet
Shock en el Oscar internacional por el ninguneo a 'Anatomía de una caída' y la selección de 'La zona de interés' por Reino Unido
Los cimientos de la carrera por el Oscar a la Mejor Película internacional se tambalean después de que Reino Unido y Francia hayan hecho públicas sus elecciones en las últimas 24 horas. Las dos gra...
'La sociedad de la nieve' aspira a ser la segunda película de Bayona que representa a España en los Oscar
'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona, representará a España en los Oscar 2024
J.A. Bayona representará a España en los Oscar con ‘La sociedad de la nieve’ después de imponerse en la votación final a 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice, y '20.000 especies de abejas', de Estíba...