Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'El sueño de la sultana', un preciosista homenaje animado al arte de contar historias
El primer largometraje de la artista y animadora Isabel Herguera, inspirado en un cuento feminista de 1905, consigue construir un bello homenaje al arte de la animación y a las mujeres que han narrado historias desde siempre
Actualizado:

Un día, la artista y animadora Isabel Herguera entró en una galería de arte de Nueva Delhi sin más pretensión que refugiarse de una lluvia torrencial. La casualidad quiso que allí descubriese un libro con una portada muy llamativa: la ilustración de una mujer que pilotaba una nave espacial. Era 'El sueño de la sultana', una historia escrita en 1905 por la activista y docente Begum Rokeya Hossain.
La historia la marcó profundamente, no solo por lo que cuenta –un relato de ciencia ficción sobre un lugar en el que las mujeres ocupan todos los sitios de la esfera social, mientras que los hombres se quedan en casa-, sino por lo que la biografía de Rokeya tenía de sintomático de la situación de la mujer en su país y universalmente. Así empezó a fraguarse 'El sueño de la sultana', una película exquisitamente animada que deviene homenaje a las mujeres que han narrado historias y construido ficciones a lo largo y ancho del mundo.
A priori, podría parecer que ésta es una ambición desmedida –no pretendo citar a C. Tangana–, para una película de animación española de escasos ochenta minutos, pero lo cierto es que si algo deja claro Herguera es su habilidad para hilvanar pequeñas historias. La naturalidad con la que 'El sueño de la sultana' es capaz de combinar el retrato de la lucha feminista en varios países de Asia del sur con la historia íntima de una mujer en busca de su identidad no solo resulta orgánica, también es interesante. Como lo es su concepción de la lucha feminista como un movimiento transversal e inclusivo que nos apela a todos, y que inmiscuye a todas las artes.
Lo más leído
También te puede interesar
Russell Crowe, en un fotograma de 'Nuremberg', de James Vanderbilt
Un feroz Russell Crowe se adueña de ‘Nuremberg’, un convencional pero eficaz thriller que conecta el nazismo con nuestro presente
En 1961, el director Stanley Kramer dejó en shock a la audiencia al incluir en ‘Vencedores o vencidos’ una serie de escalofriantes imágenes reales grabadas por soldados estadounidenses y británicos...
Fotograma promocional de 'Belén', dirigida por Dolores Fonzi
Dolores Fonzi, 'Belén' y ese cine social, político y feminista que abraza la vocación de público
Pocas películas (que no son precisamente de superhéroes y compañía) logran el milagro de inyectar una considerable energía en la audiencia, esa misma que suele estar anestesiada con el bombardeo de...
José Ramón Soroiz en un fotograma promocional de 'Maspalomas', de José Mari Goenaga y Aitor Arregi
'Maspalomas' desmitifica la senectud con fuerza 'queer', empatía y un reparto soberbio
Ni siquiera los que más saben de esto se logran poner de acuerdo, pero la teoría más extendida es que alguien dio con la pólvora hace unos 1.200 años y en lo que ahora es China. Y, de hecho y en es...
Fotograma promocional de 'Limpia', dirigida por Dominga Sotomayor
Dominga Sotomayor explora en 'Limpia' la construcción de un nexo improbable entre clases
No parece casual que por segundo año consecutivo una directora chilena se apoye en una historia de Alia Trabucco Zerán. Maite Alberdi lo hizo con ‘Las homicidas’ para la realización de ‘El lugar de...