Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica | Cine
'Smile 2': un 'fuck la fama' directo y aterrador en tiempos de Chappell Roan y Demi Lovato
Parker Finn vuelve a hablar de la salud mental, ahora a través de la industria musical, en la secuela de su éxito de 2022 con una espectacular y entregadísima Naomi Scott

Cantaba el enorme Nat King Cole: "Smile though your heart is aching. Smile even though it's breaking" ("Sonríe aunque el corazón te duela, sonríe aunque se esté rompiendo"). Hoy, para hablar de 'Smile 2', no nos queda a otra que recurrir a la música y al pop para hablar del segundo largometraje de Parker Finn, secuela directa de su ópera prima, un inesperado éxito del terror en 2022. En ese entonces, la sonrisa perenne de los aterrorizados por el mal que recorría el filme le servía al director para propagar el miedo. Y la nueva película, al igual que su predecesora, vuelve a bucear en los oscuros recovecos de la salud mental de sus protagonistas para, en esta ocasión, hablarnos de las vicisitudes de la fama, de la presión del capitalismo y de cómo se silencia la voz del individuo frente a un sistema opresor. Paramount Pictures Spain la estrena en salas de todo el país el 18 de octubre.
"Te las arreglarás si sonríes a través de tu miedo y tristeza", decía también la canción, pero a veces sonreír no es suficiente. Este era el aterrador y acertado, a la vez que obvio, análisis que Finn planteaba ya en 'Smile' y que en su segunda parte vuelve con más fuerza que nunca. Como en otras películas de esta temporada -las elecciones de casting de Demi Moore para 'La sustancia' y de Pamela Anderson para 'The Last Showgirl' serían buenos ejemplos-, hay una relación metatextual de la película con la realidad de las artistas pop de la última década. La denuncia de los abusos sufridos por Kesha, la relación con las drogas de una jovencísima Demi Lovato, los problemas de salud de Selena Gómez, la recuperación del catálogo de Taylor Swift o la reciente denuncia -recibida con mofa en redes sociales- de la presión a la que se ven sometidas por parte de ese soplo de aire fresco que es Chappel Roan: “Ni siquiera puedo evitarlo, simplemente empiezo a sollozar y a enojarme conmigo misma por haber elegido este camino, o a lamentarme de que de alguna manera me hayan quitado la curiosidad y el puro asombro que tenía sobre el mundo”, se quejaba la cantante.
Lo más leído
También te puede interesar
James McAvoy y Aisling Franciosi en un fotograma promocional de 'No hables con extraños', dirigida por James Watkins
'No hables con extraños', o un yermo jardín para que James McAvoy baile 'Eternal flame'
“Give me your hand, darling. Do you feel my heart beating?”. The Bangles nos ofrecían la mano en su clásico ‘Eternal flame’ para sentir su corazón latir y James McAvoy hace lo mismo para que nos ad...
Mario Casas, en un fotograma de 'Muy lejos', la ópera prima de Gerard Oms
Mario Casas conmueve en 'Muy lejos', contundente y sutil 'coming of age' gay y gran carta de presentación para Gerard Oms
Érase una vez un niño que debía tener unos 7 años (mes arriba, mes abajo) el 17 de mayo de 1990, el día que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la eliminación d...
Sergi López y Laia Marull en un fotograma de 'La terra negra', de Alberto Morais
'La terra negra': Sergi López resplandece expuesto al sutil neorrealismo mágico de Morais
Los japoneses, que algo saben de narrativa, tienen un montón de palabras para definir las historias en las que se quiebra el status quo. Quizá la más interesante, ahora que las dinámicas del anime ...
Fotograma de 'Jone, a veces', película dirigida por Sara Fantova
Tan dentro, tan cerca: 'Jone, a veces' y el amanecer de Sara Fantova en el Festival de Málaga
Hay un cine de sensaciones, cincelado a paseos, lloros y suspiros, que muchas veces se pasa por alto en favor de la grandilocuencia -a veces tóxica- de aquel que prefiere desatarse, desencadenarse....