Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
Yorgos Lanthimos abraza el conspiracionismo con ‘Bugonia’, el duelo entre unos explosivos Jesse Plemons y Emma Stone
El director griego regresa al Festival de Venecia, donde ya ganó el León de Oro con 'Pobres criaturas', con un 'remake' de la coreana 'Salvar el planeta Tierra'
Actualizado:

Yorgos Lanthimos está de aniversario. Durante este 2025 se han cumplido veinte años del estreno de ‘Kinetta’, una ópera prima que presentaba en sociedad los manierismos, la mirada pesimista sobre un mundo que no es exactamente el nuestro a pesar de ser dolorosamente reconocible y la tendencia a provocar de un cineasta con una personalidad única y a la vez deudora de grandes maestros como Stanley Kubrick o Franz Kafka. Tras abandonar su Grecia natal, donde lideró una nueva época dorada en la que surgieron autores como Athina Rachel Tsangari o Christos Nikou, dio el salto a Hollywood sacrificando la autoría de sus guiones pero, a cambio, creando un sello inconfundible. Película a película, Lanthimos se ha consagrado como uno de los grandes referentes del nuevo cine de autor con vocación de ganar premios en los grandes festivales sin renunciar a espectadores a las salas. ‘Bugonia’, su regreso a Venecia después de ganar el León de Oro con ‘Pobres criaturas’, es otro giro más en su carrera: una nueva versión de una película coreana estrenada en 2003, ‘Salvar el planeta Tierra’, que en 2025 deja una lectura muy distinta a la que planteaba entonces Jang Joon-hwan.
La novena película del director de ‘Canino’ y ‘Langosta’ presenta uno de los ‘high-concept’ más sencillos y directos de su carrera, al menos a simple vista: dos primos con tendencias conspiranoicas alimentadas en los foros de internet secuestran a la joven y poderosa presidenta de una gran compañía. Teddy (Jesse Plemons, repetidor con Lanthimos después de ganar el premio de interpretación el Festival de Cannes con ‘Kinds of kindness’) y Donny (el debutante Aidan Delbis, una presencia refrescante y atípica en una industria a menudo llena de rostros y energías uniformes) están convencidos de que Michelle (Emma Stone, en su cuarta película con el director en siete años) se trata en realidad de una extraterrestre del planeta Andromeda PK 45 que está decidida a destruir el planeta Tierra.
Lanthimos vuelve a demostrar en su tercera película en tres años que no tiene miedo a nada, salvo quizás a explicar sus películas e ideas en las ruedas de prensa. Si en ‘Pobres criaturas’ ponía a prueba la paciencia y los límites del feminismo en el post #MeToo, ahora se atreve a navegar las aguas fecales (ridículas, retorcidas y ocasionalmente delirantes) de Reddit, acercándose a un mundo en el que Donald Trump puede volver a ser presidente de Estados Unidos después de auspiciar el asalto al Capitolio y los ‘podcasters’ son líderes de opinión gracias a un clima social y político donde la verdad y la mentira han pasado a ser términos subjetivos.
Lo más leído
También te puede interesar
Margaret Qualley, Jesse Plemons y Willem Dafoe en un fotograma de 'Kinds of kindness', de Yorgos Lanthimos
‘Kinds of kindness’, el regreso de Yorgos Lanthimos a sus orígenes con un impactante y retorcido tríptico sobre el poder y sumisión
‘Sweet dreams’, la canción que acompaña los títulos de crédito iniciales de la nueva película de Yorgos Lanthimos, te cuenta todo lo que necesitas saber de ‘Kinds of kindness’ antes de enfrentarte ...
- El actor George Clooney llega del brazo de su esposa, Amal Ramzi Alam Uddin, a la premiere de 'Jay Kelly' en el Festival de Venecia 2025
Kinótico Especial Venecia 2025 [2]. La ausencia de George Clooney refuerza la conexión entre 'Jay Kelly' y la realidad
Segundo episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Janina Pérez Arias, Matías G. Rebolledo, Alejandra Musi y María Guerra se reúnen en torno a los micr...
El director Yorgos Lanthimos durante la rueda de prensa de ‘Bugonia’ en el Festival de Venecia
Lanthimos presenta en Venecia 'Bugonia' como "un reflejo de nuestra época" que, "con suerte, animará a la gente a reflexionar"
No sin cierta sensación de ‘déjà vu’, como si de un desajuste en Matrix se tratara, entraron en la sala de prensa Yorgos Lanthimos y Emma Stone para hablar ante los periodistas congregados en Venec...
Margaret Qualley y Ethan Hawke en un fotograma promocional de 'Blue Moon', lo nuevo de Richard Linklater
Las películas que ya compiten por los Premios Oscar de 2026
Todavía nos estamos recuperando del terremoto (real y figurado) del pasado fin de semana en Los Angeles. La puerta de la temporada de premios se acaba de cerrar con la victoria de 'Anora' en la 97 ...