OBITUARIO
Muere el director Carlos Saura
El ganador del Oso de Oro en Berlín por 'Deprisa, deprisa' y del Goya a la Mejor Película por 'Ay Carmela' ha fallecido a 24 horas de recibir el Goya de Honor

El cine español ha recibido este viernes con consternación, y a solo 24 horas de la gala de los Premios Goya en la que iba a recibir el Goya de Honor, la noticia del fallecimiento de uno de sus grandes maestros. Ha muerto a los 91 años de edad Carlos Saura, que ganó el Oso de Oro en Berlín con 'Deprisa, Deprisa', el Goya a la Mejor Película con 'Ay Carmela' o el Gran Premio del Jurado en Cannes con 'La prima Angélica'. En la Berlinale, el festival que más celebró su obra, también recibió el Oso de Plata a la Mejor Dirección en dos ocasiones gracias a 'La caza' y 'Peppermint Frappé'. Icónico es ya su abrazo con Carla Simón -su sucesora en el honor berlinés-, durante el pasado Festival de Málaga.
Saura recibió tres nominaciones al Oscar a lo largo de su carrera: dos representando a España con 'Mamá cumple cien años' y 'Carmen', y otra por Argentina gracias a 'Tango'. El cineasta también fue reconocido en España: recibió el Premio Nacional de Cinematografía en 1980 (convirtiéndose en el primer profesional de la industria que recibía tal honor) y la Medalla de Oro de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España en 1992. A lo largo de su irrepetible trayectoria también recibió la Orden de las Artes y las Letras de Francia y el Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana. En 2004 recibió el premio honorífico de la Academia Europea de Cine.
Kinótico Extra. Reportaje sobre la fimografía de Carlos Saura
|00:00La última película del genio, 'Las paredes hablan', llegó a los cines el pasado viernes 3 de febrero. Bajo el personal y singular prisma del consagrado cineasta aragonés, se retrata la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano. El documental tuvo su premiere en la 70ª edición del Festival de San Sebastián.

El recuerdo de la Academia de Cine
La Academia de Cine se ha hecho eco en sus redes sociales de la triste noticia. "Mañana, en el Auditorio Andalucía de Sevilla, la 37 edición de los Goya conmemorará la memoria de un creador irrepetible", concluía el comunicado de una organización que sabía que no iba a poder entregar el premio durante la ceremonia al genial director, así que le visitó en su hogar de Collado Mediano, un pueblo situado en la Sierra de Madrid.
El presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite, ha recordado emocionado a Saura durante una improvisada rueda de prensa en Sevilla: "Como podéis imaginar, estamos todos preocupados y nos tenemos que poner a trabajar todavía en la gala de mañana y muy afectados por la noticia”, ha dicho con visible emoción delante de los periodistas, para después asegurar que el homenaje previsto para el aragonés no se va a alterar sustancialmente.
Las palabras de Saura que recoge la Academia de Cine en su comunicado de condolencias resumen las etapas de su filmografía. "La primera sería un cine con los pies en la tierra, con una realidad concreta como 'Los golfos', 'La caza', 'Deprisa, deprisa'; otras más creativas como 'La prima Angélica', y luego el cine más musical". Según la Academia, añade una cuarta: "Me han preocupado muchos artistas que me han influido en mi vida, como Goya, autores de literatura española, y que son una especie de ensayos personales".

La modernidad clásica de Saura
La carrera de Saura queda enmarcada por dos obras que tienen que ver con la profunda herida que dejó en España y en los españoles la Guerra Civil del 36. Entre sus primeras obras está 'La caza', que los censores evitaron que se llamase 'La caza del conejo' en un alarde de picardía y que, en realidad, no tenía un objetivo rijoso: quería mostrar cómo quienes dominan y matan acaban matándose unos a otros. Y como prólogo de su obra epílogo 'Las paredes hablan', presentó en el Festival de San Sebastián el cortometraje 'Rosa Rosae', en el que su arte fotográfico y pictórico servían casi como recordatorio de la barbarie, como antídoto para evitar su repetición.
La pareja artística de Saura con Elías Querejeta -no olvidemos tampoco a Emiliano Piedra- nos dio, en un plazo de cinco años, obras maestras como 'Peppermint frappé', 'Stress-es tres-tres', 'La madriguera', 'El jardín de las delicias' y 'Ana y los lobos'. Siempre desde la formalidad clásica de la cámara y desde la complejidad onírica del guión. La lista es interminable: 'La prima Angélica', 'Cría cuervos', 'Mamá cumple 100 años', 'Bodas de Sangre', 'Carmen', 'El amor brujo', 'Goya en Burdeos'. Aseguraba Méndez-Leite en el Alcázar de Sevilla que el vídeo recopilatorio que veremos mañana en los Goya resultará apabullante.
También te puede interesar
El actor y director Juan Margallo, en los premios de la Unión de Actores del año 2020
Muere el actor y director Juan Margallo a los 84 años de edad
El actor, productor y director Juan Margallo ha fallecido a los 84 años de edad, según comunica en su perfil de X la entidad de gestión de derechos AISGE. Ese tuit incluye las palabras del presiden...
El histórico director de fotografía y restaurador e investigador Juan Mariné posa con el Premio Goya de Honor recibido en 2024
Juan Mariné, histórico director de fotografía y restaurador fílmico muere a los 104 años
Hoy nos deja una figura clave de la cinematografía española. Juan Mariné, histórico director de fotografía, restaurador fílmico e investigador, ha muerto a los 104 años. Icónico en la memoria colec...
La actriz Marisa Paredes, en un fotograma de la entrevista perteneciente al programa Memoria Colectiva del Cine Español
Muere la actriz Marisa Paredes, icono del cine de Almodóvar y Goya de Honor, a los 78 años
Según informa la Academia de Cine, la actriz Marisa Paredes ha muerto a los 78 años. Icono del cine de Pedro Almodóvar, con papeles de relevancia para la historia del cine español en 'Todo sobre mi...
Carmen Maura, Antonio Saura, Eulalia Ramón y Anna Saura en la gala de los Premios Goya 2023
La sombra imponente de Saura ensombrece el tono de los Goya
El homenaje obligado -y ciertamente emotivo- a Carlos Saura en el arranque de la 37 gala de los Premios Goya ha sido un agujero negro. Como todos los agujeros negros ha sido misterioso, bello, giga...