Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevistas
‘Slow’ destierra en Sundance el tabú sobre la asexualidad que el cine no se atrevía a explorar: "Me despertaba muchas preguntas"
Hablamos con Marija Kavtaradze, la directora de una coproducción con participación española que compite en Sundance con una original y desafiante historia de amor entre un hombre asexual y una mujer

Marija Kavtaradze (Vilna, 1991) iba de camino a Barcelona para trabajar con su técnico de sonido en la versión final de ‘Slow’ cuando recibió una de esas llamadas de teléfono que jamás se olvidan: su segunda película había sido seleccionada para competir en el Festival de Sundance. Meses después de ese momento de felicidad total, la directora lituana habla con Kinótico desde Salt Lake City sobre la delicada historia de amor entre una bailarina contemporánea y un intérprete de lengua de signos, una relación incipiente que queda en el aire cuando uno de ellos revela al otro algo que cambiará su dinámica: es asexual.
Ese es el sugerente detonante de una coproducción de la lituana M-Films, la sueca Garage Film y la española Gilda Films. Luisa Romeo, productora de películas como ‘María (y los demás)’ y ‘Tres’, estaba trabajando en otros proyectos con la productora Marija Razgute cuando esta le habló de la nueva idea de una compatriota que ya había sido seleccionada por el Festival de Toronto con su debut, ‘Summer Survivors’. Kavtaradze recuerda durante la conversación a algunos de los profesionales españoles que trabajaron en la película: Martín Hederos, uno de los compositores; Jorge Alarcón, Miguel Barbosa y Ander Luque, técnicos de sonido; y dos de los actores: Isabel Naveira y Pau Cólera.
A pesar de que hizo un arduo trabajo de investigación, la directora reconoce que no habría podido hacer la película sin Internet. Vídeos en YouTube, foros de personas asexuales y entrevistas con personas que respondieron a todas sus preguntas le ayudaron a entender cómo funcionaba un concepto tan complejo como fascinante. “Lleva mucho tiempo escribir y hacer una película. Creo que estaba buscando algo que fuera lo suficientemente desafiante e interesante para mí. La asexualidad me despertaba muchas preguntas y eso es lo que me motivaba a querer contar esta historia”.
Lo más leído
También te puede interesar
Posado de Laura Casabé, directora de 'La virgen de la Tosquera'
Laura Casabé, una argentina en el Festival de Sundance con ‘La virgen de la Tosquera’: “Mariana Enriquez me cambió la vida”
“Mariana Enriquez me cambió la vida en muchos aspectos, en mi manera de mirar el mundo, en cómo entender el terror y cómo se puede utilizar y pensar el lenguaje de género”. Laura Casabé es una más ...
Daniel Grao, Babou Cham, Àlex Lora, Melina Matthews y Adam Nourou en el rodaje de 'La gran obra'
Àlex Lora y la realidad económica de los Oscar: "Me he gastado unos 22.000 dólares en la campaña de 'La gran obra'"
El 24 de enero de 2025 se cumplirá un año desde que Àlex Lora ganó el prestigioso Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance por ‘La gran obra’, un cortometraje con elementos de thriller, 'hom...
Jianjie Lin presenta 'Breve historia de una familia' en el set de Kinótico en Valladolid
Jianjie Lin: "Las comparaciones con ‘Parásitos’ y ‘Saltburn’ son útiles para vender la película, pero son muy diferentes"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2024, hemos charlado con el director chino Jianjie Lin, que presenta el thriller ‘Breve historia de una familia’ en la sección Punto de...
Fotograma promocional de la cinta de terror 'De naturaleza violenta'
Cristina Ripollès (SelectaVisión): "La diversificación es una clave para el éxito, pero también la selección editorial de producto"
Desde el nacimiento de Kinótico, hace ya 17 meses, nos propusimos hablar con todos los actores de la industria audiovisual española, de intérpretes a guionistas, de productoras a plataformas... y, ...