¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Laura Casabé, una argentina en el Festival de Sundance con ‘La virgen de la Tosquera’: “Mariana Enriquez me cambió la vida”

Hablamos con la directora, que compite en el Festival de Sundance 2025 con una adaptación de Mariana Enriquez que define como "la Carrie del Conurbano"

Madrid·Actualizado: 31.01.2025 - 06:30
Posado de Laura Casabé, directora de 'La virgen de la Tosquera'
Posado de Laura Casabé, directora de 'La virgen de la Tosquera' · Fotografía: Catalina Bartolomé

“Mariana Enriquez me cambió la vida en muchos aspectos, en mi manera de mirar el mundo, en cómo entender el terror y cómo se puede utilizar y pensar el lenguaje de género”. Laura Casabé es una más en el multitudinario club de fans de una escritora única que ha marcado un antes y un después tanto en su país, Argentina, como en la literatura de género. “Estoy convencida de que ‘Nuestra parte de noche’ será un clásico de la literatura latinoamericana”, insiste la directora de ‘Los que vuelven’, ganadora del premio a la Mejor Dirección en la sección Noves Visions del Festival de Sitges de 2019. Después de pasar cinco años sumergida en el pesadillesco universo de la autora, la directora argentina de origen español abandona el calor del invierno argentino por el nevado Utah para presentar ‘La virgen de la Tosquera' en el Festival de Sundance.

Su quinta película como directora explora un verano en las vidas de Natalia, Mariela y Josefina, tres inseparables amigas que viven en las afueras de Buenos Aires y están locamente enamoradas de Diego, su amigo de la infancia. En pleno verano caluroso de 2001, justo después del estallido de violencia que terminó en una profunda crisis económica y social, aparece Silvia, más mayor y más mundana, cautivando a Diego. Natalia, decidida a reconquistar a Diego, pide ayuda a su abuela, Rita, que la adentrará en el reino de los hechizos y la magia negra.

La coproducción con capital español, a través de Mr Miyagi Films, es una de las diez películas internacionales que compiten en la prestigiosa sección World Cinema Dramatic. Por ella pasaron el año pasado títulos como ‘Reinas’ y ‘Sujo’, las futuras representantes de Suiza y México en la carrera por el Oscar a la Mejor Película internacional. Casabé prefiere hablar del largo camino a la pantalla de una película que fusiona dos relatos de Mariana Enríquez (‘El carrito’ y la propia ‘La virgen de la Tosquera), su colaboración mano a mano con el guionista Benjamín Naishtat (el director de ‘Rojo’ y ‘Puan’), el reflejo de la película en su propia adolescencia durante la crisis que sufrió Argentina en el invierno de 2001, el delicado estado del cine argentino tras la llegada al poder de Milei o por qué ha bautizado a su última protagonista como “la Carrie del Conurbano”.

También te puede interesar