Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
María Alché y Benjamín Naishtat: "Cuando escribimos 'Puan' no imaginamos la llegada de un gobierno amenazando la cultura"
La película, premiada en la pasada edición del Festival de San Sebastián y un fenómeno de público y crítica en Argentina, llega a las salas comerciales en España

En esto de hacer cine por lo general se producen errores de cálculo. Pongamos que a dos jóvenes cineastas argentinos se les ocurre hacer una película que va de filosofía, soñando con que un máximo de 20.000 espectadores se interesen por esta historia en clave de comedia. Pero, contra todo pronóstico, lo petan. La sorpresa del éxito de 'Puan' aún le produce calores a los directores y guionistas María Alché y Benjamín Naishtat. "Ya va por las 130 mil espectadores", da un aproximado Naishtat conectado a esta entrevista desde Noruega, donde asistía al Festival Internacional de Cine de Tromsø, una de las paradas internacionales programadas para la película, "quizás a priori no era lo esperado. Primero, porque el protagonista, Marcelo Subiotto, a pesar de tener mucho prestigio, no era una estrella convocante de las que aparece en las películas más taquilleras, y por otro lado, dudábamos que el tema fuera superatractivo para todo el mundo, pero algo mágico pasó".
La magia a la que se refiere Naishtat tiene una explicación estrechamente relacionada con el aquí y ahora de un país que suele vivir con una bomba de relojería bajo la almohada, siempre expectante ante un nuevo descalabro económico, una sacudida política o un estallido social. 'Puan’, una película que cuenta la precariedad laboral y la destrucción de la educación pública en Argentina, logró calar en el momento vital del país a punto de estrenar nuevo gobierno. "Cuando 'Puan' se estrenó [el 5 de octubre de 2023, a menos de un mes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales], muchos debates estaban muy enfervorizados, y la película le permitió a la gente hacer catarsis", analiza Naishtat. Desde Buenos Aires, María Alché ahonda en aquello que los medios argentinos han calificado como 'el fenómeno Puan', refiriéndose a una verdadera 'apropiación colectiva' al convertirse este filme "en un lugar de encuentro, de reunión y de pensamiento".
Lo más leído
También te puede interesar
- Leonardo Sbaraglia presenta 'El hombre que amaba los platos voladores' en el set de Kinótico del Festival de San Sebastián 2024
Leonardo Sbaraglia: "Seguiremos luchando por dar lo mejor de nuestro oficio en Argentina"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos conversado con Leonardo Sbaraglia, protagonista de ‘El hombre que amaba los ...
Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia brillan en la estupenda 'Puan'
'Puan', brillante comedia sobre un filósofo en busca de su lugar
Las expectativas eran altas ante la unión de María Alché (‘Familia sumergida’) y Benjamín Naishtat (‘Rojo’) en ‘Puan’. Dirección y guion a cuatro manos que como un tango – perdonen el lugar común –...
Paulina Urrutia y Augusto Góngora, protagonistas de 'La memoria infinita'
Los 10 largos iberoamericanos que tienes que ver si votas en las nominaciones de los Goya 2024
***Nota del medio: Esta lista refleja las sugerencias de visionado del equipo de Kinótico para las académicas y los académicos que votan en las nominaciones de los Premios Goya, y es completamente ...
Anika Bootz, Iván Fund, Mara Bestelli y Marcelo Subiotto en la presentación de 'El mensaje', en el Festival de Berlín
Iván Fund: "Es mentira que el cine argentino sea una industria que no sirve para nada"
La única película hispanohablante que opta por el Oso de Oro en el Festival de Berlín va de una niña que puede comunicarse con animales. 'El mensaje', escrita y dirigida por Iván Fund, constituye e...