Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Recortes al cine
El cine argentino afronta los primeros recortes al INCAA y se prepara para un futuro incierto
El gobierno de Javier Milei anuncia un "reordenamiento" del instituto de cine con recortes en los gastos del personal y en la financiación de festivales

La revista de cine más prestigiosa de Europa, Cahiers du Cinema, dedica su portada y varias páginas del número de marzo al cine argentino. Con el título "¿Hacia dónde va Argentina? Mapa de un cine pujante y amenazado" y un fotograma de la película 'Trenque Lauquen', de Laura Citarella, este medio francés recorre las fortalezas y también los peligros que acechan a una de las cinematografías más boyantes y respetadas de la cinematografía global. Al mismo tiempo que se editaban estas páginas, al otro lado del Atlántico se cocinaba un recorte que se ha hecho realidad esta semana, bajo la definición de un "reordenamiento" del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) por parte del gobierno argentino que preside Javier Milei.
El Ministerio de Capital Humano, que engloba entre otros organismos la Secretaría de Cultura, ha emitido un comunicado en el que anuncia la decisión de "reducir drásticamente" los gastos del INCAA. Esto conlleva, según precisa, suspender las "transferencias a las provincias", los "viajes al exterior", la "financiación de festivales", el "pago de horas extras" o "la contratación de telefonía móvil". Asimismo, y con el fin de "reducir los ocho millones de dólares destinados a salarios de personal", ha anunciado que no se renovará "ningún contrato de localización de obra" con fecha de vencimiento a 31 de marzo.
Estos recortes se producen apenas unas semanas después de la designación por parte del gobierno argentino de Carlos Luis Pirovano para dirigir el INCAA, un nombre desconocido en el mundo del cine argentino que posee un perfil de economista y experto en finanzas, con cargos en el pasado como subsecretario de Inversiones del gobierno porteño y vicepresidente del Banco de Inversión y de Comercio Exterior, que pronto despertó las sospechas en el entorno del audiovisual.
También te puede interesar
Sofía Clausen en un fotograma de 'Los Tonos Mayores'
'Los tonos mayores' combina elementos fantásticos con la explosión hormonal adolescente
Hacer películas sobre y con adolescentes parece fácil pero no lo es. Es arduo escabullirse de los tópicos, de las superficialidades, de los consabidos conflictos, de lugares comunes, pero también d...
Thierry Frémaux, director artístico del Festival de Cannes, durante la rueda de prensa previa al certamen de mayo de 2025
Thierry Frémaux, sobre los aranceles de Donald Trump: "Queremos que el cine americano siga siendo fuerte"
La palabra clave que ha sobrevolado la tradicional rueda de prensa de Thierry Frémaux, el director artístico -o delegado general, en su traducción literal francesa- del Festival de Cannes ha sido "...
La actriz Karla Sofía Gascón, en la alfombra roja de los Premios Platino 2025
La nueva película de Karla Sofía Gascón en Francia y otros proyectos del año marcan la alfombra roja de los Platino 2025
Ahora sí. Llevamos semanas queriendo escribir estas líneas, pero hoy podemos hacerlo con todas las de la ley. La alfombra roja de los Premios Platino 2025, que se han celebrado esta noche en Madrid...
Posado de Laura Casabé, directora de 'La virgen de la Tosquera'
Laura Casabé, una argentina en el Festival de Sundance con ‘La virgen de la Tosquera’: “Mariana Enriquez me cambió la vida”
“Mariana Enriquez me cambió la vida en muchos aspectos, en mi manera de mirar el mundo, en cómo entender el terror y cómo se puede utilizar y pensar el lenguaje de género”. Laura Casabé es una más ...