RUEDA DE PRENSA
Thierry Frémaux, sobre los aranceles de Donald Trump: "Queremos que el cine americano siga siendo fuerte"
El director artístico del Festival de Cannes ha atendido a la prensa acreditada 24 horas antes del arranque de la edición 78 del certamen más importante del mundo

La palabra clave que ha sobrevolado la tradicional rueda de prensa de Thierry Frémaux, el director artístico -o delegado general, en su traducción literal francesa- del Festival de Cannes ha sido "presión". No solo porque haya formado parte de la pregunta de Kinótico, al arranque de la comparecencia, sino también porque la "presión" que está ejerciendo la nueva administración estadounidense de Donald Trump sobre el mundo del cine con sus aranceles ha sido uno de los temas centrales de la misma. La primera de las presiones, por comenzar por el principio, ha sido la de mantener el nivel de influencia de 2024. Un año en el que 'Anora', la Palma de Oro, acabó ganando el Oscar a la Mejor Película, o en el que 'Emilia Pérez' y 'La sustancia' entraron a formar parte del acervo general. "Aquí no hay más presión que la de la cerveza", ha dicho Frémaux entre las risas de la sala, citando a un amigo. Y ha aludido a "la calma" que todo el equipo del festival, tanto el que trabaja en París como el que trabaja en Cannes, mantiene para que este sea un festival hecho para el disfrute, también en 2025.
"Estoy muy agradecido a Sean Baker por decir en los Oscar que todo empezó en Cannes, y es verdad que todo empieza en Cannes", ha dicho Frémaux haciendo balance de la influencia de su festival. Después ha echado la vista atrás para recordar los casos de 'No es país para viejos' o de 'Parásitos', ambas impulsadas desde la Croisette. "Puedes enseñar una película en Cannes, en mayo, y seguir vivo en marzo el año siguiente. No se debe temer a las reacciones, el de Cannes es el mejor público del mundo. Debo decir que hay productores y distribuidores americanos", continuaba citando expresamente a la empresa Neon, "que aman Cannes y que saben sacar partido a Cannes, como con 'Anatomía de una caída'. Desde 1946 Cannes ha sido un festival universal, y los Oscar se han abierto mucho. La estrategia de la Academia de Hollywood es magnífica. 'Flow' ganó el Oscar de animación y se vio aquí.".
En un pasaje posterior de la rueda de prensa, el mandamás de Cannes ha hecho la siguiente afirmación: "La selección norteamericana es muy bonita este año. Ha habido un cierto parón por las huelgas, por los incendios... pero la industria americana es muy grande, Estados Unidos es un gran país en lo que se refiere al cine. Cannes fue prácticamente cofundado entre Francia y Estados Unidos en 1939 y 1946". Era una respuesta a la pregunta sobre las películas estadounidenses en la sección oficial que parecía avanzar otras dos, ya al final de la rueda, sobre los aranceles anunciados por Donald Trump. A la primera, Frémaux respondía con cautela. "Quizá deberíamos hablar dentro de un año, porque solo ha sido una propuesta. El presidente ha dicho una cosa, luego otra, se ha contradicho... No creo que pueda responder, no tengo los conocimientos económicos para responder a eso".
A la segunda pregunta, que ha inquirido específicamente sobre la preocupación de Cannes en caso de que dichos aranceles llegaran a entrar en vigor, Thierry Frémaux ha respondido de forma algo menos críptica. No mucho, pero algo menos. "Si tuviera que decirle algo a Donald Trump, sería algo que percibimos en todas partes. Que los países son fuertes gracias a su pueblo y a su cultura. Pero no sé si es lo que más le interesa en este momento. A nosotros no nos gustaría que el cine americano dejara de ser fuerte. Este año lo es y es lo que importa", ha afirmado minutos después de decir que no quiere inmiscuirse en el devenir político de los países. Esto decía de Argentina y del corte de financiación para el INCAA por parte del "presidente democráticamente elegido" Javier Milei: "Creo que es un error para un presidente ultraliberal y ultranacionalista, porque el cine es importante para subrayar la historia y la imagen de un país, creo que el cine debería ser apoyado en todo el mundo".
Y así ha transcurrido más de una hora de comparecencia, entre la geopolítica ["Cannes es político porque las películas son políticas"] y la vida diaria del festival. Entre el recordatorio de que hay cineastas iraníes que se juegan la vida para traer su película a Cannes, la promesa de revisar el veto al cine ruso si cesa la guerra en Ucrania... y la amarga queja de una veterana informadora por la desaparición de los casilleros [y de los catálogos en papel] de los pasillos del Palais des Festivals. "Es la primera vez que una ópera prima abrirá el festival y la tercera vez que lo hará una mujer, y es una gran película", ha dicho Frémaux en referencia al compromiso de Cannes con el feminismo y a 'Partir un jour' de Amélie Bonnin. "Y es corta, así que cenaremos antes este año". También ha destacado que Juliette Binoche heredará la presidencia del jurado de Greta Gerwig, primera vez entre mujeres. Minutos más tarde, un periodista le hacía notar que entre las masterclasses anunciadas no habrá ninguna protagonizada por una mujer. "Lo intentamos con una que va a estar presente en el festival, pero ha cambiado su agenda y finalmente no podrá hacerlo", se ha excusado. "Tenemos que ser muy cuidadosos con esta cuestión".
También te puede interesar
El símbolo del Festival de Cannes, retratado en la terraza del Palacio de Festivales a días de que empiece su 78 edición
El resurgir del cine español, la sombra de Trump y el cambio de planes de Frémaux: las claves del Festival de Cannes 2025
Solo faltan unas horas para que los primeros invitados de la 78 edición del Festival de Cannes aparezcan en la alfombra roja de la Croisette, el lugar en el que empiezan (y a veces, terminan) las v...
- El director Sean Baker posa con la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 por 'Anora'
Kinótico Especial Cannes 2024 [12]. Sean Baker certifica, con su Palma de Oro para 'Anora', el cambio de rumbo de Cannes
Duodécimo podcast diario desde el Festival de Cannes para el equipo de Kinótico, que en su capítulo final está formado por Janina Pérez Arias, María Guerra, Dani Mantilla y David Martos. Llega la h...
Thierry Frémaux e Iris Knobloch, director artístico y presidenta del Festival de Cannes, durante una alfombra roja de la edición 2024
Cannes 2024 vuelve a premiar, con 'Anora', al cine de lo posible
Las conclusiones de quienes se han remangado durante el Festival de Cannes 2024 para comprar los derechos de películas internacionales y poder distribuirlas en España son unánimes: tal y como verem...
- El director Miguel Gomes, con sus actores Crista Alfaiate y Gonçalo Waddington, en la alfombra roja de 'Grand tour' en Cannes 2024
Kinótico Especial Cannes 2024 [9]. Miguel Gomes devuelve el cine radical al centro de la competición con 'Grand Tour'
Noveno podcast diario desde el Festival de Cannes para el equipo de Kinótico, que hoy está formado por Janina Pérez Arias, Alejandra Musi, María Guerra, Dani Mantilla y David Martos. Comenzamos hab...