Entrevistas | Festival de San Sebastián
Thierry Frémaux: "El streaming representa la venganza de Edison contra los Lumière, del individuo contra el cine en grupo"
Charlamos con el director del Festival de Cannes y cineasta ocasional sobre su segundo documental sobre la historia del cine, '¡Lumière! La aventura continúa'

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con Thierry Frémaux, el realizador y guionista de ‘¡Lumière! La aventura continúa’ y actual director del Festival de Cannes . El cineasta sigue indagando en los orígenes de la historia del cine con la segunda parte de ‘¡Lumière! Comienza la aventura’, el alabado documental de 2016 que ofrecía una mirada a 108 películas restauradas que ofrecían una mirada única al gran arte del S.XX.
“Hoy no hay batalla entre las plataformas de streaming y los cines. El cine es el cine. En España y, sobre todo, en Francia el cine ha sido capaz de sobrevivir, o de vivir muy bien. En realidad es una forma de volver al origen de todo. Thomas Edison, norteamericano, podía haber inventado el cine, pero él quería inventar una máquina individual. Lumière quería que toda la audiencia frente estuviera junta frente a una gran pantalla no solo para compartir las imágenes, sino la emoción. Es una necesidad que sigue vigente. De alguna manera, las plataformas de cine son como la venganza de Edison contra los Lumière”.
El director del Festival de Cannes ha reconocido que tiene muchas plataformas de streaming en casa. “Me gustan mucho, pero ir al cine, salir de casa, caminar por la ciudad y juntarse en un edificio tan especial sigue siendo una liturgia. En Cannes hasta nos vestimos de forma especial para ver las películas. Ir al cine es casi como una religión. Es la última religión, porque surgió después del rock and roll", ha bromeado el francés.
En esta segunda entrega de su saga documental, ‘¡Lumière! La aventura continúa’, Frémaux continúa en su labor de investigación de los primeros años de la historia de cine con una labor fundamental de restauración, gracias a la que pone ante los ojos del espectador del S.XXI otro centenar de películas realizadas en los primeros años de vida del séptimo arte. "Sigue habiendo muchas cosas nuevas que contar sobre los hermanos Lumière. Hay muchos clichés en su historia. Hay parte de verdad [en lo que se ha contado sobre ellos], pero yo seguía teníando cosas que contar sobre la invención y la propia historia del cine. Y sobre la estética de aquellos años, que sigue presente en las películas de hoy". En su nuevo trabajo, el documentalista también mira a la tecnología del presente para poner en alza el arte del pasado y profundizar en la investigación y puesta en valor de la invención del cine en el mundo.
También te puede interesar
Jonathan Glazer, último ganador del Oscar a la Mejor Película Internacional como director de 'La zona de interés'
¿De dónde salen las películas que llegan a las nominaciones y las 'shortlists' del Oscar a la Mejor Película internacional?
La historia del Oscar a la Mejor Película internacional ha vivido muchas etapas a lo largo de las más de nueve décadas de los premios de la Academia de Hollywood. La organización ni siquiera se pla...
Riccardo Scamarcio como Modigliani en 'Modi - Three days on the wing of madness', dirigida por Johnny Depp
La 72 edición del Festival de San Sebastián incluye cuatro nuevos títulos, entre ellos lo nuevo de Johnny Depp y Thierry Frémaux
A un mes de dar oficialmente el pistoletazo de salida, el Festival de San Sebastián sigue calentando motores y ha anunciado cuatro nuevo títulos que se podrán ver en la 72 edición del certamen. Ent...
Varios operarios supervisan la colocación de la lona del 76 Festival de Cannes en el Palais des Festivals
La guía del Festival de Cannes 2023: directoras, huelgas, el "no" a Netflix y la presencia de España
Este martes arranca una nueva edición del Festival de Cannes. La del año 2023 es la primera cita plenamente pospandémica, está marcada por la huelga de guionistas en Estados Unidos -también por las...
Óliver Laxe y Bruno Núñez, en el rodaje de 'Sirat'
Wes Anderson, Ari Aster, los Dardenne o Julia Ducournau competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025
Thierry Frémaux e Iris Knobloch han anunciado en la mañana del 10 de abril las películas que formarán parte de la edición 78 del festival de cine más importante del mundo, que se celebrará en la ci...