Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Premios Oscar
¿De dónde salen las películas que llegan a las nominaciones y las 'shortlists' del Oscar a la Mejor Película internacional?
Las reglas del juego del Oscar internacional cambiaron en 2006: así ha cambiado también el camino que deben seguir las películas si quieren llegar al premio

La historia del Oscar a la Mejor Película internacional ha vivido muchas etapas a lo largo de las más de nueve décadas de los premios de la Academia de Hollywood. La organización ni siquiera se planteó la idea de reconocer el cine hecho fuera de las fronteras de Estados Unidos hasta que el final de la Segunda Guerra Mundial puso en jaque el futuro. Desde 1947 hasta 1955, la Academia entregó ocho premios honoríficos a películas como ‘El ladrón de bicicletas’ y ‘Rashomon’ (Japón, Francia e Italia fueron las únicas cinematografías reconocidas en aquellos años). En 1956, el premio se abrió: todos los países (con la excepción de Estados Unidos, incluso si producen películas en un idioma ajeno al inglés) están invitados a enviar a la Academia la que consideren su mejor película. Solo puede participar una cinta por territorio. La designación de la película oficial de cada país debe ser realizada por una organización, jurado o comité compuesto por personas de la industria cinematográfica. En el caso de España, toda la Academia de Cine; en el de Francia, un reducido comité. A pesar de algunas modificaciones leves, las reglas del juego permanecieron mayormente estáticas hasta que una palabra cambió todo: 'shortlist'.
La Academia decidió que a partir de la 79 edición de los Oscar (es decir, en el mencionado año 2006 y la ceremonia de 2007) se haría una votación previa anterior a las nominaciones. Durante los primeros años del nuevo sistema, un total de nueve películas pasaban el primer filtro de los votantes que se habían presentado voluntariamente para ver un número elevado de aspirantes y así poder acceder al voto (Meryl Streep fue una de sus voluntarias más célebres). A partir de ese primer corte, 30 miembros de la Academia se reunían durante tres días en la ciudad de Nueva York para ver las nueve películas seleccionadas y de ahí votar a sus cinco favoritas. El procedimiento se modificó nuevamente en la 93 edición de los Oscar (2021), haciendo más universal el voto y aumentando a 15 el número de producciones que llegaban a la votación final (solamente un año, en 2019, la 'shortlist' estuvo compuesta por 10 títulos).
Durante años la junta directiva de la Academia proponía 3 de las 9 películas que formaban finalmente la 'shortlist' con el fin de evitar olvidos polémicos como la rumana ‘4 meses, 3 semanas y 2 días’, la Palma de Oro de 2007. Ese proceso se acabó perdiendo por el camino. Actualmente, los académicos que quieran formar parte del proceso de selección de las 15 películas de la 'shortlist' debe comprometerse a ver (y demostrar que lo han hecho) un abultado número de las aspirantes. La Academia no obliga a ver ningún título en particular, pero busca asegurarse que todas las representantes son vistas al menos por un número importante de votantes.
- Premios Oscar
- Festival de San Sebastián
- Festival de Cannes
- Festival de Venecia
- Festival de Toronto
- Festival de Telluride
- Thierry Frémaux
- Festival de Locarno
- Festival de Sundance
- Festival de Cine de Londres (BFI)
- Festival de Karlovy Vary
- Festival de Roma
- Cine español
- Juan Antonio Bayona
- Pedro Almodóvar
- Icíar Bollaín
- Fernando León de Aranoa
- Cristóbal García
- Isaki Lacuesta
- Pol Rodríguez
- Thierry Frémaux
- Asghar Farhadi
- Ignasi Camós
- ICAA
- José Luis Garci
Lo más leído
También te puede interesar
- Pedro Almodóvar posa con su León de Oro por 'La habitación de al lado'
Kinótico 440. Así fue el año 2024, el año en el que el cine español ganó el León de Oro en Venecia
Último programa semanal de Kinótico y último gran balance del equipo del año 2024 que está a punto de terminar. Además de recordar las victorias de 'La sociedad de la nieve' en los Goya y de 'Oppen...
Imagen de Anya Taylor-Joy en 'Mad Max. Furiosa', de George Miller
25 películas inéditas de autores internacionales por las que se pelearán los festivales en 2024
Con la llegada del nuevo año, surgen nuevas preguntas en la mente del cinéfilo, el distribuidor y periodista de turno. Una de ellas está clara: ¿cuáles van a ser las películas por las que los grand...
- Los actores Margot Robbie y Cillian Murphy, en una sesión de fotos para la revista Variety
Kinótico 392. Así fue el año 2023, de las huelgas en Hollywood al taquillazo de 'Barbenheimer'
Queda solamente una semana para que concluya el año 2023, y el equipo de Kinótico se ha reunido para hacer balance en torno a los micrófonos de Onda Cero. David Martos, María José Arias, Dani Manti...
Sean Baker posa en el 'backstage' de la edición 97 de los Oscar con su Oscar a Mejor Guion original
Los Oscar "siguen a su corazón" y dan a Sean Baker una atípica noche de gloria para el cine social
En los últimos instantes de 'The Florida Project', la única película de Sean Baker que había entrado en la órbita de los Oscar hasta este año, veíamos como dos niñas huían de sus tristes vidas en u...