Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica - Berlinale
'Los tonos mayores' combina elementos fantásticos con la explosión hormonal adolescente
La coproducción argentina española escrita y dirigida por Ingrid Pokropek opta por el Oso de Cristal en la sección Generation Kplus de la Berlinale

Hacer películas sobre y con adolescentes parece fácil pero no lo es. Es arduo escabullirse de los tópicos, de las superficialidades, de los consabidos conflictos, de lugares comunes, pero también del peso de la sentencia de "eso-ya-lo-he-visto-antes" por parte de los espectadores. Viendo 'Los tonos mayores' da la sensación de que su directora y guionista Ingrid Pokropek quiso precisamente evadir esas trampas en cada trecho del camino de su ópera prima estrenada en el Festival Internacional de Cine de Mar de Plata, donde obtuvo una mención honorífica.
La propuesta de la argentina, que forma parte de la sección Generation Kplus de la Berlinale de este año, es atractiva e intrigante. Ana (Sofía Clausen), una chica de 14 años, tiene una cicatriz en el antebrazo izquierdo, y resulta que desde esa parte de su cuerpo escucha sonidos. Como son diferentes cada vez que se manifiestan, Ana los tararea para que su amiga Lepa (Lina Ziccarello), que toca el piano y está convencida de que es una melodía, los vuelque en una partitura. 'La canción del latido', la titulan. Pero debido a una causalidad, a Ana se le presenta otra explicación: ¿Y si son mensajes enviados en morse? La cicatriz que procura ocultar –"un accidente", responde escueta y cortante aplacando la curiosidad de extraños–, es el resultado del implante de una prótesis metálica. ¿Acaso la placa funge como una antena? Ana busca explicaciones mientras convive con su padre (Pablo Seijo), un artista plástico, en las afueras de Buenos Aires, y con quien tiene una relación parecida al de un buen compañero de piso: ven películas juntos, quedan para cenar en casa, se ríen cuando en plena lluvia caen en la cuenta de que la ropa sigue colgada afuera...
También te puede interesar
La directora Ainhoa Rodríguez agradece la Biznaga de Plata - Premio especial del jurado en el Festival de Málaga 2021 por 'Destello bravío'
Ainhoa Rodríguez, Arnau Vilaró y Pedro Collantes llevarán sus nuevos proyectos al Berlinale Co-Production Market 2025
Aunque en Kinótico te acabamos de contar lo qué dará de sí 2025, por ejemplo en cuanto al cine internacional que aspira a los festivales más importantes del mundo, lo cierto es que el contador ya s...
- La actriz Rooney Mara mira al director Alonso Ruizpalacios en la alfombra roja de 'La cocina', durante la Berlinale 2024
Kinótico Especial Berlín 2024 [2]. La jornada de las comedias y la jornada de las decepciones
Segunda entrega del podcast especial de Kinótico desde la Berlinale 2024. Repasamos las jornada del viernes 16 de febrero y del sábado 17, que ya empiezan a estar muy cargadas de películas. La comp...
Miguel Molina y Adán Aliaga, productores y cofundadores de Jaibo Films, en la Berlinale 2024
La estrategia de Jaibo Films y el reto de coproducir 'Los tonos mayores' con una Argentina a punto de elegir a Javier Milei
La última edición del MECAS, el 'Mercado de cine casi hecho' del Festival de Las Palmas de Gran Canaria, hizo coincidir a los cofundadores y productores de Jaibo Films -Adán Aliaga y Miguel Molina-...
'The human hibernation project', de Anna Cornudella, ganólos premios Impulsa y Filmin de Abycine Lanza
La presencia española sigue en alza en la Berlinale gracias a ‘The human hibernation project’
El Festival de Berlín sigue anunciando su programación con cuentagotas, y la presencia de talento español aumenta ya sea a través de competiciones en secciones paralelas o presencia en coproduccion...